Tumor de células germinales primario de mediastino (seminoma de mediastino)
Resumen
Fundamento: el tumor de células germinales de mediastino anterior, es una formación de células neoplásicas localizada en mediastino. Se forman por defectos congénitos en la etapa embrionaria por migración de la célula germinal primordial y derivan de células que están dentro de las gónadas (germinales), pueden migrar y localizarse fuera de estas (extra gonadal) como el caso que se presentó, y situarse en mediastino anterior (seminoma).La localización más reportada de los extra gonadales es en mediastino anterior.
Objetivo: describir un enfermo con tumor primario de células germinales del mediastino anterior.
Caso clínico: paciente de 23 años de edad, masculino, con antecedentes de asma bronquial, acudió al cuerpo de guardia con tos seca y frecuente, pérdida de peso de 7 kg en un mes y fiebre de 38˚C hace dos días. Al examen físico, ligera palidez cutáneo mucosa, murmullo vesicular abolido en hemitórax derecho sin estertores. Después de estudios analíticos, radiografía de tórax, tomografía axial computarizada de pulmón y estudio histológico, se concluyó como neoplasia de células germinales primitiva extra gonadal de mediastino anterior.
Conclusiones: la localización más frecuente de los tumores de células germinales de mediastino, extragonadal, es mediastino anterior. Son los tumores sólidos de mediastino más frecuentes en varones y afecta entre los 20 y 40 años de edad, hecho infrecuente en la práctica clínica.
DeCS: NEOPLASIAS DE CÉLULAS GERMINALES Y EMBRIONARIAS/congénito; NEOPLASIAS DE CÉLULAS GERMINALES Y EMBRIONARIAS/diagnóstico; NEOPLASIAS DEL MEDIASTINO; HOMBRES; SEMINOMA.
Descargas
Citas
1. Newton ATM. Tumores del Mediastino. Sociedad Argentina de Cirugía Torácica 61° Congreso Argentino de Cirugía Torácica. Argentina: Hospital de Clínicas J. de San Martín;2017 [citado 08 Dic 2018]. Disponible en: http://www.sact.org.ar/docs/relato2017.pdf
2. Busch J, Seidel C, Zengerling F. Male Extragonadal Germ Cell Tumors of the Adult. Oncol Res Treat [Internet]. 2016 [citado 08 Dic 2018];39(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.karger.com/ Article /FullText/444271
3. Albany C, Einhom LH. Extragonadal Germ Cell Tumors: clinical presentations and management. Corr opin oncol [Internet]. 2013 May [citado 08 Dic 2018];25(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://in sights.ovid.com /pub med?pmid=23422328
4. Jun C, Yan Z, Fangwen Z, Jin AM, Chunhong H. Intensity modulated radiation therapy to treat primary female mediastinal seminoma and massive pericardial effusion: A case report. Oncol Lett [Internet]. 2017 Mar [citado 08 Dic 2018];13(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.Ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5403344/.
5. Zheng W, Wang L, Yang D, Fang K, Chen X, Wang X, et al. Primary extragonadal germ cell tumor: A case report on prostate seminoma. Oncol Lett [Internet]. 2015 Oct [citado 08 Dic 2018];10(4):[aprox. 4p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4579977/.
6. Weissferdt A, Rodríguez Canales J, Liu H, Fujimoto J, Wistuba II, Moran CA. Primary mediastinal seminomas: a comprehensive immunohistochemical study with a focus on novel markers. Hum Pathol. 2015 Mar;46(3):376-83.
7. Díaz Muñoz de la Espada VM, Khosravi Shahi P, Hernández Marín B, Encinas García S, Arranz Arija JA, Pérez-Manga G. Tumores germinales mediastínicos. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. An Med Interna (Madrid). May 2008;25(5):12-19.
8. Gilligan TD, Seidenfeld J, Basch EM, Einhorn LH, Fancher T, Smith DC, et al. American Society of Clinical Oncology clinical practice guideline on uses of serum tumor markers in adult males with germ cell tumors. J Clin Oncol. 2010;28:3388-404.
9. Beyer JP, Albers R, Altena J, Aparicio C, Bokemeyer J, Busch R, et al. Maintaining success, reducing treatment burden, focusing on survivorship: highlights from the third European consensus conference on diagnosis and treatment of germ-cell cáncer. Annals Oncol [Internet]. 2013 Apr 1 [citado 08 Dic 2018];24(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://academic.oup.com/annonc/article/24/4/878/259259
10. Dong KY, Tae KA, Dong ES, Gwang Il K, Moon KK. Extra gonadal germ cell tumor of the posterior mediastinum in a child complicated with spinal cord compression: a case report. BMC Pediatr [Internet]. 2018 Mar 5 [citado 08 Dic 2018];18:[aprox. 97 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5838956/.
11. Salinas Cisneros G, Basadre Quiroz C, Carranza Gajardo E, Gallo Guerrero M, Montenegro Guerraud X. Tumor de mediastino anterior en un paciente varón de 28 años. Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Horiz Med [Internet]. Ene-Mar 2012 [citado 12 Ene 2018];12(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.Redalyc. org/html/3716/371637123001/.
12. Nichols CR, Roth BJ, Heerema N, Griep J, Tricot G. Hematologic neoplasia associated with primary mediastinal germ-cell tumors. N Engl J Med. 1990 May;322:1425-29.
13. Dexeus FH, Logothetis CJ, Chong C. Genetic abnormalities in men with germ cell tumors. J Urol. 1988; 140:80-84.
14. Chahoud J, Zhang M, Shah A, Lin SH, Pisters LL, TuS M. Managing seminomatous and nonseminomatous germ cell tumors. Curr Opin Oncol [Internet]. 2018 May [citado 12 Dic 2018];30(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29538040
15. Charlotte J, Mathilde D, Emmanuel D, Lionnel G. Bulletindu Tumeurs germinales primitives du médiastin : expérience de l’Institut de cancérologie de Lorraine surunepériode de 20 ans (1990-2012). Bulletin du Cancer [Internet]. 2014 Dec [cited 2018 Jan 12];101(12):[ aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0007455115303039
16.Nakhla SG, Sundararajan S. A rare case of primary anterior mediastinal Yolk Sac tumor in an elderly adult male. Case Rep Oncol Med. 2016 Apr 6;2016:8961486.
17.Jing X, Jinglan Z, Shaoqing G, Qi W, Pengfei W, Chunling Z, et al. Primary seminoma arising in the middle mediastinum: A case report. Oncol Lett. 2016 Jul;12(1):348–350.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/