Leiomiosarcoma de la vena cava superior con extensión a las cavidades cardíacas derechas
Resumen
Fundamento: el leiomiosarcoma de la vena cava superior es una enfermedad rara y más cuando se extiende a las cavidades cardíacas.
Objetivo: presentar una paciente con leiomiosarcoma de la vena cava superior que se extendió de forma intraluminal a las cavidades derechas del corazón lo que provocó obstrucción de las mismas y choque cardiogénico.
Caso clínico: paciente de 45 años de edad, blanca, femenina sin antecedentes mórbidos de salud, la cual presentó enrojecimiento del rostro y agotamiento de las extremidades al peinarse. Se le realiza tomografía axial computarizada donde se identificó una lesión sugestiva de trombosis, se decide su traslado hacia un centro especializado, se llega a la conclusión de que la paciente era portadora de una lesión tumoral no trombótica, la cual resultó ser benigna en una biopsia realizada por lo cual se decide seguimiento. La paciente reingresa en estado de shock cardiogénico por progresión de la enfermedad y se decide su tratamiento quirúrgico de emergencia, durante la cirugía fallece.
Conclusiones: el leiomiosarcoma de la vena cava superior es una enfermedad rara, existen pocos reportes en la literatura sobre este padecimiento. Se presentó un caso en el cual el tumor se extendía de forma intraluminal a las cavidades cardíacas derechas (aurícula y ventrículo).
DeCS: LEIOMIOSARCOMA; SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR; VENTRÍCULOS CARDÍACOS; ATRIOS CARDÍACOS; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Labarca E, Zapico A, Rios B, Martínez F, Santamarina M. Superior vena cava syndromedueto a leiomyosarcoma of the anterior mediastinum: A case report and literatura overview. Int J Surg Case Rep. 2014;5(12):984-7.
2. de Chaumont A, Pierret C, de Kerangal X, Le Moulec S, Laborde F. Leiomyosarcoma of the superior vena cava. Ann Thorac Surg. 2014 Aug;98(2):725-7.
3. Benvenuti M, Lorusso R, Gelsomino S, Benetti D, Pariscenti G, Borghesi A, et al. Resection of a primary leiomyosarcoma of the superior vena cava and right atrium on a beating heart. Int J Cardiol. 2011 Sep 15;151(3):e100-2.
4. Du J, Zhao X, Guo D, Li H, Sun B. Intravenous leiomyomatosis of the uterus: A clinic pathologic study of 18 cases, with emphasis on early diagnosis and appropriate treatment strategies. Hum Pathol. 2011;42:1240-1246.
5. Ibáñez Muñoz D, Riaguas Almenara A, Sota Ochoa P, Paradisi Chacon CE, Martínez Mombila E, Sarria Octavio de Toledo L. Leiomiosarcoma endovascular en vena cava inferior con síndrome de Budd-Chiari asociado: a propósito de un caso. Rev Arg Radiol. 2011;75(3):193-5.
6. Kandpal H, Sharma R, Gamangatti S, Srivastava DN, Ashish S. Imaging the Inferior Vena Cava: A Road Less Traveled. Radio Graphics. 2008;28:669-89.
7. Del Valle C, Rodríguez MD, García V, Zapico A. Leiomiomatosis benigna metatatizante: a propósito de un caso. Clin Invest Gin Obst. 2012;39(5):213-15.
8. Bargalló X, Gilabert R, Nicolau C, García-Pagán JC, Ayuso JR, Brú C. Sonography of Budd-Chiarisyndrome. AJR Am J Roentgenol. 2006;187:W33–W41.
9. Lescas Méndez OA, Huerta Rico PC, Cordero Reyes S, Castro Gutiérrez A, Salgado Alday ME, Conde Vázquez E, et al. Leiomioma con extensión intracardiaca que condiciona insuficiencia cardiaca aguda: Reporte de caso. Rev Fac Med (Méx.) [Internet]. 2013 Dic [citado 05 Mar 2019];56(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000900005&lng=pt
10. Guzmán NL, Dergal BE, Capurso GM, Hernánez VJ, Garmilla EJ. Leiomiomatosis intravenosa: Informe de una paciente. Cir Gen. 2000;22(3):236-241.
11. Ni B, Chen H, Chen M, Gong Q, Shao Y. Leiomioma intrapericárdico primario como causa de taquiarritmia auricular. Rev Esp Cardiol. 2017;70(11):1017-8.
12. Calzas J, Lianes P, Cortés-Funes H. Patología del corazón de origen extracardíaco (VII) Corazón y neoplasias. Rev Esp Cardiol [Internet]. 1998 [citado 05 Mar 2019];51(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/patologia-del-corazon-origen-extracardiaco/articulo/271/.
13. Alvarado Arce EM, Odio Cortés D. Síndrome de vena cava superior: una emergencia médico quirúrgica. Rev Clín Esc Med UCR [Internet]. 2015 [citado 05 Mar 2019];5(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/18338/18526
14. Pérez Maure M, Subils G, Peresin Paz R, Cazaux A, Cambursano VH, Cortés JR. Síndrome de vena cava superior: forma inicial de presentacion en enfermedades neoplásicas. Rev Fac Cien Méd [Internet]. 2013 [citado 05 Mar 2019];70(4):[aprox. 6 p.]. Disponibler en: http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/2013.70.4/Casos.clinicos/sindrome.vena.cava.superior/Sindrome.de.vena.cava.superior.htm
15. Labbé J, Pumarino A, Valdivia G, Ibarra J, Merello L, Quiroz M. Tumor intracardíaco como presentación de leiomiomatosis intravascular. Rev Chil Cardiol [Internet]. 2014 [citado 05 Mar 2019];33(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-8560201400 0100009&lng=es
16. Barksdale J, Abolhoda A, Saremi F. Intravenous leiomyomatosis presenting as acute Budd-Chiari syndrome. J Vasc Surg. 2011;54(3):860-3.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/