Acercamiento a una zoonosis reemergente: la rabia

Autores/as

Resumen

Introducción: La rabia es una enfermedad infecciosa aguda, reemergente del sistema nervioso central ocasionada por un virus de la familia Rhabdoviridae, que se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula a partir de una mordedura, rasguño con colmillos o lamedura sobre mucosa o piel con solución de continuidad, que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %.

Objetivo: Describir el comportamiento de la rabia, su epidemiología, factores de riesgo, patogenia, sintomatología, métodos de diagnóstico, estrategias de prevención y tratamiento.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido desde 1990 hasta el 2024 y se consultaron bases de datos especializadas, a las que se accedieron a través del buscador web de Google, donde se identificaron 32 documentos publicados, 26 de los últimos cinco años, que respondieron al objetivo y permitieron profundizar sobre el tema dada su pertinencia, entre los cuales fueron recuperados libros, revistas, tesis, artículos de prensa y de sitios web extranjeros.

Resultados: Se hace referencia al desarrollo histórico de la rabia y se abordan los aspectos epidemiológicos, clínicos, de diagnóstico de laboratorio y las principales medidas de prevención y control. Con relación al tratamiento se describen los métodos profilácticos y posexposición, sus principales indicaciones, con especial énfasis en el futuro del tratamiento antirrábico.

Conclusiones: La prevención realizada a través de la vacunación animal, la educación sobre la exposición, una atención médica rápida y la notificación obligatoria, son fundamentales para mitigar su impacto. La vacunación constituye el pilar fundamental para su control y erradicación. El desarrollo de las vacunas contra la rabia ha progresado desde las formas inactivadas y vivas atenuadas hasta las técnicas recombinantes modernas. La terapia génica, las partículas similares a virus y los anticuerpos monoclonales constituyen posibles opciones de tratamiento avanzado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1-Secretaría de Salud. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de rabia humana [Internet]. México: Secretaría de Salud. Dirección General de Epidemiología; 2023 [citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/27_Manual_VE_RabiaenHumano_2023.pdf

2-Vergara Lucero KS, Baque Quimis LJ, Reyes Baque JM. Riesgos sanitarios asociados a zoonosis víricas: Endemia, epidemia y pandemia. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS [Internet]. 2023 [citado 24 Dic 2024]; 5 (1): 268-285. Disponible en: https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/441

3-Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. Rabia humana [Internet]. México: CONAVE; 2023 [citado 24 dic 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/796476/Aviso_Epidemiologico_Rabia_2023.pdf

4- Organización Panamericana de la Salud. Rabia - OPS/OMS [Internet]. Washington D.C.: OPS; 2022 [actualizado 2022; citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/rabia

5- Alfaro Mora R. Virología molecular de la rabia: un enfoque clínico. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2023 [citado 24 Dic 2024]; 75 (1): [aprox.9p.]. Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/1010

6-Villanueva Páez J. La Importancia de la Rabia como Enfermedad de Impacto en la Salud Pública en Colombia-Revisión de literatura [Internet]. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ibagué; 2023 [citado 24 Dic 2024]. Disponible en:

https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9cf87829-296f-4a34-8563-e3ceba997b0c/content

7-López Santa Cruz DI, Llerena Rangel CI, Romero Gamboa A, Vázquez Pérez AL. Informe de un caso clínico de rabia humana en La Habana. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2021 [citado 24 Dic 2024]; 11(2): [aprox.9p.]. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/444/4442245028/index.html

8-Benavides J, Raghavan R, Boere V, Rocha S, Wada M, Vargas A; et al. Spatio-temporal

dynamics of rabies and habitat suitability of the common marmoset Callithrix jacchus in Brazil.

PloS Negl Trop Dis [Internet]. 2022 [citado 24 Dic 2024];16(2): [aprox.12p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0010254

9- Pérez R, Santín M, Cruz R. Programa Nacional de Prevención y Control de la Rabia. (3ra. Versión). La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1997.

10-Scotto M, Larrea Formoso J. Reporte mensual abril [Internet]. Cuba: Observatorio Legislativo de Cuba; 2021 [citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://observatoriolegislativodecuba.org/wp-content/uploads/2024/06/Informe-OLC-Abril-2021.pdf

11-Organización Mundial de la Salud. Cero para el año 2030: El plan estratégico mundial para poner fin a las muertes humanas por rabia transmitida por perros para el año 2030 [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2018 [actualizado 2018; citado 24 Dic 2024]. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/handle/10665/272756

12-Meriño-Olivella S, Sánchez-Bonilla M del P, Aguirre-Acevedo DC, Correa-Valencia NM. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la rabia: evaluación transversal preliminar en Colombia. Biomed [Internet]. 2024 [citado 24 Dic 2024]; 44(4):468-85. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7161

13-Muñoz Navarro MF. La rabia: una zoonosis de interés en Andalucía [Internet]. Argentina: Universidad de Córdoba; 1990 [citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/3765/02-1990-02.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14-Ministerio de Salud. Casos de Rabia Humana [Internet]. Costa Rica: MINSA; 2022 [citado 24 Dic 2024]. Disponible en:

https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/prensa/44-noticias-2018/363-ministerio-de-salud-senasa-y-ccss-atienden-caso-de-rabia-humana

15-Torres-Castro M, Cruz-Romero A, Ochoa-Valencia JL, Torres-León MA, Lugo-Caballero CI. La rabia: enfermedad zoonótica reemergente en México. Bioagrociencias [Internet]. 2023 [citado 24 Dic 2024];16 (1): [aprox.9p.].

