Trastornos temporomandibulares en el sistema estomatognático del paciente adulto mayor

Autores/as

Resumen

Fundamento: los trastornos temporomandibulares en el paciente adulto mayor, resulta un problema significativo en el ámbito de la salud pública, su evaluación permite la planificación de los recursos para lograr una longevidad satisfactoria y mejorar la calidad de vida.
Objetivo:
caracterizar los trastornos temporomandibulares en el sistema estomatognático del paciente adulto mayor.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo trasversal en la consulta de Prótesis Estomatológica del municipio Nuevitas, provincia Camagüey, en el período de enero a diciembre de 2018, el universo lo constituyeron los 481 pacientes mayores de 60 años, la selección de la muestra fue no probabilística por criterios y quedó conformada por los 103 pacientes diagnosticados con trastornos temporomandibulares.
Resultados:
predominó el sexo femenino y los pacientes adultos mayores entre 65 a 69 años. Se destacó la pérdida dentaria no restituida como factor de riesgo. La principal manifestación clínica encontrada en los pacientes adultos mayores fueron los ruidos articulares, predominó la osteoartrosis como principal afección en la articulación temporomandibular.
Conclusiones: durante la caracterización de los trastornos temporomandibulares en el sistema estomatognático del paciente adulto mayor, predominó el sexo femenino, la pérdida dentaria como factor de riesgo, la principal manifestación clínica fueron los ruidos articulares y la osteoartrosis el padecimiento de mayor afectación a la articulación temporomandibular.

DeCS: TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR/diagnóstico; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA; OSTEOARTRITIS/etiología; LONGEVIDAD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bismar Hernández-Reyes, Universidad de Ciencias Médicas ¨Carlos Juan Finlay¨, Facultad de Estomatología.

Departamento de Prótesis Estomatológica

Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica. Profesor Instructor

Citas

1. Piña Moreno Y, Cordero Otero CD, Rodríguez Lemus O, Izquierdo Izquierdo A, Vega Pérez AR. Evaluación del subprograma de Atención Comunitaria al Adulto Mayor en Mantua. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 24 Nov 2019];23(4):[aprox. 11 p]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4046

2. Gort Hernández M, García Parodi MM, Mesa Trujillo D, Espinosa Ferro Y, Verona Izquierdo AI. Vinculación universidad–comunidad en la calidad de vida del adulto mayor. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 24 Nov 2019];23(4):[aprox. 8 p]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4014

3. Navarro Leyva LA, Manzano Suárez LC, Pichs Romero JL, Nápoles Rodríguez N. Relación de los Trastornos temporomandibulares con la ansiedad y hábitos parafuncionales. Rev Electrón Zoilo Marinello Vidaurreta [Internet]. Ene-Feb 2019 [citado 21 May 2019];44(1):[aprox. 8 p]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1581/pdf_547

4. Vélez Uribe JD, Vélez LC, Pérez Mejía M, Barragán KA. Síndrome de disfunción de la Articulación Temporomandibular y el papel de la educación en su tratamiento. CES Movimiento Salud [Internet]. 2015 [citado 25 Ene 2018];3(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/article/view/3352

5. González Olivares H, López Saucedo F, Pérez Nova A. Prevalencia de disfunción de la Articulación Temporomandibular en médicos residentes del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza. Rev Odontol Mexicana [Internet]. Ene-Mar 2016 [citado 21 May 2018];20(1):[aprox. 4 p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2016/uo161b.pdf

6. Herrero Solano Y, Arias Molina Y. Trastorno de la personalidad y disfunción de la articulación temporomandibular. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2019 [citado 04 Jun 2020];56(2):[aprox. 7 p]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1857/1336

7. Torre Molina Y de la, Cabrera Velázquez M. Problemas intraarticulares en el paciente geriátrico. Gac Méd Espirt [Internet]. 2018 [citado 04 Jun 2019];20(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.proxydgb.buap.mx:2057/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=131957762&lang=es&site=eds-live

8. Mendiburu Zabala CE, Peñalosa Cuevas R, Carrillo Mendiburu J, Cárdenas Erosa RA, Cortés Carrillo D, Cervera Gasque IE. Signos y Síntomas en la articulación temporomandibular de sujetos geriátricos con artritis, antes-después de la fisioterapia. Odontos Int J Dente [Internet]. 2016 [citado 04 Jun 2019];18(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odovtos/ijd-2016/ijd162f.pdf

9. Cabo García R, Grau León IB, Lorenzo Uribazo A. Factores de riesgo de los trastornos temporomandibulares en el adulto mayor. Medisur [Internet]. 2016 [citado 04 Jun 2019];14(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000200013&lng=es

10. Bravo Hernández N, Noa Garbey M, Gómez LLoga T, Soto Martínez J. Repercusión del envejecimiento en la calidad de vida de los adultos mayores. RIC [Internet]. 2018 [citado 04 Jun 2019];97(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1946/37

11. Cobos Castro I, Gutiérrez Segura M, Montero Sera E, Zamora Guevara N. Trastornos temporomandibulares en pacientes bruxópatas, trabajadores de estomatología de Mayarí. Corr Cient Med Holguín [Internet]. 2017 [citado 04 Jun 2019];21(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2593/1110

12. López Agudelo LM. Instrumentos de evaluación psicológica. En: López Agudelo LM, editor. Compendio de Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.p 32-39.

