Reinserción social en la unidad de Psiquiatría Forense en Sancti Spíritus

Autores/as

Palabras clave:

DeCs., Unidad de Psiquiatría Forense, asegurado, rehabilitación

Resumen

Fundamento: la Psiquiatría Forense es la aplicación de los conocimientos psiquiátricos al proceso de administración de justicia.
Objetivo:
describir el comportamiento de la reinserción social en la Unidad de Psiquiatría Forense de Sancti Spíritus.
Métodos:
se comunican los resultados del estudio del comportamiento de los asegurados en la Unidad de Psiquiatría Forense de Sancti Spíritus 2016 al 2018.
Resultados:
predomina el grupo etáreo entre 24 a 35 años, sexo masculino, la esquizofrenia paranoide con los neurolépticos atípicos como modalidad de tratamiento psico farmacológico más utilizado. Se lograron cambios positivos, que ayudó a la solicitud de cese de medida con su posterior reinserción social.
Conclusiones: con la aplicación integral de terapias, se logran cambios que permiten la reinserción social, disminuye el riesgo de que puedan delinquir o violentarse en un futuro.

DeCS: PSIQUIATRÍA FORENSE; AJUSTE SOCIAL; ESQUIZOFRENIA PARANOIDE/terapia; ESQUIZOFRENIA PARANOIDE/rehabilitación; ANTIPSICÓTICOS/uso terapéutico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Mirabal-Requena, Hospital Psiquiatrico Docente Provincial Sancti Spiritus

Vicedireccion de Asistencia Medica, Especialista en Medicina Fisica y Rehabilitacion, Especialista en Medicina General Integral

Citas

1. Castro BD, Dickerman de Castro A. Psicogénesis Delictiva Psiquiatría Forense Medicina Legal [Internet]. Tegusigalpa: Academia;1994 [citado 21 Nov 2019]. Disponible en: http://www.bvs.hn/Honduras/medicina.legal.psiquiatria.forense/pdf/medicina.legal.psiquiatria.forense.pdf

2. Rodríguez Jorge RR, Loy Vera B. Bases teóricas de las ciencias forenses contemporáneas y las competencias interdisciplinarias profesionales. Medicentro Electrón [Internet]. Mar 2016 [citado 21 Nov 2019];20(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000100002&lng=es

3. Lancís F. Historia de la Psiquiatría Forense en Cuba: Un intento de síntesis [Internet]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 1983. [citado 21 Nov 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/psiquiatria/files/2018/09/S%C3%ADntesis-de-la-historia-de-la-Psiquiatr%C3%ADa-en-Cuba.pdf

4. Vidal Palmer LE, Rubalcaba Fernández C, Borges Gonzáles S. Papel del Hospital Psiquiátrico de La Habana en el desarrollo de la psiquiatría forense en Cuba, su rehabilitación. Rev Hosp Psiquiát Habana [Internet]. 2006 [citado 21 Nov 2019];3(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0206/hph02706.htm

5. González J, Basanta AM. El Instituto de Medicina Legal de La Habana (Cuba). Cuad med forense [Internet]. Jun 2010 [citado 21 Nov 2019];16(1-2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062010000100006&lng=es

6. Vidal Palmer LE. Peligrosidad y medidas de seguridad. Psicología com [Internet]. 2006 [citado 21 Nov 2019];10(1):[aprox. 5 p.]. Disponible: https://psiquiatria.com/psiquiatria_legal/peligrosidad-y-medidas-de-seguridad/.

7. Sadock B, Sadock V, Sadock K. Sinopsis de Psiquiatría. 11a ed. [Internet]. Barcelona: Wolters Kluwer;2015 [citado 21 Nov 2019]. Disponible en: http://www.icebe.es/libro/kaplan-sadock-sinopsis-de-psiquiatria-11-edicion_3131

8. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales [Internet]. Madrid: Editorial Médica Panamericana;2014 [citado 21 Nov 2019]. Disponible en: https://dsm.psychiatryonline.org/pbassets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf

9. Corrivetti G, Caserta D, Perna C. Implementation of cognitive rehabilitation in psychiatric services: integration of cognitive remediation and psychosocial rehabilitation. J Psychopathol [Internet]. 2018 [citado 21 Nov 2019];24:[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326467052_Implementation_of_cognitive_rehabilitation_in_psychiatric_services_Integration_of_cognitive_remediation_and_psychosocial_rehabilitation/citation/download

10. Bechi M, Bosia M, Spangaro M, Buonocore M, Cocchi F, Pigoni A, et al. Combined social cognitive and neurocognitive rehabilitation strategies in schizophrenia: neuropsychological and psychopathological influences on Theory of Mind improvement. Psychol Med [Internet]. 2015 [citado 21 Nov 2019];45(15):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26062741

11. Armas Caicedo R. Estrategias de rehabilitación cognitiva en el tratamiento de la esquizofrenia para fomentar la autonomía. Diseño de caso único [Tesis Maestría]. España: Universitat Jaume I. Departamento de Psicologia B? sica;2015 [citado 21 Nov 2019]. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/142028/TFM_2015_ArmasCaicedoR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

12. Sutu A, Moro M, Mezquita L. Programa de rehabilitación neurocognitiva para pacientes con trastorno mental grave. Un estudio piloto. Ágora de Salut [Internet]. 2015 [citado 21 Nov 2019];1(27): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2015.1.27

Publicado

2020-03-24

Cómo citar

1.
Mirabal-Requena JC, Alvarez-Escobar B. Reinserción social en la unidad de Psiquiatría Forense en Sancti Spíritus. Arch méd Camagüey [Internet]. 24 de marzo de 2020 [citado 9 de agosto de 2025];24(2):159-63. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6844

Número

Sección

Comunicacións Breve