Corona de espiga en trauma dentario: presentación de un caso
Resumen
Fundamento: la conservación de los tejidos dentarios es el objetivo primordial de la profesión odontológica. Las lesiones traumáticas es una amenaza a los dientes y sus tejidos de sostén.
Objetivo: confeccionar una corona de espiga de acrílico por el método directo para sustituir la corona en el diente 21.
Presentación del caso: paciente blanco, masculino, de 29 años de edad que acude a consulta de Prótesis del Policlínico Universitario Julio Antonio Mella de la provincia Camagüey, remitido de los Servicios Básicos de Estomatología para rehabilitar con prótesis dental la corona del diente 21 que perdió por trauma facial. Como tratamiento se determinó la elaboración de una corona de espiga acrílica por el método directo para sustituir la corona del diente.
Conclusiones: con la instalación de la corona de espiga acrílica, el paciente pudo restablecer su estado estético y funcional que le permitió la incorporación a su vida laboral y social.
DeCS: CORONA DEL DIENTE/lesiones; TRAUMATISMOS DE LOS DIENTES; RESINAS ACRÍLICAS; PRÓTESIS DENTAL; CORONAS.
Descargas
Citas
1. Andreasen JO, Mayoral Herrero G. Lesiones traumáticas de los dientes. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1984.
2. Rodríguez Soto A, Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Vila Morales D, Cuevillas Guerra G. Traumas dentoalveolares relacionados con maloclusiones en menores de 15 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. Sep 2011 [citado 01 Abr 2018];48(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300006&lng=es
3. Kambara K, Nakajima M, Hosaka K, Takahashi M, Thanatvarakorn O, Ichinose S, et al. Effect of smear layer treatment on dentin bond of self-adhesive cements. Dent Mater J. 2012;31(6):980-7.
4. Álvarez Rodríguez J, Clavera Vázquez T, Becerra Alonso O, Rodríguez Ledesma E. Tratamiento endodóntico radical en pulpa no vital en una sola visita. Rev Habanera Cienc Méd [Internet]. 2014 [citado 18 May 2014];13(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000200007&lng=es
5. Soto Cantero LA, Curbelo Mesa R, Torres Sarma L. Frecuencia de traumatismos dentales en los incisivos en niños de 6 a 12 años. Rev haban cienc méd [Internet]. Feb 2016 [citado 01 Abr 2018];15(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100012&lng=es
6. Pérez Amaya EM, Ruiz Correa L, Peláez Jiménez LD, Salazar Garzón N, Orozco Arcila S, Martínez Delgado CM. Análisis de los incidentes de trauma dentoalveolar atendidos en el servicio de urgencias de una institución docente asistencial de Medellín (Colombia) 2007-2012. Rev Nac Odontol [Internet]. 2014 [citado 01 Abr 2018];10(18):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
7. Balbis Cabrera M, Rosell Silva C, Duany Mejías T. Traumatismos dentales en soldados de 17 a 22 años del municipio de Cienfuegos. Rev Electrón [Internet]. 2015 [citado 01 Abr 2018];37(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1207
8. Álvarez Rodríguez J, Chaple Gil AM, Clavera Vázquez T de J. Restauración clínico-quirúrgica integral en fractura complicada de corona y raíz del tercio medio en visita única. Rev haban cienc méd [Internet]. Jun 2016 [citado 04 Abr 2018];15(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000300011&lng=es
9. Baldivieso Perez AG, Huaynoca N. Traumatismo dental. Rev Act Clin Med [Internet]. 2012 [citado 01 Abr 2019];23:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682012000800003&lng=es&nrm=iso
10. Mier Sanabria M, Álvarez Rodríguez J, Montenegro Ojeda Y. Restauración estética transquirúrgica de fractura complicada de corona y raíz en visita única. Rev haban cienc méd [Internet]. Jun 2015 [citado 01 Abr 2018];14(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000300005&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/