Ventilación de alta frecuencia: una opción terapéutica del Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto
Resumen
RESUMENFundamento: el síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto es una de las enfermedades nosológicas de mayor gravedad en los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos. Se realiza una revisión del uso de la ventilación de alta frecuencia como una opción terapéutica para estos pacientes. Desde hace aproximadamente una década se están utilizando diferentes estrategias ventilatorias en el tratamiento del distrés, como el uso de la presión positiva al final de la espiración y las maniobras de reclutamiento alveolar. La ventilación de alta frecuencia surge como alternativa en el tratamiento de aquellos pacientes donde la ventilación mecánica convencional ha fallado; es una modalidad de ventilación donde se aplican bajo volúmenes tidales y altas frecuencias respiratorias, para lo cual es necesario la utilización de un tipo especial de máquina de ventilación capaz de garantizar altas frecuencias respiratorias. Actualmente la más utilizada es la ventilación oscilatoria de alta frecuencia, sus ventajas principales son requerir menos volumen tidal, niveles de presión. Se puede combinar con técnicas de ventilación prona para lograr mayor efectividad, la mortalidad es menor y se produce menos lesión asociada a la ventilación mecánica. Las complicaciones más frecuentes son el neumotórax, el incremento de los niveles de presión venosa central y de oclusión de la arteria pulmonar con ligera disminución del gasto cardíaco.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/