Cisticercosis cerebral: a propósito de un caso

Autores/as

  • Jorge Julian Sanchez Fernandez clinico master en infectologia, policlinico Eduardo Diaz Ortega
  • Ana Lilia Cabrera Menéndez

Palabras clave:

DeCS, neurocisticercosis, tumor cerebral, convulsiones, secuelas.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria del sistema nervioso central causada por la forma larvaria del céstodo Taenia solium. Se adquiere debido a las malas condiciones de higiene y al fecalismo. Se identifica un caso complejo no habitual en Cuba, detectado en el cumplimiento del programa integral de salud en Honduras.
Objetivo: contribuir al conocimiento de enfermedades que son un problema de salud en centroamérica basados en la presentación de un caso.
Caso clínico: se presenta un paciente con síndrome tumoral cerebral convulsivo que se atiende en el hospital regional de San Marcos de Ocotepeque en Honduras, se le realizó un estudio y se diagnosticó neurocisticercosis. Se trató y estabilizó pero quedó con las secuelas inherentes a la enfermedad.
Conclusiones: en el paciente evaluado hubo manifestaciones clínicas que podían corresponder a varias enfermedades nosológicas, pero basados en estudios como la tomografía se pudo demostrar la enfermedad, a fin de evitar esta afección. Es importante la educación de las personas sobre sus hábitos higiénicos y alimentarios, pues las secuelas sobre el sistema nervioso central son permanentes y muchas veces si se diagnostican de forma tardía pueden traer graves consecuencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Julian Sanchez Fernandez, clinico master en infectologia, policlinico Eduardo Diaz Ortega

clinico GBT

Descargas

Publicado

2014-01-09

Cómo citar

1.
Sanchez Fernandez JJ, Cabrera Menéndez AL. Cisticercosis cerebral: a propósito de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 9 de enero de 2014 [citado 3 de agosto de 2025];18(1):93-9. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1495

Número

Sección

Reportes de casos