Violencia doméstica en niños y adolescentes de la Comuna Tala Hady
Palabras clave:
tipos de violencia, niñez, adolescencia, familia.Resumen
Fundamento: la violencia o abuso de niños y adolescentes ha sido reconocida por diversos autores como un problema complejo y creciente en los últimos años.
Objetivo: describir los factores personales y familiares presentes en las víctimas sometidas a violencia doméstica en el Barrio Tala Hady, municipio de Cazenga.
Métodos: la población en estudio fueron los casos denunciados y atendidos por violencia doméstica en la Delegación de la Policía en el segundo trimestre del año 2015 para un total de 31 casos. Se utilizó un cuestionario creado por los autores y el test de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL), fueron cumplidos los procedimientos éticos para la investigación.
Resultados: predominó el sexo masculino, se destacó el grupo de 12-14 años y de 9-11 años, la mayoría tenían entre seis y ocho hermanos, lo que indicó que las familias estudiadas eran muy numerosas, referente a los tipos de violencia se encontró violencia física, violencia sexual y violencia psicológica , pero una buena parte de los casos sufrían más de un tipo de violencia, o sea, estaban expuestos a varios tipos de abuso y de agresión por padres, padrastos y madrastas, sobresalían las familias disfuncionales, donde los problemas más relevantes el abuso de alcohol u otras sustancias psicoactivas, problemas económicos y malas condiciones de vida, los factores descritos constituyen riesgo en los niños y adolescentes lo que compromete su desarrollo integral.
Conclusiones: fue posible detectar la presencia de diversos tipos de violencia doméstica en la población infantil estudiada, con marcada presencia de daños físicos y psicológicos, lo que media en la problemática estudiada la disfuncionabilidad familiar, lo que da cuentas de la influencia negativa que pueden tener estas situaciones en la salud física y mental de los infantes.
DeCS: VIOLENCIA DOMÉSTICA; MALTRATO A LOS NIÑOS; ADOLESCENTE; CONFLICTO FAMILIAR; COMPOSICIÓN FAMILIAR.
Descargas
Citas
1. Fernández Bulté J. Siete milenios de estado y de derecho [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2008 [citado 10 Jun 2018]. Disponible en: https://roxanarodrig uezortiz.files.wor dpress.com/201 4/12/2008-fernandez-bulte-julio-siete-milenios-de-estado-y-de-derecho-t1-ed-ciencias-sociales-la-habana2.pdf
2. Azo Bautista EA. Cumplimiento del derecho de opinión de las niñas, niños y adolescentes declarados en estado de adoptabilidad, dentro del proceso de protección integral [tesis maestría]. Guatemala: Universidad Rafael Landivar; 2014 [citado 13 Jul 2018]. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/07/Erazo-Edith.pdf
3. Unicef. Derechos de los niños, niñas y adolescentes [Internet]. Ciudad de Buenos Aires: Corte Suprema de Justicia de la Nación;2006 [citado 10 Jun 2018]. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/convencion.pdf
4. Gutiérrez Raina D, Hernández Meléndez E. Implicación de los valores éticos y morales en el enfrentamiento de las adicciones en jóvenes. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2008 [citado 13 Jul 2018];34(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0864-346620080 00400016& lng=es&nrm=iso&tlng=es
5. Palomino Moral PA, Grande Gascón MA, Linares Abad M. La salud y sus determinantes sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. RIS [Internet]. 2014 [citado 13 Jul 2018];72(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://ca pacitasalud.com/biblioteca/wp-cont ent/uploads/2016/03/La-salud-y-sus-determinantes-sociales_Palomino-Moral.pdf
6. Ministerio de Salud. Guía clínica: Detección y primera respuesta a niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o cuidadores [Internet]. Santiago de Chile:UNICEF;2013 [citado 09 Ene 2018]. Disponible en: http://www.minsal.cl/sites/default/files/file s/Guia_maltrato_Valente26dic2013.pdf
7. Balletbo Fernández I, Caballero Ramírez NB. Caracterización socio demográfica de los casos de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Encarnación, en el periodo comprendido entre los años 2014-2016. Rev Cient UCSA [Internet]. 2017 [citado 03 Sept 2018];4(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v4n2/2409-8752-ucsa-4-02-00035.pdf
8. Programa de Intervenção Social. "A educação é a nossa missão". Folheto impresso. Luanda, julho de 2013.
9. González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, Martínez González AA, Martínez González O, Blanco Suárez M. Salud familiar en adolescentes con antecedentes de intento suicida. Propuesta de intervención. Policlínico Docente II. Manzanillo. Granma. Multimed [Internet]. 2016 [citado 01 Feb 2018];20(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/142/192
10. Vega Blanco E. Desplazarse en silencio. Retos de la igualdad y la inclusión de niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado en Colombia [Internet]. Salamanca: Universidad de Salamanca: Facultad de Sociología; 2017 [citado 13 Jul 2018]. Disponible en: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/137274/1/DS_VegaBlanco%20desplazarse%20en%20silencio.pdf
11. Barros Vieitez I. Relaciones entre el abuso sexual intrafamiliar–incesto- y el Psicoanálisis. Articulaciones clínicas a partir del cine [Internet]. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República: Facultad de Psicología; 2014 [citado 01 Feb 2018]. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bit stream/123 456789/43 80/1/Barros%2C%2 0 Irene.pdf
12. UNICEF. Estado mundial de la Infancia 2016. Una oportunidad para cada niño [Internet]. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2016 [citado 08 Feb 2018]. Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_SOWC_2016_Spanish.pdf
13. Pereira da Silva LM. Violência doméstica contra crianças e adolescentes [Internet]. Recife: EDUPE; 2002 [citado 13 Jul 2018]. Disponible en: http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/violencia_criancas_adolesc.pdf
14. Pereira da Graça M. “A Psicologia da Saúde Familiar, Aspectos Teóricos e Investigação”. 2ª ed. Editora: Climepsi, Editores-Lisboa; 2014.
15. Arruda da Silva P, Lerch Lunardi V, Lerch Lunardi G, Braga Arejano C, Stifft Ximenes A, Portella Ribeiro J. Violencia contra niños y adolescentes: características de los casos reportados en un Centro de Referencia del Sur de Brasil. Enferm glob [Internet]. 2017 [citado 13 Jul 2018];16(46):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n46/1695-6141-eg-16-46-00406.pdf
16. Tovar Domínguez AG, Almeraya Quintero SX, Guajardo Hernández LG, Borja Bravo M. El maltrato infantil desde la voz de la niñez. Rev Mex Cienc Agríc [Internet]. 2016 [citado 02 May 2018];7(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v7n1/2007-0934-remexca-7-01-00195.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/