Eficiencia en Salud Pública

Autores/as

  • Pedro Alfonso Aguilar Dirección Provincial de Salud. Camagüey, Cuba.

Resumen

RESUMEN

Introducción: el estudio de la eficiencia en unidades de salud contribuye a diseñar estrategias de distribución de gastos hacia alternativas que lleven a alcanzar mejores resultados con los escasos recursos disponibles. Esta es una preocupación de muchos directivos, estados y países. Conocer el nivel de eficiencia, identificar las de mejor práctica y puntualizar las áreas potenciales de mejora en cada unidad es un objetivo estratégico para el sector.
Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica de 36 diferentes autores, organizaciones y programas de trabajo sobre distintos enfoques de salud y economía. Sin excepción, toda la bibliografía revisada coincide en la necesidad de estudiar la eficiencia de los servicios sanitarios y entre otras técnicas se recomienda aplicar el análisis envolvente de datos en dichos estudios.
Conclusiones: las nuevas tecnologías y tratamientos clínicos, junto a los cambios sociodemográficos, que provocan un aumento de la demanda sanitaria, están en el origen del incremento de los costos en el sector sanitario. De ahí que sea inevitable la preocupación por la asignación y gestión eficientes del gasto. En los últimos años se está produciendo en el sistema sanitario un proceso de modernización para conseguir incrementar la eficiencia del sector o eliminar la ausencia de lógica económica del comportamiento de estas organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-12

Cómo citar

1.
Aguilar PA. Eficiencia en Salud Pública. Arch méd Camagüey [Internet]. 12 de junio de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];14(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2123

Número

Sección

Artículos de Revisión