Deformidades congénitas más frecuente del pie. Metatarso varo y pie varo equino
Resumen
Introducción: El metatarso varo y el pie varo equino congénito, se describen como las deformidades más frecuente en niños, por ello es importante conocer las características de cada una de ellas para su mejor diagnóstico y tratamiento.
Objetivo: Actualizar la información sobre el diagnóstico, epidemiología y tratamiento del metatarso varo congénito y el pie varo equino congénito.
Métodos: Se hizo una búsqueda bibliográfica entre el año 2016 y el 2021 sobre el metatarso varo y el pie varo equino congénito. Se revisaron 345 publicaciones en las bases de datos PubMed, LILACS, SciELO y Medigraphic. Se emplearon los términos: MESH congenital metatarsus varus, congenital pie varo equino, conservative treatment, surgical tretament, diagnosis. Mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote.
Resultados: Con la interpretación de la bibliografía revisada se pudo conocer los nuevos estudios que se han realizado sobre el metatarso varo congénito y el pie varo equino, sobre diagnóstico, epidemiologia y tratamiento.
Conclusiones: Se debe colaborar en el asesoramiento a los padres que tienen hijos con deformidad del pie pediátrico. Además, los padres deben saber que el pronóstico de estas deformidades depende de la gravedad y complejidad de estos defectos. Por lo tanto, los enfoques de tratamiento pueden ser desde la observación hasta la cirugía. En la mayoría de los casos, las deformidades son congénitas. Sin embargo, pueden ser secundarias a condiciones neurológicas, endocrinas o genéticas.
DeCS: DEFORMIDADES CONGÉNITAS DEL PIE; DEFORMIDADES CONGÉNITAS DE LAS EXTREMIDADES; METATARSO VARO/cirugía; PIE EQUINOVARO/cirugía; TRATAMIENTO CONSERVADOR.
Descargas
Citas
1. Siahaan DM, Días Ismiarto Y, Herman H. Pola fraktur metatarsal dengankelainan. metatarsus aduktus pada kasuskecelakaanbermotor. Syifa’ MED [Internet]. 2020 [citado 12 May 2022];11(1):23-9. Disponible en: https://jurnal.umpalembang.ac.id/syifamedika/article/download/2195/pdf1
2. Sarwark JF, Carl RL. Orthopaedics for the newborn and young child [Internet]. Luxemburgo: Springer; 2022 [citado 26 Oct 2023]. Disponible en: https://cmu.marmot.org/Record/.b65990791/TOC
3. Freedman D, Kotlarsky P, Eidelman M. Novel device for nonsurgical correction of rigid forefoot adduction in children. J Pediatr Orthop B [Internet]. 2022 [citado 12 May 2022];31(2):e202-e207. Disponible en: https://journals.lww.com/jpo-b/fulltext/2022/03000/novel_device_for_nonsurgical_correction_of_rigid.29.aspx
4. Rueda L, Kristel K, Aldaz S, Patricia M. Pie equinovaro congénito tratamiento y pronóstico actual. MQR Investigar [Internet]. 2023 [citado 12 May 2022];7(2):1652-1665. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/422/1740
5. Mousafeiris V, Dreyer MA, Thomas A. Pediatric Foot Alignment Deformities. [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 10 Agosto 2023 [citado 26 Oct 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK592393/
6. Butterworth M, Marcoux J. The Pediatric Foot and Ankle Diagnosis and Management: Diagnosis and Management [Internet]. Luxemburgo: Springer; 2020 [citado 26 Oct 2023]. Disponible en: https://digital.library.tu.ac.th/tu_dc/frontend/Info/item/dc:181019
7. Abril JC, Vara Patudo I, Egea Gámez RM, Montero Díaz M. Displasia del desarrollo de la cadera y trastornos ortopédicos del recién nacido. Pediatr Integral [Internet]. 2019 [citado 12 May 2022];XXIII(4):176–186. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/displasia-del-desarrollo-de-la-cadera-y-trastornos-ortopedicos-del-recien-nacido/
8. Eyimina PD, Echem RC. Epidemiología del metatarso aducto congénito: experiencia de una institución de tercer nivel de salud. Revista Americana de Ciencias Médicas y Medicina [Internet]. 2020 [citado 26 Oct 2022];8(2):54-61. Disponible en: https://pubs.sciepub.com/ajmsm/8/2/3/index.html
9. Martínez G. Deformidades de los pies en niños. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2021 [citado 26 Oct 2022];32(3):336-43. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-deformidades-de-los-pies-en-S0716864021000419
10. Baar A. Problemas rotacionales de las extremidades inferiores en niños y adolescentes. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2021 [citado 05 Jul 2022];32(3):286-294. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-lascondes-202-articulo-problemas-rotacionales-de-las- extremidades-S0716864021000420
11. Mohamed Salama A, Mohamed El-Adawy A, Mashhour Gaber A, Abdelrhman Hafez A. The Role of Surgery in Management of Primary Metatarsus Adductus. The Egyptian Journal of Hospital Medicine [Internet]. 2020 [citado 13 Dic 2023];80:570-575. Disponible en: https://journals.ekb.eg/article_87644_da24c2d2bbc3781de43223508ab12a2pdf
12. León Rodríguez A. Prevalencia de patología ortopédica pediátrica en lactantes de 1 a 6 meses de edad, en el Hospital Regional ISSSTE, Puebla, de enero a diciembre de 2019 [tesis]. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla; 2021. [citado 13 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/16117
