Aplicabilidad de la simulación computacional en la biomecánica del disco óptico

Authors

  • Bernardo Calderín Pérez Centro provincial de electromedicina, Departamento de laboratorio clínico y óptica, Avenida Hospital Nº 2ª entre B y C, Reparto Sánchez Soto, Camagüey, Cuba, Código postal 70 700
  • Raide Alfonso González-Carbonell Universidad de Camagüey, Facultad de electromecánica, Grupo de Biomecánica y Bioingeniería
  • Matilde Landín Sorí Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech, Centro Oftalmológico, Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, Código postal 70 700
  • Elsa Nápoles Padrón Universidad de Camagüey, Facultad de electromecánica, Grupo de Biomecánica y Bioingeniería

Keywords:

biomecánica, simulación computacional, presión intraocular, glaucoma

Abstract

RESUMEN

Fundamento: la presión intraocular provoca tensiones y deformaciones en los tejidos del disco óptico que pueden ocasionar daño glaucomatoso.
Objetivo: simular el comportamiento biomecánico del disco óptico y describir su aplicabilidad en la predicción del daño glaucomatoso.
Métodos: la herramienta de simulación computacional usada es el Método de Elementos Finitos. Se utilizó una presión intraocular de 15 mm Hg, así como las propiedades mecánicas y la geometría de los tejidos de la papila óptica reportados en la literatura.
Desarrollo: las mayores concentraciones de tensiones aparecen a nivel de la esclerótica peripapilar y fueron congruentes con las estimaciones reportadas en la literatura. La rigidez escleral influyó sobre las tensiones transmitidas a la lámina cribosa. Este tejido resultó ser el más susceptible al daño glaucomatoso dentro de la papila óptica.
Conclusiones: el análisis preliminar obtenido constituye un punto de partida para el estudio del nervio óptico a través de la simulación computacional. Se demuestra que la presión intraocular, la complejidad de la geometría y las propiedades mecánicas de los tejidos de la cabeza del nervio óptico son factores condicionantes del daño glaucomatoso.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Bernardo Calderín Pérez, Centro provincial de electromedicina, Departamento de laboratorio clínico y óptica, Avenida Hospital Nº 2ª entre B y C, Reparto Sánchez Soto, Camagüey, Cuba, Código postal 70 700

Ingeniero Mecánico. Diplomado en Biomédica. Especialista A en Electromedicina.

Raide Alfonso González-Carbonell, Universidad de Camagüey, Facultad de electromecánica, Grupo de Biomecánica y Bioingeniería

Ingeniero Mecánico, 2001 en la UC. Doctor en Ciencias Técnicas 2009 en la UCLV. Profesor Titular disciplina Mecánica Aplicada, Departamento Ingeniería Mecánica, Universidad de Camagüey

Matilde Landín Sorí, Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech, Centro Oftalmológico, Carretera Central Oeste Km 4½, Camagüey, Cuba, Código postal 70 700

Doctora en Ciencias médicas, Doctora en Medicina, Especialista de Segundo Grado en Oftalmología, Profesora Titular

Elsa Nápoles Padrón, Universidad de Camagüey, Facultad de electromecánica, Grupo de Biomecánica y Bioingeniería

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ingeniero Mecánico, Profesor Titular y Consultante.

Published

2015-01-21

How to Cite

1.
Calderín Pérez B, González-Carbonell RA, Landín Sorí M, Nápoles Padrón E. Aplicabilidad de la simulación computacional en la biomecánica del disco óptico. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Jan. 21 [cited 2025 Aug. 17];19(1):73-82. Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2715

Issue

Section

Review Articles