Comportamiento clínico y humoral del paciente quemado con la práctica de la exanguinotransfusión

Autores/as

  • Enrique J. Moya Rosa Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • María del Carmen Cebrián Rodríguez
  • Frank Pérez Hera

Resumen

Se realizó un estudio transversal a 47 pacientes quemados acerca de su comportamiento clínico y humoral con la práctica de la exanguinotransfusión durante dos años, desde enero de 1995 a diciembre de 1997, en la sala de Caumatología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey. Se valoraron los parámetros clínicos: frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, temperatura, tensión arterial diastólica y tensión arterial sistólica. Además los parámetros humorales: hematológicos, hemoquímicos y hemogasométricos. La exanguinotransfusión provocó variación significativa de la frecuencia respiratoria, tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica. Se observó hipopotasemia en 17 pacientes posterior al proceder y el estudio hematológico mostró un descenso significativo en el leucograma. Los resultados se compararon con los de la literatura médica revisada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique J. Moya Rosa, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-17

Cómo citar

1.
Moya Rosa EJ, Cebrián Rodríguez M del C, Pérez Hera F. Comportamiento clínico y humoral del paciente quemado con la práctica de la exanguinotransfusión. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de febrero de 2015 [citado 2 de agosto de 2025];6(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3346

Número

Sección

Artículos Originales