Diagnóstico eminentemente por interrogatorio de las enteroparasitosis comunes, especialmente la giardiasis
Resumen
RESUMENFundamento: desde años se han incrementado las solicitudes sonográficas por manifestaciones intra y extraintestinales de enteroparatasitosis; real y eminentemente diagnosticables por interrogatorio.
Objetivo: concientizar el fallo diagnóstico que induce mayor gasto en ecografías.
Método: se estudiaron en el Hospital Municipal Clínico-Quirúrgico Docete “Armando E. Cardoso” de Guáimaro, del catorce de Febrero al veintiocho de Julio de 2006, tres mil cuatrocientos sesenta y un pacientes ecografiados. Se recogieron datos de interrogatorio y laboratorio, donde se aplicó el método de tarjado.
Resultados: el 24% presentó síntomas intra y extradigestivos de enteroparasito-sis; comprobándose la causa en 180 (5,2%). El 43% de las ginecopatías se asoció a enteroparasitosis. Las uropatías relacionadas fueron: urosepsis a repetición las mujeres, y falso prostatismo. El peso diagnóstico para giardiasis recayó en la desdeñada constipación.
Conclusiones: ¼ de los ultrasonografiados presentó enteroparasitosis cuyos síntomas básicos fueron: biliares y pépticos; la giardiasis usualmente estreñimiento; varios presentaron cuadro urinario o ginecológico secundario; todos eran de eminente diagnóstico clínico.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/