Complicaciones neurológicas asociadas a características histológicas del tejido peritumoral en tumores intracraneales de alto grado

Autores/as

Resumen

Introducción: Los umores intracraneales constituyen un amplio grupo de enfermedades que comprometen el cerebro, las estructuras relacionadas pueden causar edema cerebral y aumento de la presión intracraneal. Existen complicaciones neurológicas que pueden modificar los resultados de la cirugía y aumentar la morbilidad, e incluyen infección del sitio quirúrgico, meningoencefalitis, sangrado intraparenquimatoso en el lecho tumoral y crisis epilépticas, que aumentan la morbilidad y mortalidad postoperatoria.

Objetivo: Identificar las complicaciones neurológicas asociadas a las características histológicas del tejido peritumoral en pacientes operados de tumores intracraneales de alto grado.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal donde la población objeto de estudio se constituyó por 17 biopsias de pacientes adultos con diagnóstico histológico confirmatorio de tumor intracraneal de alto grado, operado por técnicas quirúrgicas convencionales en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, en el periodo comprendido entre mayo de 2020 y junio de 2022. Para la recogida de datos de la investigación se utilizó el registro de pacientes graves, informe de biopsias y la historia clínica del paciente, se utilizó la estadística inferencial. Resultados: Se observó que la gliosis encontrada en las muestras no se acompañó de complicaciones. De acuerdo al tipo histológico de tumor, el astrocitoma anaplásico y el glioblastoma multiforme se asociaron al edema cerebral con cinco casos cada uno. La inflamación peritumoral de tipo moderada y los vasos sanguíneos de paredes gruesas, se relacionaron con edema cerebral en 10 pacientes respectivamente.

Conclusiones: El estudio permitió determinar asociación entre las características histológicas del tejido peritumoral, el tipo de tumor intracraneal y el desarrollo de las complicaciones neurológicas en el postoperatorio inmediato.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. RadiologyInfo.org [Internet]. Chicago: Radiological Society of North América (RSNA); 2025 [actualizado 2025]; [citado 21 Mar 2025]. Tratamiento de los tumores cerebrales; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/es/info/thera-brain

2. Grupo medico SEOR, Grupo de enfermería SEOR. Cancer de SNC. Definicion y tratamiento de radioterapia, prevención y cuidados [Internet]. Madrid, España: Grupo Medico SEOR/Grupo de Enfermería SEOR; 2020 [citado 9 Jun 2025]. Disponible en: https://seor.es/wpcontent/uploads/TUMORES-CEREBRALES-O-DE-SISTEMA-NERVIOSO-CENTRAL-SNC.pdf

3. SEOM [Internet]. España: Sociedad Española Oncología Médica; 2025 [actualizado 2025]; [citado 21 Mar 2025]. Tumores cerebrales; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en:

https://seom.org/info-sobre-el-cancer/tumores-cerebrales

4. Meza-García CF, Reynaga-Ornelas L, Rodríguez-Medina RM, Dávalos-Pérez A, Pérez-Reyes SP. Panorama epidemiológico de las neoplasias encefálicas con tratamiento quirúrgico en un hospital de tercer nivel en Guanajuato, México. Sanus [Internet]. 2022 Dic [citado 21 Mar 2025]; 7: e246. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942022000100206&lng=es

5. Cansino Carvajal LA, Morales Barrabia I, Roiz Balaguer MM. Glioblastoma multiforme con presentación seudovascular. Rev cuban med [Internet]. 2021 [citado 16 Mar 2025]; 60(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1747/2225

6. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de Salud 2023 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2024 [citado 16 Mar 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2025-02/anuario-estadistico-salud-2023-ed-2024.pdf

7. Castellanos-Bertot Y, Hodelìn-Tablada R. Caracterización clínico-imagenológica-histopatológica de pacientes con tumores cerebrales astrocíticos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado 21 Mar 2025]; 27(2023): e5692. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5692 .

8. Sánchez Figueredo SA, Frómeta Guerra A, González Aguilera JC, Reyes Tornés R, Vega Garcés Y. Complicaciones posoperatorias en pacientes con intervenciones neuroquirúrgicas craneales en la unidad de cuidados intensivos. Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. Manzanillo [Internet]. Manzanillo: Cibamanz; 2021[citado 21 Mar 2025]; Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/141/148 .

9. Koca D, Abedi-Ardekani B, LeMaoult J, Guyon L. Peritumoral tissue (PTT): increasing need for naming convention. Br J Cancer [Internet].2024 [citado 2025 Jun 8]; 131(7): 1111-1115. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41416-024-02828-y

10. Díaz Ojeda JL, Reyes Tápanes MC, Rodríguez Sánchez L, Sierra Benítez EM. Medios diagnósticos y tratamientos actuales del glioblastoma multiforme. Rev progaleno [Internet]. 2020 [citado 22 Mar 2025]. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/165/70

11. Piano A, Zurita Santiesteban R, Bernal Basurto R, Muñoz Corchuelo CM. Edema cerebral y manejo de la presión intracraneal. Rev Elect Anestesiar [Internet]. 2023 [citado 22 Mar 2025];15(7):[aprox. 18 p.].Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9076401

12. Hodelin Maynard EH, Cardona Castillo M, Maynard Bermúdez GI, Maynard Bermúdez RE. Aspectos epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos de los tumores cerebrales metastásicos. Rev inf cient [Internet]. 2019 [citado 4 Mar 2025]; 98(4): 524-539. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102899332019000400524&lng=es

13. Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Patología estructural y funcional de Robbins y Cotran. 10 ed. Barcelona: Elsevier; 2020

14.Ross HM, Gordon IK, Wojciech P. Histología texto y atlas color con biología celular y molecular. 7 ed. España: Panamericana; 2020

15. Declaración de Helsinski de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos [Internet]. Finlandia: Asamblea Médica General; 2024 [citado 21 Mar 2025]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

16. Hernández Cortés N, Hernández Cortés K, Pérez Hernández H. Caracterización clínico epidemiológica y anatomopatológica de los tumores cerebrales supratentoriales y su morbiliodad posanestésica. Rev cuban med gen integr [Internet].2021 [citado 22 Mar 2025];37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252021000200009&script=sci_arttext

17. Vela Mantilla VF. Factores relacionados a sobrevida post tratamiento quirúrgico de los glioblastomas multiformes, servicio de neurocirugía del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, 2000-2019[tesis]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2021 [citado 22 Mar 2025]. Disponible en: http://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ef64e1e6-b824-44d6-a463-f39fd0197f39/content

18. Jeréz Alvarez AE, Sosa Remón A, García Rodríguez ME, Cuba Naranjo AJ, Pérez Yero Y. Emergencias neurológicas en el cáncer implicaciones fisiopatológicas y pronósticas con enfoque en el adulto mayor [Internet]. Pinar del Rio: JORCIENCIAPDCL2025; 2025 [citado 22 Mar 2025]. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/JORCIENCIAPDCL2025/2025/paper/view/997

19. Troya Castillo M. Pronóstico de los pacientes operados de glioblastoma tras la protocolización de la resonancia magnética cerebral post-quirúrgica precoz [tesis doctoral]. Sevilla, España: Universidad de Sevilla; 2021 [citado 22 Mar 2025]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11441/133368

20. Hidalgo Jaitia SL. Interpretación del cuidado enfermero en pacientes con glioblastoma: una revisión bibliográfica [tesis] [Internet]. Quito: Universidad de los Andes; 2024. [citado 22 Mar 2025] Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18365

21. Cebrían JA. Impact of fatty acid metabolism in breast cancer peritumoral tissue. Clinical and pathogenic aspects. [Tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; [Internet]2022. [citado 24 Mar 2025]. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=321004

22. Gallego Martínez A. Marcadores pronósticos de inflamación en el carcinoma de ovario endometrioide y de células claras [tesis] [Internet]. España: Universidad Autónoma de Madrid; 2022 [citado 24 Mar 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=313268

23. Altieri R, Barbagallo D, Certo F, Broggi G, Ragusa M, Pietro C Di; et al. Peritumoral Microenvironment in High-Grade Gliomas: From FLAIRectomy to Microglia–Glioma Cross-Talk. Brain Sci [Internet]. 2021 [citado 24 Mar 2025];11(2):[about 200 p.]. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7915863/.

24. Lara Freire RA. Astrocitoma cerebral de bajo grado en un paciente

Masculino de 49 años. Hospital vozandes quito -Agosto, 2021: estudio de caso [Internet]. Ecuador, Quito: Pontificio Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina; 2022[citado 25 Mar 2025]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/593404f0-1728-4257-a78b-35ea7afb3009/content

25. Czobor N R, Lehot J J, Holndonner-Kirst E, Tully P J, Gal J, Szekely A. Frailty In Patients Undergoing Vascular Surgery: A Narrative Review Of Current Evidence. Therap Clin Risk Manag [Internet] 2019 [citado 25 Mar 2025];15: 1217-1232. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.2147/TCRM.S217717

26. Rahman R, Alexander BM, Wen PY. Neurologic Complications of Cranial Radiation Therapy and Strategies to Prevent or Reduce Radiation Toxicity. Curr Neurol Neurosci Rep [Internet]2020 [citado 25 Mar 2025]Jun 29;20(8):34.Disponile en: doi: 10.1007/s11910-020-01051-5

27. Sánchez Torrente A, Torrecillas Cabrera MM, Rodríguez Madroñal G, Gaitán Nievas DA. Revisión actualizada de los criterios de evaluación de respuesta en tumores cerebrales tras el tratamiento. Seram [Internet]. 26 May 2022 [citado 25 Mar 2025];1(1). Disponible en: https://www.piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/9439

28. Key N S, Khorana A A, Kuderer N M, Bohlke K, Lee A Y Y, Arcelus J I, et al. Venous Thromboembolism Prophylaxis and Treatment in Patients With Cancer: ASCO Clinical Practice Guideline Update. Journal of Clinical Oncology [Internet]. 2020 [citado 24 Mar 2025];38(5): [aprox. 25 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1200/JCO.19.01461

29. López Sacerio A, Torres Iribar W, Cruz Rodríguez J. Enfermedad tromboembólica venosa en hemopatías malignas: un enfoque desde la prevención. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [Internet]. 2022 [citado25 Mar 2025].; 38(2). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1620/1355

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

1.
Alfonso-Gómez L, Ojeda-Rabassa Y, Mosquera-Betancourt G, Rosales-Torres P, Bembibre-Mozo D. Complicaciones neurológicas asociadas a características histológicas del tejido peritumoral en tumores intracraneales de alto grado. Arch méd Camagüey [Internet]. 24 de septiembre de 2025 [citado 8 de octubre de 2025];29:e10800. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10800

Número

Sección

Artículos Originales