Embarazo ectópico: medios diagnósticos
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo a pacientes que ingresaron con sospecha de embarazo ectópico en el Hospital Docente Ginecobstétrico Provincial de Camagüey Ana Betancourt de Mora en el año 1996 para comprobar la eficacia de los métodos diagnósticos de esta entidad. El dato primario fue obtenido del libro de registro del salón de operaciones, se revisaron las Historias Clínicas y se entrevistaron directamente estas pacientes, transfiriendo la información a una encuesta confeccionada al efecto. Se procesaron los datos mediante una computadora IBM compatible, utilizándose el sistema estadístico MICROSTAT, se obtuvo distribución de frecuencia y tablas de contingencia. Se diagnosticaron 119 embarazos ectópicos; el 64, 70% de estas pacientes oscilaron entre los 25 y 34 años, con un parto como antecedente obstétrico. El factor predisponente que más incidió en la aparición de la enfermedad fue la inflamación pélvica con el 41,18 %, seguida del uso de dispositivos intrauterinos en el 37, 82% y el antecedente de interrupción de la gestación menor de un año en el 36, 13% de las portadoras de esta patología. El principal síntoma de referencia fue el dolor pélvico en más de un 98, 32 %. La tumoración anexial y el abdomen doloroso predominaron en el examen físico. La culdocentesis tuvo una alta eficacia como método diagnóstico en el embarazo ectópico roto. La ecografía mostró imágenes anexiales importantes que coincidieron con el hallazgo laparoscópico en el 83, 33 %, y el 57, 5 % correspondieron a gestaciones ectópicas no accidentadasDownloads

Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/