13. Ros Santana M. Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del complejo cóndilo-disco e inflamatorias de la articulación temporomandibular [Tesis Doctoral]. Bayamo: UCM Celia Sánchez Manduley; 2015 [citado 04 Jun 2019]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=575

14. Gómez Rodríguez CL, Pacheco Rubio G, Morales Valdez DM. Prevalencia de los trastornos tempormandibulares en pacientes psicógenos: presentación de caso clínico. Rev ADM [Internet]. 2018 [citado 04 Jun 2019];75(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od184j.pdf

15. Sandoval I, Ibarra N, Flores G, Marinkovic K, Díaz W, Romo F. Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares según los CDI/TTM, en un Grupo de Adultos Mayores de Santiago, Chile. Int J Odontostomat [Internet]. 2015 [citado 04 Jun 2019];9(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000100011

16. Castro Gutiérrez I, Pérez Muro Y, Bermúdez Paredes M, Fernández Serrano JM. Trastornos de la articulación temporomandibular en la población mayor de 18 años del municipio Trinidad 2010. Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 [citado 19 Feb 2019];17(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000200002&lng=es

17. Guerrero L, Coronado L, Maulén M, Meeder W, Henríquez C, Lovera M. Prevalencia de trastornos temporomandibulares en la población adulta beneficiaria de Atención Primaria en Salud del Servicio de Salud Valparaíso, San Antonio. Av Odontoestomatol [Internet]. 2017 [citado 19 Feb 2019];33(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852017000300003

18. Criado Mora ZM, Cabrera González R, Sáez Carriera R, Montero Parrilla JM, Grau León I. Prevalencia de trastornos temporomandibulares en el adulto mayor institucionalizado. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2013 [citado 25 Ene 2018];50(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000400002

19. Agudelo Suárez AA, Vivares Builes AM, Posada López A, Meneses Gómez EI. Signos y síntomas de trastornos tempo-mandibulares en la población adulta mayor atendida en la red hospitalaria pública de Medellin (Colombia). Rev Odontol Mex [Internet]. 2016 [citado 04 Jun 2019];20(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X16300428

20. Corona Carpio MH, Chávez González Z, Duque de Estrada Bertot ML, Duharte Escalante A. Caracterización clínica de pacientes parcialmente desdentados con disfunciones articulares. MEDISAN [Internet]. 2015 [citado 18 Sep 2019];19(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000400002

21. Huber L, López Vallejos MJ, Rosende Roque O. Ruidos articulares en pacientes rehabilitados con prótesis parcial removible. Revodontolmex [Internet]. 2018 [citado 18 Sep 2019];22(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2018000200088

22. Blanco Mederos FM. Consideraciones actuales sobre la Estomatología Geriátrica y su importancia para una longevidad saludable. Rev Med Electrón [Internet]. 2017 [citado 04 Jun 2019];39(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000100009

23. Ros Santana M, Grau León IB, Moreno Chala Y, Salso Morell RA. Evaluación de protocolo para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones discales temporomandibulares. Multimed [Internet]. 2015 [citado 18 Sep 2019];19(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/viewFile/367/582

24. Suárez AF, Gamarra MA, Sánchez OL, Morales IF. Prevalencia de los trastornos temporomandibulares y factores asociados más comunes presentados en las clínicas de la Universidad Santo Tómas en el segundo período del año 2016. Rev Estomatol [Internet]. 2017 [citado 18 Sep 2019];25(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/04/883169/2-suarez-prevalencia-desord-tempormand.pdf

25. Aravena PC, Romina Arias R, Aravena Torres R, Seguel Galdames F. Prevalencia de trastornos temporomandibulares en adolescentes del Sur de Chile, año 2015. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2016 [citado 18 Sep 2019];9(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0718539116300489

26. Ibáñez Mancera NG, Vinitzky Brener I, Muñoz López S, Irazoque Palazuelos F, Arvizu Estefania C, Amper Polak T. Disfunción de la Articulación Temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2017 [citado 18 Sep 2019];39(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130055816300338

27. Ros Santana M, Grau León IB, Moreno Chala Y, Salso Morell RA. Evaluación de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos inflamatorios temporomandibulares. Rev Electrón Zoilo Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado 16 Jun 2019];40(5):[aprox.11 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/64/html_41

28. Torrealba Triviño M, Normandin Urzúa P, Guzmán Zuluaga C, Kuramochi Duhalde G. Prevalencia y Distribución de Signos Degenerativos en Cóndilo de la ATM presentes en Radiografías Panorámicas en Población Chilena. Int J Morphol Internet]. 2015 [citado 16 Jun 2018];36(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000401519

29. Coronado R, Iturriaga V, Bornhard T, Fuentes R. Evaluación de los protocolos de aplicación de ácido hialurónico en procesos degenerativos óseos de la articulación temporomandibular. Una revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2015 [citado 16 Jun 2018];31(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852015000200004

30. Espinosa de Santillana IA, Álvarez Rodríguez JA, Romero Ogawa TR. Calidad de vida en adultos mayores con trastornos. Rev Información Cient [Internet]. 2019 [citado 16 Jul 2019];98(3):[aprox.11 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2344/4019

Publicado

2020-07-24

Cómo citar

1.
Hernández-Reyes B, Lazo-Nodarse R, Bravo-Cano O, Quiroz-Aliuja Y, Domenech-La-Rosa L, Rodríguez-Ramos S. Trastornos temporomandibulares en el sistema estomatognático del paciente adulto mayor. Arch méd Camagüey [Internet]. 24 de julio de 2020 [citado 31 de julio de 2025];24(4):491-502. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7426

Número

Sección

Artículos Originales