Tratamiento con inyección percutánea de etanol en nódulos tiroideos sólidos y mixtos benignos
Resumen
Introducción: El bocio nodular por lo general es benigno y asintomático, los síntomas en pacientes con este diagnóstico se desarrollan fundamentalmente por el aumento de volumen de los nódulos, que puede provocar asimetría del cuello a la inspección y manifestarse únicamente como problemas estéticos, generar molestias al tragar, o síntomas de compresión.
Objetivo: Mostrar los resultados del tratamiento con la inyección percutánea de etanol en pacientes con bocio nodular no tóxico benigno y nódulos tiroideos sólidos y mixtos dominantes.
Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, en 51 pacientes con diagnóstico de bocio nodular no tóxico benigno, con nódulos sólidos y mixtos dominantes, tratados con la inyección percutánea de etanol. Las variables cualitativas se describieron por frecuencias absolutas y porcentajes, para las cuantitativas se utilizó la media, con la desviación estándar. Para evaluar los cambios entre los volúmenes inicial y final de los nódulos se utilizó la prueba t de Student para muestras relacionadas. Los datos fueron ingresados y analizados en el programa IBM SPSS 23. Se trabajó con un nivel de confiabilidad de un 95 %.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 50,72 ± 11,61, predominó el sexo femenino 41 (75,9 %). La eficacia de la técnica fue del 100 % y el éxito clínico fue completo en el 100 % de los pacientes a los doce meses de seguimiento. El ardor fue el efecto secundario más frecuencia (66,7 %). No hubo complicaciones.
Conclusiones: El tratamiento con la inyección percutánea de etanol en nódulos tiroideos sólidos y mixtos benignos, disminuye el volumen nodular y elimina los síntomas referidos por los pacientes, con efectos adversos transitorios y complicaciones muy poco frecuentes.
DeCS: El tratamiento con la inyección percutánea de etanol en nódulos tiroideos sólidos y mixtos benignos, disminuye el volumen nodular y elimina los síntomas referidos por los pacientes, con efectos adversos transitorios y complicaciones muy poco frecuentes.
Descargas
Citas
1. Taner Unlu M, Kostek M, Aygun N, Isgor A, Uludag M. Non-Toxic Multinodular Goiter: From Etiopathogenesis to Treatment. Med Bull SisliEtfalHosp [Internet]. 2022 [cited 17 Nov 2024];56(1):21–40. Disponible en:10.14744/SEMB.2022.56514
2. Alcántara-Jones DMD, Borges LMB, Nunes TFA, Pita GB, Rocha VB, Lavinas JM, et al. Percutaneous injection of ethanol for thyroid nodule treatment: a comparative study. Archives of Endocrinology and Metabolism [Internet]. 2021 [citado 17 Nov 2024]; 65(3): 322-327. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33939906/
3. He L, Zhao W, Xia Z, Su A, Li Z, Zhu J. Comparative efficacy of different ultrasound-guided ablation for the treatment of benign thyroid nodules: Systematic review and network meta-analysis of randomized controlled trials. PLoS ONE [Internet]. 2021 [citado 17 Nov 2024]; 16(1): e0243864. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0243864
4. Papini E, Monpeyssen H, Frasoldati A, Hegedüs L. 2020 European Thyroid Association Clinical Practice Guide line for the Use of Image-Guided Ablation in Benign Thyroid Nodules. Eur Thyroid J [Internet]. 2020 [citado 17 Nov 2024]; 9:172–85. Disponible en:10.1159/000508484
5. Baldwin CK, Natter MB, Patel KN, Hodak SP. Minimally Invasive Techniques for the Management of Thyroid Nodules. Endocrinology and Metabolism Clinics [Internet]. 2022 [citado 17 Nov 2024]; 51(2):323-49. Disponible en: 10.1016/j.ecl.2022.01.001
6. Papini E, Maurizio C, Alessandro L, Achille G, Barbaro D, Bernardi S; et al. Minimally-invasive treatments for benign thyroid nodules: a Delphi-based consensus statement fromthe Italian minimally-invasive treatments of the thyroid (MITT) group. International Journal of Hyperthermia [Internet]. 2019 [citado 17 Nov 2024]; 36(1): 375-381. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30909759/
7. Miracle-López S, Rodríguez-Ayala E, Sánchez Alanís CA. Tratamiento con inyección percutánea con etanol (PEIT) de nódulos tiroideos sólidos benignos. Eficacia y experiencia en México. Rev. Mex Endocrinol Metab Nutr [Internet]. 2020 [citado 17 Nov 2024]; 7:113-21. Disponible en: 10.24875/RME.20000015
8. Miracle-López S, Rodríguez-Ayala E, Sánchez-Alanís ÁC. Análisis de costo-minimización del tratamiento por inyección percutánea con etanol de nódulos tiroideos sólidos benignos: estudio piloto exploratorio. Cirugía y cirujanos [Internet]. 2022 [citado 17 Nov 2024]; 90(6): 804-12. Disponible en: 10.24875/CIRU.21000230
9. Mauri G, Papini E, Solbiati L, Muneeb Ahmed, Apostolorum R. Image-guided Thyroid Ablation: Proposal for Standardization of Terminology and Reporting Criteria. Thyroid [Internet]. 2019 [citado 17 Nov 2024]; 29(5): 611-618. Disponible en: 10.1089/thy.2018.0604
10. Merchante AÁ, Garzón S, Pérez S, González M, Blanco J, Maravall FJ, et al. Percutaneous ethanol injection therapy as the first line of treatment of symptomatic thyroid cysts. Endocrinologia, Diabetes y Nutricion. [Internet] 2021 [citado 11 Nov 2024];68(7):458-464. Disponible en: 1
0.1016/j.endien.2021.11.011. PMID: 34863410.
