Trombosis venosa de sitio inusual: síndrome de Paget-Schroetter
Palabras clave:
COLOMBIA, EXTREMIDAD SUPERIOR, TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DEL MIEMBRO SUPERIOR, VENA SUBCLAVIAResumen
Fundamento: la enfermedad tromboembólica venosa es una enfermedad clínica frecuente, asociada a múltiples factores de riesgo ya identificados. Existen presentaciones con localizaciones atípicas, como lo es la trombosis en miembro superior. Al ser su etiología en el 30 % de los casos la hipertrofia de músculos de la cintura escapular (síndrome de Paget-Schroetter), el cual siempre deberá ser sospechado en pacientes sanos que realicen actividades deportivas de máximo esfuerzo donde tanto el tratamiento farmacológico como quirúrgico ofrecerán una adecuada alternativa terapéutica.
Objetivo: presentar un paciente joven con trombosis venosa de sitio inusual en miembro superior.
Presentación del caso: se presenta el caso de un paciente joven de 20 años sano, deportista de alto rendimiento, quien acude a consulta por cuadro subagudo de signos inflamatorios y circulación colateral en miembro superior izquierdo, con posterior confirmación de trombosis venosa de sitio inusual, se descartan causas comunes, trombofilias y luego se confirma la hipertrofia de músculos escalenos como evento precipitante. Dada la duración del cuadro en su inicio es manejado con anticoagulación e intervenido de forma quirúrgica con adecuada respuesta.
Conclusiones: la presencia de trombosis venosa de sitio inusual en miembro superior en pacientes jóvenes, sanos y deportistas obliga a sospechar el síndrome de Paget-Schroetter como principal causa, al permitir un adecuado manejo y pronóstico.
DeCS: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR/etiología; TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR/diagnóstico; TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR/cirugía; TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR/tratamiento farmacológico; ANTICOAGULANTES/uso terapéutico.
Descargas
Citas
1. Koonarat A, Rattarittamrong E, Tantiworawit A, Rattanathammethee T, Hantrakool S, Chai-Adisaksopha C, et al. Clinical characteristics, risk factors, and outcomes of usual and unusual site venous thromboembolism. Blood Coagul Fibrinolysis. 2018;29(1):12-18.
2. Ma K, Wells P, Guzman C, Anderson D, Blostein M, Hirsch A, et al. A multicenter prospective study of risk factors and treatment of unusual site thrombosis. Thromb Res. 2016 Aug;144:100-105.
3. Hattab Y, Küng S, Fasanya A, Ma K, Singh AC, DuMont T. Deep venous thrombosis of the upper and lower extremity. Crit Care Nurs Q. 2017;40(3):230-236.
4. Wells PS, Ihaddadene R, Reilly A, Forgie MA. Diagnosis of venous thromboembolism: 20 years of progress. Ann Intern Med. 2018;168(2):131-140.
5. Ibrahim R, Dashkova I, Williams M, Kozikowski A, Abrol N, Gandhi A, et al. Paget-Schroetter syndrome in the absence of common predisposing factors: a case report. Thromb J. 2017;15(1):20.
6. Rosa Salazar V, Otálora Valderrama SP, Hernández Contreras ME, García Pérez B, Arroyo Tristán A, García Méndez M. Multidisciplinary management of Paget-Schroetter syndrome. A case series of eight patients. Arch Bronconeumol. 2015 Aug;51(8):e41-e43.
7. Pinar-Pérez M, Toledo-Pastor R, Viana-Broseta L, del Pozo-García JS. Deep Vein Thrombosis in Upper Limb in a Weightlifter. Open Access Maced J Med Sci. 2017 Apr;5(2):228-230.
8. Yagi S, Mitsugi M, Sangawa T, Akaike M, Sata M. Paget-Schroetter Syndrome in a Baseball Pitcher. Int Heart J. 2017;58(4):637-640.
9. Chu AS, Harkness J, Witmer CM. Spontaneous subclavian vein thrombosis in a healthy adolescent cheerleader: A case of Paget-Schroetter syndrome. Pediatr Emerg Care. 2017 Oct;33(10):e92-e94.
10. Ringhouse B, Jackson C. Bringing to Light Symptoms and Treatments of Effort Thrombosis (Paget–Schroetter Syndrome) in the Military Population, a Case Study. Mil Med. 2017 May;182(5-6):e1826-e1829.
11. Lawless SM, Samson R. Urschel's Sign in Paget Schroetter Syndrome. Am J Med. 2017;130(12):e537.
12. Kraaijpoel N, van Es N, Porreca E, Büller HR, Di Nisio M. The diagnostic management of upper extremity deep vein thrombosis: A review of the literature. Thromb Res. 2017;156(8):54-59.
13. Samoila G, Twine C, Williams I. The infraclavicular approach for Paget–Schroetter syndrome. Ann R Coll Surg Engl.2018;100(2):83-91.
14. Dronkers C, Klok F, Huisman M. Current and future perspectives in imaging of venous thromboembolism. J Thromb Haemost. 2016 Sep;14(9):1696-1710.
15. Mahmoud O, Sihvo E, Räsänen J, Vikatmaa L, Vikatmaa P, Venermo M. Treatment of Paget-Schroetter syndrome with a three-stage approach including thoracoscopic rib resection at the second stage. J Vasc Surg Venous Lymphat Disord. 2018;6(1):75-82.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/