Estrategia educativa sobre dengue en estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río. 2014
Palabras clave:
Dengue, estrategia, intervención, capacitaciónResumen
RESUMENFundamento: el dengue es un reto para la Salud Pública en el mundo. Más de 2 500 millones de personas viven en zonas en riesgo de dengue.
Objetivo: elevar el nivel de conocimientos sobre dengue en estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río.
Método: se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa trietápico, el universo de estudio estuvo constituido por 230 estudiantes del curso regular diurno que forman parte de la matricula de tercer año de la universidad antes mencionada, la muestra de forma no probabilística por criterio de autoridad quedó conformada por 71 alumnos de tercer año de las carrera de Pre escolar, Enseñanza especial y Logopedia. Se aplicó un cuestionario para la recogida la información, para el análisis y procesamiento de los resultados obtenidos, se creó una base de datos utilizando el sistema Epi Info versión 6.0, las diferencias estadísticas de las variables categóricas se analizaron mediante la prueba Exacta de Fisher.
Resultados: al inicio existía desconocimiento de todas las variables estudiadas, después de la intervención más del 90 % de la muestra obtuvo evaluación satisfactoria, 94,4 % identificó la causa y vía de transmisión del dengue, el 93 % identificó los factores de riesgo, reconocieron las medidas de prevención el 95,8 %, la conducta a seguir ante un caso de dengue fue aprendida por el 93 %.
Conclusiones: la intervención realizada fue satisfactoria ya que se logró que el mayor por ciento de los estudiantes elevara los conocimientos acerca de los temas impartidos.
Background: controlling dengue epidemic is a challenge for the public health system worldwide. More than 2 500 million people live in dengue-risk areas.
Objective: to increase the level of knowledge about dengue epidemic in students from the Univer-sity of Pedagogical Sciences of Pinar del Río.
Methods: a quasi-experimental, three-stage study of educational intervention was conducted. The universe was composed of 230 students from the regular-daytime course that are part of the third year roll of the uni-versity. The non-probable sample, chosen following the authority criterion, was composed of 71 students who major in Preschool, Special Education and Logopedics. A questionnaire was applied to collect the information; a database was created using the Epi Info system version 6.0 for the analysis and processing of the obtained results; the statistical differences of the categorical variables were analyzed by means of Fisher's exact test.
Results: at first, no knowledge of the variables was observed but after the intervention more than the 90 % of the sample got a satisfactory mark. The 94, 4 % identified the cause and way of transmission of dengue; the 93 % identified the risk factors; the 95, 8 % recognized the prevention measures; the conduct to be followed in case of dengue was learned by the 93 %.
Conclusions: the intervention designed was satisfactory since the greatest percent of students in-creased their knowledge about the topics taught.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/