11. Cho W, Sim JS, Jung SL. Ultrasound-guided ethanol ablation for cystic thyroid nodules: effectiveness of small amounts of ethanol in a single session. Ultrasonography [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2024]; 40(3): 417-427. Disponible en: 10.14366/usg.20170
12. Siddappa AK, Kadli SU, Kailas CT, Chandrasekhar RL. A study on management of multinodular goiter at a tertiary care hospital. International Journal of Surgery [Internet]. 2019 [citado 11 Nov 2024]; 3(3): 186-189. Disponible en: 10.33545/surgery.2019.v3.i3d.166
13. Ferreira MC, Piaia C, Cadore AC. Percutaneous ethanol injection versus conservative treatment for benign cystic and mixed thyroid nodules. Archives of Endocrinology and Metabolism [Internet]. 2016 [citado 11 Nov 2024]; 60(3): 211-216. Disponible en: 10.1590/2359-3997000000120
14. Ahmed MT, Kotb M, Shahine MS, Harby HM, Mohamed MT. Percutaneous ethanol injection for benign cystic thyroid nodules. Journal of Current Medical Research and Practice [Internet]. 2018 [citado 11 Nov 2024]; 3(2): 110-114. Disponible en: 10.4103/JCMRP.JCMRP_95_18
15. Felício JS, Conceição AMS, Santos FM, Sato MMM, Bastos FdA, Braga de Souza ACC; et al. Ultrasound-Guided Percutaneous Ethanol Injection Protocol to Treat Solid and Mixed Thyroid Nodules. Front Endocrinol [Internet]. 2016 [citado 11 Nov 2024];7: 52. Disponible en: 10.3389/fendo.2016.00052
16. Solymosi T. Percutaneous ethanol injection efficacy in the treatment of benign thyroid nodules. Ten-year follow-up of 254 patients. OrvosiHetilap [Internet]. 2020 [citado 11 Nov 2024]; 161(6): 224-231. Disponible en: 10.1556/650.2020.31658
17. Cesareo R, Tabacco G, Naciu AM, Crescenzi A, Bernardi S, Romanelli F; et al. Long‐term efficacy and safety of percutaneous ethanol injection (PEI) in cystic thyroid nodules: A systematic review and meta‐analysis. Clinical Endocrinology [Internet]. 2022 [citado 11 Nov 2024]; 96(2): 97-106. Disponible en: 10.1111/cen.14530
18. Lorda-Galiano L, Navas-Igarza J, Ortega-de-la-Campa B. Consideraciones actuales de la inyección percutánea de etanol en el bocio nodular benigno. Rev cuban med mil [Internet]. 2023 [citado 22 Sep 2023]; 52(3). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2930
19. Karatay E, Javadov M. Comparison of volumetric and cosmetic scoring changes after treatment of benignthyroid nodules using microwave ablation and ethanol ablation therapy. Acta Med Alanya [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2024];5(1):87-92. Disponible en:10.30565/medalanya.874438
20. Hahn SY, Shin JH, Na DG, Ha EJ, Ahn HS, Lim HK; et al. Ethanol ablation of the thyroid nodules: 2018 consensus statement by the Korean Society of Thyroid Radiology. Korean journal of radiology [Internet]. 2019 [citado 11 Nov 2024]; 20(4):609-20. Disponible en: 10.3348/kjr.2018.0696

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/