Monitorización de la oxigenación en pacientes críticos
Palabras clave:
MONITOREO FISIOLÓGICO, CUIDADOS CRÍTICOS, OXIGENACIÓN, METABOLISMO/fisiología, ESTUDIOS PROSPECTIVOS.Resumen
RESUMENFundamento: el transporte de oxígeno, en el paciente en estado crítico se encuentra frecuentemente alterado, ya que los mecanismos adaptativos para mantener un aporte adecuado a los tejidos pueden tornarse insuficientes, por lo que resulta primordial evaluarlos y corregirlos.
Objetivo: identificar los parámetros hemodinámicos, metabólicos y gasométricos que permiten un análisis integrado de la monitorización de la oxigenación.
Método: se realizó un estudio analítico prospectivo en la sala de cuidados intensivos del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, desde enero 1989 hasta enero 2011 (22 años). El universo de estudio quedó conformado por 533 pacientes en estado de choque, de ellos 332 hipovolémicos, 93 cardiogénicos y 108 sépticos. Se sugirió como criterio de inclusión a todos los pacientes en estado de choque durante las primeras 72 horas de evolución y monitoreo invasivo. Se estimó el modelo utilizando la técnica de análisis multivariado, regresión logística binaria y coeficientes para cada una de las variables independientes introducidas.
Resultados: predominó la asociación tensión arterial media con un nivel de significación de 0.000 y de importancia 0.99, exceso de base significación 0.000 y de importancia 0.82, presión arterial de oxígeno significación 0.000, importancia 0.89 y saturación venosa de oxígeno con un nivel de significación estadística de 0.005 y de importancia 1.061.
Conclusiones: no interpretar de manera integral todas estas variables o esperar cambios notorios de una u otra, para recién actuar, significa pérdida de tiempo, ya que el paciente puede estar en disfunción metabólica marcada y la dificultad de oxígeno puede ser irreversible.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/