Exanguinotransfusión en el paciente politraumatizado grave y con sepsis

Autores/as

  • Enrique Joaquín Moya Rosa
  • Eugenio Casola Crespo

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal y descriptivo sobre la exanguinotransfusión en pacientes politraumatizados graves y con cuadro de sepsis ingresados en la Sala de Politrauma del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde enero de 2003 a febrero de 2005. El universo estuvo constituido por 20 pacientes, el grupo de edad más afectado fue el de 30-44 años con nueve casos. De 45 exanguinotransfusión realizadas, 30 se efectuaron del cuarto al séptimo días con magníficos resultados, la complicación más frecuente fue la acidosis metabólica con nueve casos, seguida de la alcalosis metabólica con seis pacientes. Los mejores resultados estuvieron en relación con la precocidad del proceder y no con el mayor número. De los 20 enfermos, cuatro fallecieron, dos por sepsis, uno por edema cerebral severo y otro con un infarto del miocardio. La exanguinotransfusión demostró ser un proceder útil en los restantes 16 pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-19

Cómo citar

1.
Moya Rosa EJ, Casola Crespo E. Exanguinotransfusión en el paciente politraumatizado grave y con sepsis. Arch méd Camagüey [Internet]. 19 de noviembre de 2014 [citado 15 de agosto de 2025];10(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2753

Número

Sección

Artículos Originales