Estenosis traqueal media por intubación prolongada
Resumen
Fundamento: la estenosis traqueal se ha convertido en una de las complicaciones más frecuentes de la intubación prolongada y accidentes de tránsito. Se precisa que alrededor del 20 % de los pacientes intubados o traqueostomizados pueden presentarla.
Objetivo: describir un caso de estenosis traqueal media por intubación prolongada que recibió tratamiento quirúrgico en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio Concepción de la Pedraja en el 2017.
Caso clínico: paciente femenina de 28 años de edad, con antecedentes de infección respiratoria complicada con una endocarditis infecciosa para lo cual fue necesario intubación endotraqueal, esta se prolongó durante nueve días. Refiere disnea que al principio fue al esfuerzo físico, para luego convertirse en dificultad respiratoria en reposo, que aliviaba en ocasiones a los cambios de posición. Al examen físico se precisó estridor laríngeo, asociado a tiraje intercostal y supraclavicular, con murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares, asociado a la presencia de estertores sibilantes y roncos diseminados. Se le realizó una tomografía axial computarizada donde se constata una estenosis traqueal severa a nivel del cuerpo vertebral D-l. La paciente fue sometida a intervención quirúrgica en la cual se procedió a resección de los dos anillos traqueales correspondientes a la estenosis con anastomosis término-terminal.
Conclusiones: la estenosis traqueal media, es una complicación frecuente a causa de la intubación prolongada, el examen físico, la laringoscopia y la tomografía axial computarizada son indispensables para el diagnóstico y clasificación de la misma. La cirugía con equipo multidisciplinario constituye un pilar importante en el resultado de la operación.
DeCS: ESTENOSIS TRAQUEAL/complicaciones; INTUBACIÓN INTRATRAQUEAL /efectos adverso; ESTENOSIS TRAQUEAL/diagnóstico por imagen; TRÁQUEA/cirugía; INTUBACIÓN INTRATRAQUEAL /utilización.
Descargas
Citas
1.Reyes Solarte AJ. Estenosis laringotraqueal revisión de casos en el centro médico Imbanaco de cali Colombia. Rev Fac Med [Internet]. Jun-Jul 2012 [citado 12 Ene 2017];20(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-52562012000100008
2.Meraldi A, Bosio M, Campos J, Décima T, Quadrelli S, Borsini E. Estenosis subglótica idiopática, reporte de un caso. Rev am med respir [Internet]. Sep 2014 [citado 12 Ene 2017];14(3):[aprox. 5p.]. Disponible en:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-236X2014000300018
3.Fuentes Valdés E, Martín González MA, Pérez J, Placeres Zoilo A. Estoma traqueal persistente en pacientes tratados con tubo en T por estenosis traqueal isquémica. Rev Cub Cir [Internet]. Mar 2015 [citado 20 Ago 2018];54(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932015000100003&lng=es
4.Duran M, Abdullayev R, Çömlekçi M, Süren M, Bülbül M, Aldemir T. Comparison of early and late percutaneous tracheotomies in adult intensive care unit. Rev Bras Anestesiol [Internet]. 2014 Nov-Dic [citado 24 Ene 2017];64(6):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0104001413001863
5.Blanco Rodríguez G, Hernández AG, Rivas Rivera I, Cabrera Muñoz M de L. Estenosis traqueal y aplasia pulmonar unilateral. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. Jun 2014 [citado 20 Ago 2018];71(3):[aprox. 6 p.].Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000300008&lng=es
6.García Estrada I, Jiménez González W, Machín González VV, Madrigal G. Tratamiento de la estenosis traqueal isquémica con Nd-YAG láser. Rev Cub Cir [Internet]. Dic 2012 [citado 20 Ago 2018];51(4):[aprox. 8 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932012000400006&lng=es
7. Contreras Rodríguez JM, Paredes Walters A, Loreto Niklas D, Changhua, Pilar Contreras R. Estenosis laringotraqueal: Experiencia clínica. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. Ago 2011 [citado 17 Ene 2017];71(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162011000200002&lng=es
8.Okuda Nakataki E, Itagaki T, Onodera M, Imanaka H, Nishimura M. Complete bronchial obstruction by granuloma in a paediatric patient with translaryngeal endotracheal tube: a case report. J Med Case Rep [Internet]. 2014 Jul [citado 17 Ene 2017];24(8):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1752-1947-8-260.pdf
9.Debais M, Vilas G, Boccia CM, Isidoro R. Repermeabilización de la vía aérea con prótesis traqueobronquiales. 300 casos. Rev amer med respiratoria [Internet]. Jun 2012 [citado 17 Ene 2017];12(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-236X2012000200002&lng=es
10.Fuentes Valdés E, Corona Mancebo SB. Reoperación en cirugía traqueal. Rev. Cub Cir [Internet]. 2015 [citado 12 Ene 2017];52(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/53/21
11. Castro Altuna AA, Calle Delgado CA, Macías Jalkh ER. Tratamiento endoscópico de una estenosis traqueal post secuelas de tuberculosis con argón-plasma: Una nueva opción terapéutica en Ecuador. Rev am med respir [Internet]. Mar 2014 [citado 20 Ago 2018];14(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-236X2014000100010&lng=es
12.Elorza A, Rodríguez-Lago I, Gisasola P, Gochi I, Bernal A, Cabriada JL. Afectación de la vía aérea alta en enfermedad inflamatoria intestinal. Descripción de 2 casos. Enfermedad Inflamatoria Intestinal al Día [Internet]. Sep-Dic 2017 [citado 17 Ene 2017];16(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S169678011630104X
13.Fuentes Valdés E, Fuentes Bosquet RN. Infiltración traqueal por carcinoma tiroideo diferenciado. Rev Cubana Cir [Internet]. Jul-Sep 2016 [citado 16 Feb 2017];55(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932016000300005&lng=es
14.Horta Baas G, Hernández Cabrera MF, Catana R, Pérez Cristóbal M, Barile Fabris LA. Estenosis subglótica en granulomatosis con poliangitis (granulomatosis de Wegener): presentación de 4 casos. Reumatología Clínica [Internet]. Sep-Oct 2016 [citado 16 Feb 2017];12(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2173574316300582

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/