Tratamiento de la queratitis bacteriana con colirios antibióticos reforzados

Autores/as

  • Mariela Rodríguez Martí
  • Aymed Rodríguez Pargas
  • Niuvis Basulto Quirós
  • Lázara Molinet Vega

Resumen

Se realizó un estudio explicativo con el propósito de obtener información acerca del uso de los colirios antibióticos reforzados (CAR) en el tratamiento de 43 pacientes con queratitis bacteriana en el Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, en el período comprendido entre septiembre de 1999 y agosto de 2000. A los sujetos estudiados se les realizó examen en lámpara de hendidura y toma de muestra para estudios microbianos, después de lo cual fueron tratados siguiendo diferentes esquemas terapéuticos que incluían el uso de los CAR. Los cultivos microbianos fueron positivos en el 23, 68 % de los pacientes, la Pseudomona aeruginosa fue la bacteria más frecuentemente aislada. Los CAR de aminoglucósidos y cefazolina fueron los más utilizados. Encontramos evolución satisfactoria estadísticamente significativa a los siete días de tratamiento. Al término de los 28 días el 76, 74 % de los pacientes se encontraban de alta médica. El 32, 56 % de los pacientes se trataron de forma ambulatoria y el 31, 03 % de los casos ingresados tuvieron una estadía hospitalaria menor de siete días. En la serie estudiada predominó la evolución satisfactoria, fue muy baja la incidencia de complicaciones y la recuperación de la agudeza visual fue buena en aproximadamente la mitad de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

1.
Rodríguez Martí M, Rodríguez Pargas A, Basulto Quirós N, Molinet Vega L. Tratamiento de la queratitis bacteriana con colirios antibióticos reforzados. Arch méd Camagüey [Internet]. 30 de enero de 2015 [citado 2 de agosto de 2025];7(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3157

Número

Sección

Artículos Originales