13. Rampal V, Giuliano F. Forefoot malformations, deformities and other congenital defects in children. Orthopaedics & Traumatology: Surgery&Research [Internet]. 2020 [citado 13 Dic 2023];106. Disponible en: https://hal.science/hal-03490023
14. Rocca G, De Venuto A, Colasanto G, Zielli SO, Mazzotti A, Faldini C. Congenital metatarsus varus: early diagnosis and conservative treatment in 112 patients. Musculoskelet Surg [Internet]. 2023 [citado 25 Dic 2023];107(4):379-384. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3571624
15. Oliván Gonzalvo G, Oliván Gracia S. Tratamiento del pie zambo congénito a lo largo de la historia. Rev Méd Electrón [Internet]. 2021 [citado 06 Ene 2024];43(2). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3643
16. Bossio JE, González A, Cuencac FJ, Herrera G, Morcuende JA, Sepúlveda-Arriagada D. Etiología y anatomía patológica del pie equino varo congénito idiopático. Revisión de conceptos actuales. Revista-colombiana-ortopedia-traumatologia [Internet]. 2021 [citado 06 Ene 2024];35:3-9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-ortopediatraumatologia-380-articulo-etiologia-anatomia-patologica-del-pie-S0120884521000031
17. Alonge VO. Proposing Transmalleolar Axis Bisector (TMAB) as a Geometrically Accurate Alternative to the Heel Bisector Line for the Clinical Assessment of Metatarsus Adductus. Int J Foot Ankle [Internet]. 2020 [citado 12 Jul 2022];4:041. Disponible en: https://clinmedjournals.org/articles/ijfa/international-journal-of-foot-and-ankle-ijfa-4-041.pdf?jid=ijfa
18. Gaytán-Fernández S, Ceballos-Juárez A, García-Galicia A, Muñoz-Gómez AA, Martínez-Asención JP, Barragán-Hervella RG, et al. Seguimiento por cuatro años de pacientes con pie equinovaro aducto congénito manejados con método Ponseti. Acta ortop mex [Internet]. 2021 [citado 07 Ene 2024];35(2):197-200. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022021000200197&lng=es
19. Weinstein SL, Flynn JM. Lovell and Winter’s pediatric orthopedics [Internet]. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2020 [citado 27 Feb 2023]. Disponible en: https://shop.lww.com/Lovell-and-Winter-s-Pediatric-Orthopaedics/p/9781975108663
20. Bouchard M. Pediatric metatarsus adductus and cavovarus foot. En: Wagner E, Wagner P, editores. Foot and Ankle Disorders. Santiago de Chile: Springer; 2022 [citado 27 Feb 2023]. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-95738-4_8
21. Faviola Corti M, Antonio Gutiérrez A, Torres R. Aplicación del Método de Ponseti en el Talipes Equino Varo. Rev Venez Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2019 [citado 27 Feb 2022];51(2):45-52. Disponible en: https://www.svcot.org/ediciones/2019/2/art-2/
22. Robinson Z. ¿Qué es el metatarso aducto? [Internet]. Oxford St: Bondy Podiatry;2018 [citado 05 Jul 2022]. Disponible en: https://www.bondipodiatry.com.au/blog/what-is-metatarsus-adductus
23. Kite JH. Congenital metatarsus varus; report of 300 cases. J Bone Joint Surg Am [Internet]. 1950 [citado 05 Jul 2022];32(3). Disponible en: https://journals.lww.com/jbjsjournal/abstract/1950/32030/congenital_metatarsus_varus_report_of_300_cases.3.asp
24. Herring JA. Tachdjian's Pediatric Orthopaedics. 5ta ed. España: Saunders; 2014.
25. Karimi M, Kavyani M, Tahmasebi R. Conservative treatment for metatarsus adductus. A systematic review of literature. J Foot Ankle Surg [Internet]. 2022 [citado 05 Jul 2022];61(4):914-9. Disponible en: https://doi.org/10.1053/j.jfas.2022.01.016
26. Panski A, Goldman V, Simanovsky N, Lamdan M, Lamdan R. Universal neonatal foot orthotics-a novel treatment of infantile metatarsus adductus. Eur J Pediatr [Internet]. 2021 [citado 05 Jul 2022];180(9):2943-49. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00431-021-04048-5
27. Mohamed A, El-Adawy AM, Mashhour A, Abdelrhman A. The role of surgery in management of primary metatarsus adductus. Egyp J Hosp Med [Internet]. 2020 [citado 05 Jul 2022];80:570-5. Disponible en: https://ejhm.journals.ekb.eg/article_87644_da24c2d2bbc3781de43223508ab12a2d.pdf
28. Siegel SJ. The Modified Lepird Procedure for Correction of Metatarsus Adductus. J Foot Ankle Surg [Internet]. 2019 [citado 05 Jul 2022];58(5):1045-1050. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1067251618305891?via%3Dihub
29. Birch GJ. The Orthopaedic Examination: Clinical Application. 5th ed [Internet]. Philadelphia: Saunders; 2014 [citado 05 Jul 2023]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0B97814377B97814377 1549100023
30. Rodríguez-Rodríguez E, Gutiérrez-Blanco M, Pineda-Folgoso L. Diagnóstico y tratamiento actual del metatarso varo congénito. Rev cuba ortop traumatol [Internet]. 2023 [citado 10 Ene 2024];37(4). Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/838
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/