Síndrome catatónico en una adolescente Gambiana: presentación de un caso inusual
Resumen
Fundamento: la catatonía es una de las presentaciones psiquiátricas más dramáticas, es muy rara en niños y adolescentes, por lo que puede ser mal diagnosticada al confundirse con cuadros psicóticos y provocar la muerte si no es tratada de manera adecuadada.
Objetivo: presentar el caso inusual de una adolescente gambiana diagnosticada como un síndrome catatónico.
Presentación del caso: adolescente de 14 años de edad, gambiana, femenina, fue ingresada en el Hospital Pediátrico de Banjul; debido a negarse a ingerir alimentos, agua y hablar por una semana. El examen físico reveló aumento de la frecuencia cardíaca, signos de deshidratación moderada, nivel de conciencia estuporoso y rigidez generalizada del cuerpo. Los análisis de laboratorio e imagenología fueron normales. Se diagnosticó como un síndrome catatónico y luego de recibir tratamiento con lorazepam durante 10 días, fue dada de alta con evolución satisfactoria.
Conclusiones: a pesar de ser la catatonía una rara afección, el médico general debe conocer esta enfermedad, con el fin de poner el tratamiento adecuado, para evitar su agravamiento y así preservar la vida de estos pacientes.
DeCS: CATATONÍA/diagnóstico; CATATONÍA/tratamiento farmacológico; ADOLESCENTE; ESTUPOR/diagnóstico; ESTUPOR/tratamiento.
Descargas
Citas
1. Yasgur MA, LSW. The misconceptions of catatonia. Treatment is often useful with the right knowledge. Psychiatry Advisor [Internet]. 2018 Ago [citado 08 Abr 2020]. Disponible en: https://www.psychiatryadvisor.com/home/schizophrenia-advisor/the-many-misconceptions-of-catatonia-treatment-is-often-successful-with-the-right-knowledge/.
2. Arenas Borrero A, Uribe Restrepo M. Catatonía. En: Gómez Restrepo C, Hernandez Bayona G, Rojas Urrego A, Santacruz Oleas H, Uribe Restrepo M, editores. Psiquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. 3ra ed. Bogotá: Editorial Medica Panamericana; 2008.p. 392-414.
3. Fink M, Shorter E, Taylor MA. Catatonia is not Schizophrenia: Kraepelin's Error and the Need to Recognize Catatonia as an Independent Syndrome in Medical Nomenclature. Schizophr Bull [Internet]. 2010 Mar [citado 08 Abr 2020];36(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2833121/.
4. Appiani FJ, Castro GS. Catatonia is not schizophrenia and it is tratable. Schizophr Res [Internet]. 2018 Oct [citado 10 Jun 2020];200:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28610803/. Doi:10.1016/j.schres.2017.05.030.
5. Pérez-González AF. Catatonía y delirium en pacientes neuropsiquiátricos: frecuencia, fenomenología y desenlace clínico. Arch Neurocien (Mex) [Internet]. 2015 [citado 25 Abr 2020];20(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2015/ane153d.pdf
6. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Washington, DC: APA; 2013.
7. Katarzyna Bialasiewicz G. Síndrome de catatonia: en el punto de mira de la neurobiología [Internet]. España: Infosalus; Abr 2016 [citado 12 Abr 2020]. Disponible en: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-sindrome-catatonia-punto-mira-neurobiologia-20160425055949.html
8. Pelzer ACM, van der Heijden FM, den Boer E. Systemetic Review of catatonia Treatment. Neuropsychiatr Dis Treat [Internet]. 2018 Ene [citado 17 Ene 2020];14: [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5775747/.
9. Shorter E, Fink M. The madness of fear: a History of Catatonia [Internet]. EE.UU: Oxford University Press; 2018. Disponible en: https://www.prnewswire.com/the-madness-of-fear-300738972. Oxford University Press 2018
10. Tanidir C, Adaletti H, Ozbek F, Gunes H, Uneri OS. Catatonia and differential diagnosis in adolescence: a case report. J Psychiatry Neurological Sciences [Internet]. 2015 Sep [citado 17 Ene 2020];28(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.bibliomed.org/mnsfulltext/43/43-1419710531.pdf?1623939343
11. Roberto AJ, Pinnaka S, Mohan A, Yoon H, Lapidus KAB. Adolescent catatonia successfully treated with Lorazepam and Aripiprazole. Case Rep Psychiatry [Internet]. 2014 [citado 12 Ene 2020];2014. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4145739/.
12. González A, Nachar R, Quezada L, Vergara F, Sumba J, Díaz de Valdes F, et al. Síndrome catatónico. Discusión a partir de un caso clínico. Psiquiatría y salud Mental [Internet]. 2017 [citado 12 Mar 2020];XXXIV(1-2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medfinis.cl/img/libros/32-38%20sindrome%20cat.pdf
13. Brasic JR. Catatonía Treatment and management. Approach considerations. Medscape [Internet]. 2018 Feb [citado 12 Mar 2019]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/1154851-treatment
14. Coffey MJ. Catatonía: Treatment and prognosis. Up To Date [Internet]. 2021 May [citado 22 Nov 2020]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/catatonia-treatment-and-prognosis

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/