Cuerno cutáneo peneano y carcinoma escamoso
Resumen
Fundamento: el carcinoma escamoso del pene es uno de los tumores menos frecuentes del aparato urogenital, que por su localización trae como consecuencias serias afectaciones de la calidad de vida de los pacientes, ocasiona daños tanto físicos, psíquicos como sexuales, por lo que su prevención resulta muy importante.
Objetivo: exponer un caso de cuerno cutáneo peneano por lo poco frecuente de su aparición y de su potencial relacionado con la enfermedad neoplásica, en especial el carcinoma escamoso.
Presentación del caso: se presenta el caso de un paciente de 74 años de edad, blanco, jubilado con antecedentes de ser fumador de dos cajetillas de cigarros desde la juventud diariamente, además de presentar hipertensión arterial controlada con tratamiento, que desde hace un año presenta lesión en el glande, indurada no dolorosa que ha ido en aumento, además de secreción con mal olor, la lesión hace relieve, paciente no circuncidado.
Conclusiones: la presentación clínica de este tipo de tumores ha variado de manera sustancial al asemejarse en ocasiones lesiones benignas, por ello el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad suelen retrasarse implicando un menor tiempo en la supervivencia de los pacientes.
DeCS: NEOPLASIAS DEL PENE/cirugía; NEOPLASIAS DEL PENE/terapia; NEOPLASIAS DEL PENE/diagnóstico; CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS; CALIDAD DE VIDA.
Descargas
Citas
1. Diez Rodríguez R, Vírseda Chamorro M, Arance Gil I, Quijano Barroso P, Martínez Benito MM, Paños Lozano P. Revisión de los tumores epidermoides de pene. Actas Urol Esp [Internet]. 2007 [citado 28 Oct 2019]; 31(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007000100002&lng=es
2. Pedroso Delgado JC, Cervantes Seguí JA, Gómez García L, Hernández Rodríguez R. Cáncer de pene: presentación de un caso. AMC [Internet]. Jun 2011 [citado 28 Oct 2019]; 15(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000300016&lng=es
3. Brady KL, Mercurio MG, Brown MD. Malignant Tumors of the Penis. Dermatol Surg [Internet]. 2013 [citado 15 Sep 2019]; 39(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://insights.ovid.com/dermatologic-surgery/dersu/2013/04/000/malignant-tumors-penis/1/00042728
4. Karthikeyan K. Penile cutaneous horn: An enigma-newer insights and perspectives. Indian J Sex Transm Dis [Internet]. 2015 [citado 15 Sep 2019]; 36(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4555894/.
5. Kaur T, Singh S, Singh R, Aggarwa V. Penile cornucutaneum with squamous cell carcinoma. Letter to the Editor. Indian J Can [Internet]. 2014 [citado 15 Sep 2019]; 51(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://imsear.li.mahidol.ac.th/bitstream/123456789/172605/1/ijc2014v51n4p449.pdf
6. Pătraşcu V, Stoica LE, Georgescu CV, Andreea-Oana Enache AO. Penile invasive squamous cell carcinoma arising on bowenoidpapulosis–case report. Rom J Clin Exp Dermatol [Internet]. 2017 [citado 15 Sep 2019]; 4(4): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://rojced.com/index.php/rojced/article/view/192/145
7. Altaf Mir M, Mahmud AA, Yaseen M, Rehman S, Ahmad I, Mohan Bariar L. Cutaneous Horn: A devil not only in appearance. Case report. Plast Surg Case Studies [Internet]. 2016 [citado 15 Sep 2019]; 2(3): [aprox. 10 p.].Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/2513826X1600200302
8. Cervantes-González ÓA, García-Nares S, Sánchez-Ramírez VW, Reyes-Arias Ó, Shuck-Bello CE. Carcinoma de uretra primario, reporte de caso y revisión de la literatura. Bol Col Mex Urol. Ene-Abr 2018; 33(1):1-5.
9. Brady KL, Mercurio MG, Brown MD. Malignant Tumors of the Penis. Dermatol Sur [Internet]. 2013 [citado 15 Sep 2019];39(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://insights.ovid.com/dermatologic-surgery/dersu/2013/04/000/malignant-tumors-penis/1/00042728
10. Zhou Y, Tang Y, Tang J, Xia B, Dai Y. Progression of penile cutaneous horn to squamous cell carcinoma: A case report. Oncol Lett [Internet]. 2014 [citado 15 Sep 2019];8(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4114708/pdf/ol-08-03-1211.pdf
11. Karthikeyan K. Penile cutaneous horn: An enigma-newer insights and perspectives [letter]. Indian J Sex Transm Dis [Internet]. 2015 [citado 15 Sep 2019];36(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4555894/.
12.Kaur T, Singh S, Singh R, Aggarwa V. Penile cornucutaneum with squamous cell carcinoma. Ind J Can [Internet]. 2014 [citado 15 Sep 2019];51(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://imsear.li.mahidol.ac.th/bitstream/123456789/172605/1/ijc2014v51n4p449.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/