Osteocondroma del segundo metatarsiano: presentación de un caso
Palabras clave:
DeCS, osteocondroma, metatarso, neoplasias óseas.Resumen
Fundamento: los tumores óseos benignos son los más frecuentes en la edad pediátrica, entre ellos, el osteocondroma es el principal.
Objetivo: presentar un caso de osteocondroma del pie el cual fue diagnosticado en consulta externa por medio del cuadro clínico y radiografías.
Caso clínico: paciente femenina de 10 años de edad, blanca la cual fue llevada a consulta externa por presentar aumento de volumen en la parte anterior del pie y molestia cuando se le ponía zapato cerrado, a la exploración física se palpó una tumoración dura, no movible, en región distal del segundo metatarsiano Se indicó radiografía del pie anteroposterior y lateral y al observar aumento de volumen en región distal del segundo metatarsiano, se decide ingresar con el diagnóstico de osteocondroma, para tratamiento quirúrgico mediante resección ósea y biopsia.
Conclusiones: el Osteocondroma del pie se considera un diagnóstico poco frecuente en el medio, el tratamiento de elección es el quirúrgico para mejorar las manifestaciones clínicas.
DeCS: OSTEOCONDROMA/diagnóstico; OSTEOCONDROMA/cirugía; Pie/patología; NEOPLASIAS ÓSEAS/cirugía; NIÑO.
Descargas
Citas
1.Cañete PM, Fontoira ME, Gutiérrez San JB, Mancheva MS. Osteochondroma: Diagnostic imaging, complications and variants. Rev chil Radiol [Internet]. 2013 [citado 2017 Nov 5];19(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/244e/468f5da5241ad8a759417c0f92ebdb70c6ef.pdf
2.Jamsheer A, Socha M, Sowińska-Seidler A, Telega K, Trzeciak T, Latos-Bieleńska A. Mutational screening of EXT1 and EXT2 genes in Polish patients with hereditary multiple exostoses. J Appl Genet [Internet]. 2014 May [citado 10 Nov 2017];55(2): [aprox.6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3990859/.
3.Alonso Gómea N, Cuesta de Diego M, Martínez Izquierdo A, Sáinz González F. Complicación clínica inusual: isquemia aguda de miembro inferior causada por osteocondroma tibial. Reumatol Clín [Internet]. 2017 [citado 10 Nov 2017];30:[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/complicacion-clinica-inusual-isquemia-aguda/avance/S1699258X17300608/.
4. Puertas García-Sandoval JP, Valcárcel Díaz A, Clavel Clavel N, Fernández Hernández JA. Resección de osteocondroma de peroné distal postero-medial. Rev Méd Electrón Portales Médicos [Internet]. Jul 2017 [citado 5 Nov 2017];[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/reseccion-osteocondroma-perone/.
5.Kumar M, Malgonde M, Jain P. Osteochondromaarisingfromthe proximal fibula: a rarepresentation. J Clin Diagn Res [Internet]. 2014 Apr [citado 5 Nov 2017];8(4): [aprox. 3 p.]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4064878/.
6.Guo XL, Deng Y, Liu HG. Clinical characteristics of hereditary multiple exostoses: a retrospective study of mainland chinese cases in recent 23 years. J Huazhong Univ Sci Technolog Med Sci [Internet]. 2014 Feb [citado 5 Nov 2017];34(1):[aprox. 8 p.] Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24496678
7.Castellanos González JA, Jequin Savariego E, Mederos Curbelo ON, Romero Díaz CA, Barrera Ortega JC. Incontinencia urinaria de esfuerzo por osteocondroma familiar múltiple tardío. Rev Cubana Cir [Internet]. Jun 2017 [citado 7 Mar 2018];56(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932017000200007&lng=es
8.Arelais G, Nikolaous VG, Lacon A, Ashwood N, Hayward K, Karagkevreski C. Trevors Disease: A Literature Review regarding, Treatment, and Prognosis a propos of a case. Case Rep Orthop. 2014; 2014: 940360.
9.Santos Guzmán J, Cantú Reyna C, Cano Munoza I, Pulido Ayalaa AK, Garcia A. Osteocondromatosis múltiple hereditaria en una familia. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2016 [citado 7 Mar 2018];73(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en:www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-infantil-401-pdf-90452583-S3
10.Barra F, Silva P, Andrade R, Faleiro F, Silva RO, Azevedo D. Osteocondromasolitário de ísqueo: uma causa não usual de ciatalgia: relato de caso. Rev Bras Ortop [Internet]. 2014 [citado 7 Mar 2018];49:[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbort/v49n3/pt_0102-3616-rbort-49-03-00313.pdf
11.Göçmen S, Topuz AK, Atabey C, Aimoek H, Keklikçi K, Rodop OJ. Peripheral nerve injuries due to osteochondromas: analysis of 20 cases and review of the literature. J Neurosurgery [Internet]. 2014 [citado 7 Mar 2018];120(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/259649890_Peripheral_nerve_injuries_due_to_osteochondromas_Analysis_of_20_cases_and_review_of_the_literature_Clinical_article
12.Henry JC, Mouawad NJ, PhiefferLP, GO MR. Tibial osteochondroma inducing popliteal artery compression. J Vas Surg. 2015 Jun;61(6):1595-8.
13.Lozano Martínez GA, Llauger Rosselló J. Condrosarcoma secundario: correlación radiopatológica. Radiología [Internet]. 2015 [citado 14 Jul 2016];57(4):[aprox.15 p.] Disponible en:http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-pdf-S0033833814000642-S300

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/