Diagnóstico de cáncer de pulmón en un quinquenio

Autores/as

  • Alina Monteagudo Canto Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Carlos E. Salazar Cueto
  • Gabriel N. Willson Estévez
  • Yamilet Villalonga Mora

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech con todos los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón primario en el período de 1996 – 2000 para conocer cómo se comportó el diagnóstico de esta neoplasia. El universo de estudio estuvo constituido por 269 pacientes, la información se obtuvo de las historias clínicas y se vertió en una encuesta con las siguientes variables: formas radiológicas, variantes histológicas, tiempo transcurrido entre el primer síntoma y el diagnóstico y formas diagnósticas utilizadas. Las formas radiológicas más frecuentes fueron la neumónica (36, 98 %) y la pleuresía (20, 8 %). El adenocarcinoma (34, 21 %) y el carcinoma de células escamosas (24, 56 %) tuvieron la mayor presentación. Sólo el 55, 76 % se diagnosticó antes del mes. El pilar diagnóstico más importante fue la radiografía del tórax con un 100 % de positividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-11

Cómo citar

1.
Monteagudo Canto A, Salazar Cueto CE, Willson Estévez GN, Villalonga Mora Y. Diagnóstico de cáncer de pulmón en un quinquenio. Arch méd Camagüey [Internet]. 11 de febrero de 2015 [citado 8 de septiembre de 2025];7(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3226

Número

Sección

Artículos Originales