Comportamiento ptosis mamaria, versatilidad en su tratamiento
Resumen
Introducción: Las mamas representan una parte muy importante del cuerpo de la mujer. Siempre han sido consideradas como una zona impregnada de sensualidad y belleza femenina.
Objetivo: Describir el comportamiento de la ptosis mamaria y la versatilidad en su tratamiento.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo, en las pacientes ingresadas en el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de la provincia Camagüey, durante el período comprendido entre mayo de 2019 a abril de 2021. Se estudiaron 34 pacientes, se tuvieron en cuenta las siguientes variables: grado de ptosis mamaria, edad, antecedentes no quirúrgicos, técnicas quirúrgicas, complicaciones.
Resultados: Predominaron las pacientes que presentaron ptosis mamaria grado II, 19 (55,88 %), en las edades de 28-37 años con 11 pacientes para un 32,40 %. Seguida del grupo de edades comprendido entre 38 a 47 años con el 14,71 %. La pérdida de peso y la lactancia materna constituyeron los antecedentes quirúrgicos predominantes. Las pacientes que tenían ptosis mamaria grado II, tuvieron entre dos a tres partos, nueve pacientes para el 26,47 %. La técnica gótica fue la más utilizada en las pacientes con ptosis mamaria grado I, en cinco pacientes (14,71 %). La dehiscencia, presente en seis pacientes para el 17,64 %, seguido con el hematoma y la infección local encontradas en cuatro pacientes (11,76 %), fueron las complicaciones mayormente encontradas.
Conclusiones: La ptosis mamaria es una alteración morfo funcional frecuente de las mamas, originada por múltiples factores y sujeta a una variedad de técnicas quirúrgicas para su corrección con escasas complicaciones.
DeCS: MAMA/cirugía; MAMOPLASTIA; PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA; TEJIDO ELÁSTICO/CIRUGÍA; ESTUDIOS PROSPECTIVOS.
Descargas
Citas
1. Rincón Rubio LL, Cemborain Valarino M, Gil B, Bookaman A. Descripción anatómica intraoperatoria del surco submamario y sus implicaciones en la planficación de la cirugía mamaria con o sin implantes. Cir plást Iberolatinoam [Internet]. 2022. [citado 11 Ago 2023];48(4) ):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000400006
2. da Silva Júnior VV, de Sousa Soares FR. Mastopexy with prosthesis in unique time associating the non-areolar inferior flap. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2017. [citado 11 Ene 2023];43(2):117-28. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922017000200003&lng=es
3. Moya Rosa EJ, Moya Corrales Y. Tratamiento de la ptosis mamaria utilizando la técnica de Liacyr Ribeiro tipo I modificada. Arch méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 14 Oct 2023];23(1):28-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552019000100028
4. Martinez AA, Chung S. Breast Ptosis [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls; 2022 [citado 14 Ene 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567792/
5. Mee Hoong S, Kah Chun Y, Mei Sze T, Ranita Hisham S, Teng Aik O, Kwan Hoong Ng. Clasification and assessment technique of breast ptosis: A systematic review. JPRAS [Internet]. 2023 [citado 14 Ene 2023];83:380-395. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1748681523001511
6. Kotti B. A simple classification and a simplified treatment’s algorithm for ptotic breasts. Plast Aesthet Res [Internet]. 2018 [citado 14 Oct 2023];5(16): 1-9. Disponible en: https://www.oaepublish.com/articles/2347-9264.2018.11
7. Pferdehirt R, Nahabedian MY. Finesse in Mastopexy and Augmentation Mastopexy. Plast Reconstr Surg [Internet]. 2021 [citado 14 Oct 2023];148(3):451e-61e. Disponible en: https://journals.lww.com/plasreconsurg/abstract/2021/09000/finesse_in_mastopexy_and_augmentation_mastopexy.30.aspx
8. Mangialardi ML, Ozil C, Lepage C. One Stage Mastopexy Lipofilling in Cosmetic Breast Surgery: A Prospective Study. Aesthetic Plast Surg [Internet]. 2021 [citado 14 Oct 2023];45(5):1975-85. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00266-021-02327-y
