Comportamiento del polihidramnios en nuestro medio

Autores/as

  • Santiago Palacio Álvarez Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Ernesto La Fontaine Terry
  • Mayra Sánchez Lueiro
  • Josefina Amil Bacallao

Resumen

Se realizó un estudio observacional-descriptivo a 55 embarazadas con polihidramnios atendidas en la consulta de genética–embarazo y que ingresaron en el Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico Ana Betancourt de Mora en Camagüey durante los años 2002-2003, para conocer el comportamiento del mismo en nuestro medio. Se analizaron distintas variables y concluimos que el 69, 1% de las pacientes tenían entre 20-34 años, de ellas 29 presentaron partos anteriores para el 52, 7 %. La rotura prematura de membranas y el parto pretérmino en 13 y 10 pacientes respectivamente estuvo presente como complicación del embarazo. El hidramnios ligero se encontró en el 56, 3 % de las gestantes. El diagnóstico se realizó clínico y ultrasonográfico después de las 20 semanas (72, 7 %). El 38, 2 % de las pacientes interrumpieron el embarazo por solicitud propia debido a malformaciones y el 43, 6 % llegaron al término. Terminaron el parto por cesárea 31 pacientes para el 56, 3 %. Las malformaciones congénitas y las muertes con seis neonatos para el 10, 9 % respectivamente fueron las causas de morbimortalidad neonatal más frecuente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-12-23

Cómo citar

1.
Palacio Álvarez S, La Fontaine Terry E, Sánchez Lueiro M, Amil Bacallao J. Comportamiento del polihidramnios en nuestro medio. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2014 [citado 6 de agosto de 2025];9(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2932

Número

Sección

Artículos Originales