Evaluación y repercusión del estado nutricional de pacientes geriátricos operados electivamente durante un bienio
Palabras clave:
Evaluación nutricional, adulto mayor, desnutrición, nutrición preoperatoria.Resumen
RESUMENIntroducción: sabemos actualmente que las poblaciones envejecidas poseen determinadas características que las hacen más susceptibles a la desnutrición. Los valores estimados de desnutrición en los pacientes ancianos oscilan en dependencia de un cierto número de instrumentos de cribaje. Uno de los más utilizados es la escala mínima del estado nutricional, una herramienta útil y que valida en forma simple y rápida la condición nutricia de pacientes ancianos.
Objetivo: realizar una adecuada evaluación nutricional preoperatoria y posoperatoria del paciente anciano sometido a intervención quirúrgica electiva.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, con 171 pacientes de 60 y más años de edad, sometidos a cirugía electiva para evaluar su estado nutricional preoperatorio, y la repercusión posoperatoria, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Amalia Simoni en un bienio. Una vez realizado el formulario, los datos se procesaron en una microcomputadora, se utilizó el paquete de programas estadísticos MICROSTAT y se hallaron estadísticas descriptivas en número y porcientos. Los resultados se expresaron en forma de tablas y gráficos.
Resultados: la escala mínima del estado nutricional total clasificó a los pacientes en un 50,3 % con riesgo de desnutrición, se presentó un paciente con más de 80 años sin alteraciones nutricionales, fue más frecuente la afectación nutricional en las mujeres (68,7 %), en los pacientes desnutridos, las neoplasias digestivas ocuparon el 40 %, la estadía hospitalaria en los desnutridos fue de 10,7 días.
Conclusiones: el estado nutricional se comportó de manera similar en ambos sexos, sin embargo fue más frecuente la afectación nutricional en los mayores de 80 años. En los pacientes desnutridos las dolencias más frecuentes fueron las neoplasias del aparato digestivo. Se presentaron un mayor número de complicaciones en los pacientes con trastornos nutricionales con prolongación en estos grupos de la estadía hospitalaria.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/