Mortalidad por trauma craneoencefálico en el adulto mayor

Authors

  • Gretel Mosquera Betancourt
  • Sergio D. Vega Basulto
  • Johanna Valdeblánquez Atencio

Abstract

Fundamento: el trauma craneoencefálico es la enfermedad neuroquirúrgica más frecuente en el adulto mayor. El 95 % de los ancianos con trauma craneoencefálico grave fallecen. Objetivo: caracterizar la mortalidad del trauma craneoencefálico en el anciano para conocer su comportamiento y llevar adelante acciones de salud encaminadas a modificar esta situación. Método: se realizó un estudio descriptivo de todos los ancianos fallecidos por trauma craneoencefálico sometidos a necropsia médico legal en el Hospital Provincial Amalia Simoni de Camagüey desde enero de 2003 a enero de 2006. La muestra estuvo formada por 71 fallecidos. Se aplicaron métodos de estadística descriptiva para el procesamiento de los datos. Resultados: predominó el sexo masculino y el grupo de 60 a 69 años. Los accidentes del tránsito fueron la principal causa del trauma craneoencefálico. El 90 % sufrió trauma craneoencefálico grave y fue la contusión encefálica severa acompañada de edema cerebral la causa más frecuente de muerte. Conclusiones: la mortalidad por trauma craneoencefálico en el anciano está determinada por la severidad del trauma y por el desarrollo de complicaciones como el edema cerebral y la sepsis respiratoria.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-09-25

How to Cite

1.
Mosquera Betancourt G, Vega Basulto SD, Valdeblánquez Atencio J. Mortalidad por trauma craneoencefálico en el adulto mayor. Arch méd Camagüey [Internet]. 2014 Sep. 25 [cited 2025 Sep. 4];13(1). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2444

Issue

Section

Original Articles