Tumor del estroma gastrointestinal: presentación de caso
Resumen
Fundamento: los tumores del estroma gastrointestinal, conocidos en inglés como gastrointestinal stromal tumors, son tumores mesenquimales que aparecen en cualquier sitio del tracto gastrointestinal. Muchos de los cuales suelen ser pediculados y de difícil diagnóstico preoperatorio.
Objetivo: exponer un caso de un tumor del estroma gastrointestinal de localización poco frecuente en duodeno, más raro aún su ubicación en yeyuno.
Caso clínico: paciente masculino de 77 años de edad que presenta un tumor del estroma gastrointestinal de localización en yeyuno fue atendido en el Hospital Universitario Amalia Simoni, por el servicio de urgencia en el periodo 2016-2017.
Conclusiones: los tumores mesenquimales son pocos frecuentes y los del estroma gastrointestinal lo son aún más, donde la localización yeyunal los menos encontrados y en su mayoría el diagnóstico se realiza durante el acto quirúrgico.
DeCS: TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL /diagnóstico; TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL/cirugía; NEOPLASIAS DEL YEYUNO; MASCULINO; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1.Haliberto Armenteros B. Presentación de un paciente con tumor estromal gastrointestinal de localización gástrica. Correo cient méd Holguín [Internet]. Dic 2014 [citado 26 Ene 2018];18(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000400021&lng=es
2.González Cámpora R, Ramos Asensio R, Vallejo Benítez A, Marcilla Plaza D, Biscuola M, Martínez Marín V, et al. Tumores del estroma gastrointestinal: breve actualización y consenso de la SEAP-SEOM sobre diagnóstico patológico y molecular. Rev Esp Patol [Internet]. 2017 [citado 9 Feb 2018];50(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=1a4b01db-3198-4676-99e7-e3e16beb086c%40sessionmgr4008
3.Martín Bourricaudy N, Martínez Alfonso MA. Resección laparoscópica de tumor del estroma gástrico. Rev Cubana Cir [Internet]. Jun 2015 [citado 26 Ene 2018];54(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932015000200008&lng=es
4.Luna Gozá MM, Portales Pérez R, Echevarría Hernández F, Valdés Jorge L, Satorre Roche J. Tumor del estroma gastrointestinal del intestino delgado. Rev Cubana Cir [Internet]. Dic 2011[citado 26 Ene 2018];50(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932011000400022&lng=es
5.Rivas L, Gómez V. Enteroscopía como método diagnóstico para neoplasias de intestino delgado. Crea Ciencia [Internet]. Jun 2014 [citado 5 Jun 2018];9(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=a3ff26b7-8563-4ada-a02e-31cab79b86e9%40pdc-v-sessmgr01
6.Juanmartiñena Fernández JF, Fernández-Urién I, Saldaña Dueñas C, Elosua González A, Borda Martín A, Vila Costas JJ. Detección de lesiones fuera del intestino delgado con cápsula endoscópica en pacientes con hemorragia digestiva oculta. Anales Sis San Navarra [Internet]. Ago 2016 [citado 5 Jun 2018]; 39(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272016000200015&lng=es
7.Sandoval Riveros C, Lúquez Mindiola A, Marulanda Fernández H, Otero Regino W. Sangrado del intestino delgado: enfoque y tratamiento. Rev Colombiana Gastroenterol [Internet]. Jul 2017 [citado 5 Jun 2018];32(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=6162202b-7d79-4798-9dc8-8ed3677ad085%40sessionmgr104
8.Manrique MN, Frisancho O, Rivas Wong L, Palomino A. GIST Yeyunal con Sangrado Digestivo de Origen Oscuro. Rev gastroenterol Perú [Internet]. Jul 2011 [citado 5 Jun 2018];31(3):[aprox. 8 p.].Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292011000300013&lng=pt
9.Pérez Tauriaux O, González Bernardo R. Tumor del estroma gastrointestinal de localización gástrica. MEDISAN [Internet]. Feb 2015 [citado 26 Ene 2018];19(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000200015&lng=es
10.Jiménez Cubedo E, Lucena de la Poza JL, Artés Caselles M, Sánchez Turrión V. Metástasis hepatodiafragmática de tumores del estroma gastrointestinal duodenal. Rev Chil Cir [Internet]. 2017 [citado 9 Feb 2018];69(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262017000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
11.Landell Cruz J, Martínez Velázquez C. Tumor del estroma gastrointestinal del estomago. Rev electrón [Internet]. 2016 [citado 26 Ene 2018];41(8):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/760
12.Verdecia Cañizares C, Villamil Martínez R, Montero Reyes I, Pineda Fernández D. Tumor estromal gastrointestinal. Rev Cubana Pediatr [Internet]. Mar 2017 [citado 26 Ene 2018];89(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000100007&lng=es
13.Ferrer Robaina H, Rodríguez Cruz Y, Mesa Izquierdo O, Zayas Díaz L, Blanco Amaro E. Tumor de estroma gastrointestinal en intestino delgado. Rev Cubana Cir [Internet]. 2017 [citado 9 Feb 2018];56(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=c9447814-ba2b-4dc9-90e7-20e9ab5ef8c8%40sessionmgr4006
14.Valdés Peregrina EN, Hernández González M, León Pacheco Ode, Mendoza Ramírez S. Tumor del estroma extra-gastrointestinal. Informe de un caso de tumor primario en epiplón. Rev Méd Hosp Gen Méx [Internet]. 2018 [citado 9 Feb 2018];81(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S018510631730001X?token=4F0FFABCD6B0484AC0911A20EF0281B4BC814C26917D2F3A2F0CDC5A5FB190F56267FD65AFA29CC1D78E94DE7991DF78

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/