Epidemiología del cáncer de pulmón. Estudio de cinco años

Autores/as

  • Alina Monteagudo Canto Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Carlos E. Salazar Cueto
  • Gabriel N. Wilson Estévez
  • Regino Rodríguez Acosta

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech con todos los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón primario en el período cromprendido entre el 1ro de enero de 1996 y el 31 de diciembre de 2000 para conocer sobre su epidemiología. El universo de estudio estuvo constituido por 269 pacientes, la información se obtuvo de las historias clínicas y se reflejó en una encuesta con las siguientes variables: edad, sexo, tipo de diagnóstico, antecedentes patógenos personales de enfermedades pulmonares y factores de riesgo. Los hombres mayores de 45 años fueron los más afectados. La incidencia del cáncer de pulmón muestra una curva ascendente. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asoció significativamente a este patema (33, 82 %). El tabaquismo (88, 46 %) y la EPOC (33, 82 %) fueron los factores de riesgo de mayor incidencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

1.
Monteagudo Canto A, Salazar Cueto CE, Wilson Estévez GN, Rodríguez Acosta R. Epidemiología del cáncer de pulmón. Estudio de cinco años. Arch méd Camagüey [Internet]. 30 de enero de 2015 [citado 8 de septiembre de 2025];8(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3142

Número

Sección

Artículos Originales