Microorganismos aislados en pacientes con infecciones asociadas a la ventilación mecánica en los servicios de atención al grave
Resumen
RESUMENFundamento: la infección asociada a la ventilación mecánica es unas de las complicaciones con las que se enfrenta el médico intensivista en su labor diaria, por lo que resulta de gran importancia lograr el aislamiento de los gérmenes responsables de esas entidades clínicas y así poder llevar a cabo una labor terapéutica adecuada.
Objetivo: conocer el comportamiento de los microorganismos responsables de las infecciones asociadas a la ventilación mecánica.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo desde enero a diciembre del año 2007, se incluyeron a todos los pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva en unidad de cuidados intensivos, politrauma y unidad de cuidados intermedios a los cuales se les tomó muestra de las secreciones de las vías aéreas para cultivo.
Resultados: predominaron los gérmenes Gram negativos en las tres unidades de cuidados progresivos, las cepas de Enterobacterias y de Acinetobacter ssp fueron las más frecuentes como causa de infección asociada la ventilación mecánica. La neumonía asociada a la ventilación mecánica prevaleció sobre la traqueobronquitis con cuarenta y seis y veintidós casos respectivamente, en ambas predominaron las enterobacterias como agente causal. La neumonía asociada a ventilación mecánica tardía tuvo mayor casuística en comparación con la precoz ocupando Pseudomonas aeruginosa el 23.9% de los casos.
Conclusiones: preponderaron las infecciones por Gram negativo donde las enterobacterias el grupo de mayor representación, La neumonía asociada a ventilación mecánica tuvo mayor porciento de casos comparada con la traqueobronquitis, La neumonía asociada a ventilación mecánica tardía presentó alto porcentaje de casos siendo Pseudomonas aeruginosa un germen importante en su causa.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/