Disponible en: https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/BAC/article/view/4767

16-Pérez JP. La rabia en América durante el dominio español. Historia y Memoria [Internet]. 2021

[citado 24 Dic 2024]; (23): [aprox.12p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hismo/n23/2027-5137-hismo-23-57.pdf

17- Silva Bernal M, Lisandro Jerez E. La rabia silvestre como problema de salud pública en el estado Lara, periodo 2007/2019. Revista Venezolana de Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 24 Dic 2024]; 8(2): 123-143. Disponible en:

https://revistas.uclave.org/index.php/rvsp/article/view/2979

18-Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAV-AEP). Historia de las inmunizaciones. Manual de inmunizaciones en línea de la AEP [Internet]. Madrid: AEP; 2023. [citado 24 Dic 2024]. Disponible en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-47

19-Riccardi N, Giacomelli A, Antonello R, Gobbi F, Angheben A. Rabies in Europe: An

epidemiological and clinical update. Eur J Intern Med [Internet]. 2021 [citado 24 Dic 2024]; 88:15-19. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ejim.2021.04.010

20- Kajfasz P. Enfermedades infecciosas. Rabia [Internet]. Polonia: ORTIS, Wrocław; 2024 [citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.18.1.21.1.15

21- Ezpeleta D, Morales F, Giménez-Roldán S. Nicolás Achúcarro y la histopatología de la rabia: una invitación histórica de Nissl y Alzheimer. Neurosciences and History [Internet]. 2019 [citado 24 Dic 2024]; 7(4): 122-36. Disponible en: https://nah.sen.es/vmfiles/vol7/NAHV7N42019122_136ES.pdf

22- Mayo Clinic. Rabia. Síntomas y causas [Internet]. EE.UU: Mayo Clinic; 2021 [actualizado 2021; citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rabies/symptoms-causes/syc-20351821

23-Organización Mundial de la Salud. Rabia. Datos y cifras [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 [actualizado 2024, citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rabies

24-Rojas Marmol JC. Alerta y recomendaciones frente rabia humana en Cochabamba. Recisa UNITEPC [Internet]. 2023 [citado 24 Dic 2024]; 10(1):42-43. Disponible en: https://investigacion.unitepc.edu.bo/revista/index.php/revista-unitepc/article/view/615

25-Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad. Protocolo de vigilancia de rabia [Internet]. Madrid: Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad; 2023 [citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/protocolo_de_vigilancia_de_rabia_cm_2023.pdf

26- Amato A. La mordió un murciélago, le contagió rabia y la condenó a una muerte segura, pero sobrevivió y hoy cumple años [Internet]. Buenos Aires: Infobae; 2022 [actualizado 12 Nov 2022; citado 24 Dic 2024]. Disponible en: https://www.infobae.com/historias/2022/11/13/la-mordio-un-murcielago-le-contagio-rabia-y-la-condeno-a-una-muerte-segura-pero-sobrevivio-y-hoy-cumple-anos/

27-Kaye AD, Perilloux DM, Field E, Orvin CA, Zaheri SC, Upshaw WC; et al. Rabies Vaccine for Prophylaxis and Treatment of Rabies: A Narrative Review. Cureus [Internet]. 2024 [citado 24 Dec 2024];16(6): [aprox. 10p.]. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.62429.

28- Smreczak M, Orłowska A, Marzec A. The effect of combined drugs therapy on the course of clinical rabies infection in a murine model. Vaccine [Internet]. 2019 [citado 24 Dec 2024]; 37:4701-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2018.04.003

29- Natesan K, Isloor S, Vinayagamurthy B, Ramakrishnaiah S, Doddamane R, Fooks A. Developments in rabies vaccines: the path traversed from Pasteur to the modern era of immunization. Vaccines (Basel) [Internet]. 2023 [citado 24 Dec 2024]; 11:756. Disponible en: https://doi.org/10.3390/vaccines11040756

30-Wu J, Cao S, Lei S, Liu Q, Li Y, Yu Y; et al. Clofazimina: A promising inhibitor of rabies virus.

Front Pharmacol [Internet]. 2021 [citado 24 Dec 2024];12: [aprox.11p]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fphar.2021.598241

31-Kaye AD, Perilloux DM, Field E, Orvin CA, Zaheri SC, Upshaw WC; et al. Rabies Vaccine for Prophylaxis and Treatment of Rabies: A Narrative Review. Cureus [Internet]. 2024 [citado 24 Dec 2024];16(6): [aprox. 10p.]. Disponible e:n https://doi.org/10.7759/cureus.62429.

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

1.
Reyes-Roque AC, Benítez-Pérez MO, Gómez-Pacheco R, Calderón-Medina NA, Moreira-Silverio B, Godoy-León R. Acercamiento a una zoonosis reemergente: la rabia. Arch méd Camagüey [Internet]. 24 de septiembre de 2025 [citado 8 de octubre de 2025];29:e40754. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10754

Número

Sección

Artículos de Revisión