Cisticercosis cerebral: a propósito de un caso
Palabras clave:
DeCS, neurocisticercosis, tumor cerebral, convulsiones, secuelas.Resumen
RESUMENFundamento: la neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria del sistema nervioso central causada por la forma larvaria del céstodo Taenia solium. Se adquiere debido a las malas condiciones de higiene y al fecalismo. Se identifica un caso complejo no habitual en Cuba, detectado en el cumplimiento del programa integral de salud en Honduras.
Objetivo: contribuir al conocimiento de enfermedades que son un problema de salud en centroamérica basados en la presentación de un caso.
Caso clínico: se presenta un paciente con síndrome tumoral cerebral convulsivo que se atiende en el hospital regional de San Marcos de Ocotepeque en Honduras, se le realizó un estudio y se diagnosticó neurocisticercosis. Se trató y estabilizó pero quedó con las secuelas inherentes a la enfermedad.
Conclusiones: en el paciente evaluado hubo manifestaciones clínicas que podían corresponder a varias enfermedades nosológicas, pero basados en estudios como la tomografía se pudo demostrar la enfermedad, a fin de evitar esta afección. Es importante la educación de las personas sobre sus hábitos higiénicos y alimentarios, pues las secuelas sobre el sistema nervioso central son permanentes y muchas veces si se diagnostican de forma tardía pueden traer graves consecuencias.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/