Aseguramiento metrológico para la implementación de un sistema de gestión de la calidad
Resumen
Fundamento: la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma NC: ISO 9001 conlleva el establecimiento de la metrología como garantía de calidad de la confia-bilidad de sus equipos de medición.
Objetivo: demostrar la importancia del aseguramiento metrológico para la implementación de un sistema de gestión de la calidad.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en el período enero de 2014 a mayo de 2018.
Resultados: en el primer levantamiento metrológico realizado ninguno de los instrumentos estaba verificado, se realizó un subregistro en el 2014, en el 2017 se incrementó el número de instrumentos registrados en la universidad, durante el estudio se actualizó el plan de verificación y se logró la verificación de la mayoría de los instrumentos de medición que posee el centro. Se constató la necesidad de contar con una asignación en el presu-puesto para la adquisición de algunos instrumentos en déficit.
Conclusiones: el diagnóstico realizado como parte del aseguramiento metrológico permitió conocer la situación real de los instrumentos de medición en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos y lograr la verificación de un número importante de los mismos.
DeCS: EQUIPOS DE MEDICIÓN; GESTIÓN DE LA CALIDAD; EQUIPOS Y SUMINISTROS/normas; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA; ESTUDIOS TRANSVERSALES.
Descargas
Citas
1. Martínez Rivera R, Crespo Reinoso Y, Rodríguez Cotilla Z. Diseño de instrumentos de medición del nivel de madurez del sistema de gestión de calidad en Empresas de Alta Tecnología del sector biofarmacéutico. Vaccimonitor [Internet]. 2018 [citado 01 Nov 2019];27(1):28-36. Disponible en:
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-028X2018000100005&lng=es
2. Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos [ISO 9001: 2015 (Traducción certificada), IDT] NC-ISO 9001: 2015 [Internet]. La Habana: Oficina Nacional de Normalización;2015 [citado 01 Nov 2019]:[aprox. 46 p.]. Disponible en: http://intranet.uermp.cu/attachments/article/250/NC-ISO%209001.pdf
3. Ramos Castro G, Hernández Nariño A, Garay Crespo MI, González Bango MA. Procedimiento para la evaluación de los costos de calidad en unidades de salud en Matanzas. INFODIR [Internet]. 2019 [citado 01 Nov 2019];29(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/565
4. Hernández Betancourt J. Un acercamiento impostergable del sistema cubano de salud a la calidad. Rev Electrónica Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado 01 Nov 2019];38(7):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/507/pdf_160
5. Reyes Ponce Y, Hernández Leonard AR. Contribuciones a la Metrología, ciencia de las mediciones, y acciones para la capacitación del personal técnico y directivo y la diseminación social de este conocimiento. Rev Anal Acad Cien Cuba [Internet]. 2016 [citado 01 Nov 2019];6(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/565/572
6. Barrera García A, Hernández Ocampo R, Machado García F, Hernández Santana M. Mejora en la gestión de las mediciones en una empresa refinadora de petróleo. Rev Cubana Ingen [Internet]. 2018 [citado 01 Nov 2019];9(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/497
7. Hernández-Leonard AR. Acercamiento a la norma guía cubana para la organización y ejecución de los programas de aseguramiento metrológico. Bol Cient Técn INIMET [In-ternet]. 2015 [citado 01 Nov 2019];(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2230/223040405004.pdf
8. Esqueda Leyva J. ISO 15189. Laboratorios Clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia [Internet]. La Habana: Oficina Nacional de Normalización; 2008 [citado 01 Nov 2019]:[aprox. 52 p.]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/257784862/ISO-15189-Laboratorios-clinicos-Requisitos-particulares-para-la-calidad-y-la-competencia-pdf
9. Ministerio de Salud Publica. Centro para el control estatal de medicamentos, equipos y dispositivos médicos. Reglamento para la certificación de Buenas practicas en los laboratorios clínicos [Internet]. La Habana: Minsap; 2009 [citado 01 Nov 2019]:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/Reglam%20Certif.%20BPLC.pdf
10. Cruz Guerrero L. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. Norma Mexicana IMNC-ISO/IEC 17025: 2005. COPANT–ISOMEC 17025 2005 NMX–EC 17025-IMNC- 2006 [Internet]. México: Instituto Mexicano de Normalización y Calibracion; 2006 [citado 01 Nov 2019]. Disponible en: https://0.academia-photos.com/attachmentthumbnails/56985759/minimagick210116-x1r3bz.png?1547215720
11. Reyes Ponce Y, Hernández Leonard A, Hernández Ruiz AD. Metrología para la vida. España: Editorial Academica; 2012.
12. Oficina Nacional de Normalización. Decreto-Ley No. 183: De la Metrología, La Habana: Oficina Nacional de Normalización; 1998 [citado 01 Nov 2019]:[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.ncnorma.cu/index.php/component/jdownloads/send/13-normativa-legal/73-decreto-ley-183-1998-de-la-metrologia
13. Mejías Sánchez Y, Morales Suárez I, Perera Vandrell S. Bases legales y proyeccio-nes de desarrollo de la metrología en el Sistema Nacional de Salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citada 08 Ju 2019];41(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100017&lng=es
14. Bedoya Patiño M, Felipe Ramírez A, Delgado Trejos E. Gestión metrológica para la calibración de la presión intrauterina en monitores fetales. I+D Rev Investig [Internet]. 2017 [citada 10 Jul 2019];9(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/aee8/90de8bcb1578a00d2cb36014ec82fae379d4.pdf
15. Orozco Herrera SC. Desarrollo e implementación del plan de aseguramiento metrológico para manómetros y termohigrómetro en IQ interquirófanos S.A [Tesis]. Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano; 2015.
16. Barrera García A, Cambra Díaz A, González González JA. Implementación de la metodología seis sigma en la gestión de las mediciones. Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 10 Sept 2019];9(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus01217.pdf
17. Mejías Sánchez Y, Morales Suárez I, Fernández Vidal A. Calidad. Una mirada desde los Sistemas de Salud. INFODIR [Internet]. 2017 [citado 10 Sept 2019];13(25):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2017/ifd1725m.pdf
18. Castellanos Linares MC. Metrología: ciencia de las mediciones y sus aplicaciones. Medimay [Internet]. 2013 [citado 21 Feb 2020];19(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/576
19. Acuña Valderrama FJ. Metrología biomédica. Bol Inst Nac Salud (Perú) [Internet]. 2015 [citado 18 Sep 2019];21(1-2). Disponible en: https://repositorio.ins.gob.pe/handle/INS/256
20. Soler López ML, Martínez Barragán ND, Hernández-Leonard AR. Programa tecnológico en metrología promotor de calidad en productos y servicios. Bol Cient Técn INIMET [Internet]. 2015 [citado 18 Sep 2019];(2):[aprox. 7p.]. Disponible en:

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/