Caracterización de la atención familiar al adulto mayor

Autores/as

  • Lex Cervera Estrada
  • Rodolfo Hernández Riera
  • Isel Pereira Jiménez
  • Odalys Sardiñas Montes de Oca

Resumen

Fundamento: la problemática del envejecimiento demanda conocer el rol del anciano dentro de la estructura y la dinámica familiar, la naturaleza de las relaciones con los hijos y las formas de la solidaridad intergeneracional como un elemento fundamental para el análisis de la calidad de vida en la senectud. Objetivo: caracterizar la atención familiar al adulto mayor. Método: se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal en el sector 7 de la parroquia Cartanal, municipio Independencia del Estado Miranda de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2007. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de ancianos de 60 años y más (77) a los que se les aplicó un formulario con diferentes variables. Resultados: se encontró un 66, 2 % de ancianos con desatención familiar a expensas fundamentalmente de falta de afecto (33, 8 %); predominó en este grupo la edad mayor de 70 años, el sexo femenino (60, 8 %) y el estado civil viudo (50,9 %). El mayor número de senescentes desatendidos provenían de familias disfuncionales y de ellos un 51, 0 % refirió maltrato físico. Conclusiones: la satisfacción respecto a su edad guardó correspondencia con la atención brindada por sus familiares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-02

Cómo citar

1.
Cervera Estrada L, Hernández Riera R, Pereira Jiménez I, Sardiñas Montes de Oca O. Caracterización de la atención familiar al adulto mayor. Arch méd Camagüey [Internet]. 2 de octubre de 2014 [citado 4 de septiembre de 2025];12(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2485

Número

Sección

Artículos Originales