Evaluación del trabajo realizado por médicos y enfermeras de la familia a pacientes quirúrgicos ambulatorios
Palabras clave:
Cirugía ambulatoria, Equipo Básico de Salud, Atención Primaria, Medicina General IntegralResumen
RESUMENFundamento: la elevación de la cultura sanitaria de los pacientes, la creación de programas encaminados a mejorar el estado de salud de la población y la introducción de la cirugía de mínimo acceso, ha elevado la frecuencia de la cirugía ambulatoria.
Objetivo: evaluar el trabajo realizado por los médicos y las enfermeras de la familia con los pacientes quirúrgicos ambulatorios de tres áreas de salud del municipio Camagüey, durante el año 2010.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con un universo de 4 170 pacientes y una muestra de 196. Los datos se obtuvieron de las encuestas, las historias cínicas y los informes operatorios. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: los médicos de familia realizaron el 50,5 % de los diagnósticos, coordinaron el 24,5 % de las operaciones, identificaron el 52,2 % de las complicaciones posoperatorias y trataron el 30,4 % de ellas. El equipo básico de salud curó el 66,8 % de los pacientes y retiraron el 64,8 % de las suturas. El 17,3 % de los casos se ingresaron y el 68,9 % de los pacientes tuvieron una opinión buena respecto al trabajo.
Conclusiones: el trabajo desempeñado por el equipo básico de salud a los pacientes quirúrgicos ambulatorios fue evaluado de regular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/