Acercamiento inmunológico para una tolerancia eficaz. Estudio preliminar
Resumen
El organismo dispone de diferentes vías para la defensa de su integridad, donde el fenómeno de la reactividad antigénica desempeña un papel primordial. Ha quedado demostrado que la capacidad que tiene el organismo de distinguir sus proteínas de las ajenas se adquiere durante el desarrollo embrionario, por lo que la proteína ajena crea en él una especie de costumbre, es decir, la tolerancia al tipo de esta proteína y no elabora anticuerpos contra la misma. El siguiente estudio nos permite valorar el grado de tolerancia inmunológica producida por el acercamiento inmunológico provocado durante la vida embrional; analizar la respuesta inmunológica en ratas y aves nacidas después de este acercamiento, así como establecer el período de durabilidad de dicha tolerancia mediante la aceptación de trasplantes de tejido materno. Aunque nuestros resultados son preliminares, pudimos concluir que más del 50 % de los embriones sobrevivió a la manipulación del acercamiento inmunológico. La efectividad de la tolerancia se presentó en un 77, 7 % de aves y en un 66, 7 % de ratas (siempre por encima del 55, 5 %). Hay que tener en cuenta el perfeccionamiento de la técnica como método para lograr un mejor acercamiento que permita establecer el enigma que constituyen las reacciones inmunológicas.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/