Estabilización dinámica de la luxación acromioclavicular grado III inmovilización con vepeaux invertido

Autores/as

  • Mario Gutiérrez Blanco Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Orlando Sánchez Bejarano
  • Reynaldo Reyes Casales
  • Reynaldo Ordoñes Olazabal

Resumen

Se realizó un estudio en 22 pacientes con el diagnóstico de luxación acromioclavicular grado III, tributarios de tratamiento quirúrgico. Fueron atendidos en el Hospital Militar de Camagüey en un período de tres años para evaluar la estabilización dinámica de la articulación acromioclavicular utilizando la técnica de transposición de la apófisis coracoides al borde inferior de la clavícula. El 81,7% de los pacientes fueron del sexo masculino en las edades de 15 a 30 años. Se utilizó como inmovilización el Vepeaux invertido durante dos semanas y a continuación una rehabilitación precoz, por menos de seis semanas. Como complicaciones transoperatorias se presentaron una fractura de la apófisis coracoides y una lesión vascular, así como una sepsis que produjo la artritis acromioclavicular en un caso tardíamente. Los resultados fueron muy buenos en más del 90% de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Gutiérrez Blanco, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-18

Cómo citar

1.
Gutiérrez Blanco M, Sánchez Bejarano O, Reyes Casales R, Ordoñes Olazabal R. Estabilización dinámica de la luxación acromioclavicular grado III inmovilización con vepeaux invertido. Arch méd Camagüey [Internet]. 18 de febrero de 2015 [citado 16 de septiembre de 2025];5(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3363

Número

Sección

Artículos Originales