9. Ribeiro L. Pedículos en mastoplastia. Atlas y texto. Brasil: Editorial AMOLCA;2009.
10. Ríos Hidalgo E, Flores Miñano MA, Cruz del Castillo R, Carranza Torres Y. Mamoplastia a pedículo súpero-medial, nuestra experiencia y revisión de la literatura. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2022 [citado 21 Oct 2023];48(2):121-132. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922022000200003
11. Alfonso Naranjo Y, Moya Rosa EJ, Moya Corrales Y, Tapia Mesa G. Aumento mamario mediante prótesis. Arch méd Camagüey [Internet]. 2022 [citado 14 Oct 2023]; 26:e9194. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9194/4491
12. Sinder R, Manzur R. Mamas: Evolución histórica. Técnicas de hipertrofia y ptosis mamaria. Colombia: Editora Impresión Médica; 2016.
13. De Rungs Brown DR, Torres Piña R, Zamora Madrazo A, Hanan L, Ugalde Vitelly JA, Martínez Guzmán A. Tratamiento versátil de la ptosis mamaria con mastopexia circunvertical con y sin implantes. Cir Plast [Internet]. 2022 [citado 14 Oct 2023];32 (2): 69-81. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2022/cp222b.pdf
14. Bellini Ditta L. Ptosis mamaria y su resolución quirúrgica. Revista Argentina de Cirugía Plástica [Internet]. 2018 [citado 14 Oct 2023];24(2):95-104. Disponible en: https://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/16800950104_1176/pdf/16800950104.pdf
15. Zucal I, Tremp M, Duscher D, Wenny R, Zaussinger M, Kutz A, et al. Augmentation-Mastopexy: Analysis of 95 Consecutive Patients and Critical Appraisal of the Procedure J Clin Med [Internet]. 2023 [citado 14 Oct 2023];12(9):3213. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10179061/
16. Rincón Rubio LL, Cemborain Valarino M, Jiménez Cárdenas AC, Gutiérrez Barrozo KU.Sistematización de la mastopexia con implantes:Técnica reglada. Cir. plást iberolatinoam [Internet]. 2020 [citado 18 Oct 2023];4(46):381-400. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922020000500003
17. Expósito Jalturin A, Escobar Vega H, Tamayo Carbón AM, Paredes Javier WN, Cuastumal Figueroa DK.Tratamiento de la ptosis mamaria con mastopexia periareolar más Endoprótesis. Acta Médica [Internet]. 2022 [citado 21 Oct 2023];23(3):e330. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/330/pdf
18. Berrocal Revueltas M. Mamoplastia de aumento secundaria. Evaluación de problemas, resultados insatisfactorios y alternativas de solución.Cir plást Iberolatinoam [Internet]. 2012 [citado 21 Oct 2023];38(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922012000100002
19. Stevens WG, Macias LH, Spring M. One-Stage Augmentation Mastopexy: A Review of 1192 Simultaneous Breast Augmentation and Mastopexy Procedures in 615 Consecutive Patients. Aesthet Surg J [Internet]. 2014 [citado 14 oct 2023];34(5):723-32. Disponible en: https://academic.oup.com/asj/article/34/5/723/184832
20. Ventura OD. Secuencia quirúrgica en mastopexia de aumento con implantes. Importancia de un abordaje neutro y multimodal Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2017 [citado 21 Oct 2023];43(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922017000100002
21. Moreno Áreas MJ. Evolución psicosocial en pacientes intervenidas de cirugía estética mamaria [tesis]. España: Universidad de Sevilla; 2013 [citado 25 Oct 2023]. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/46736/Y_TD_PS-PROV35.pdf?sequence=4
22. Austin RE, Yuan M, Lista F, Lapaine P, Ahmad J. Vertical Scar Mastopexy With a Centrally Based Auto-Augmentation Flap. Aesthetic Surgery Journal Open Forum [Internet]. 2022 [citado 21 Oct 2023];16(4):ojac062. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9443980/
23. Cala Uribe LC, Perez Pachon M, Villate Hernandez A, Zannin Ferrero A. Kite Mastopexy: Small Scar and Tissue-conserving Technique. Plast Reconstr Surg Glob Open [Internet]. 2023 [citado 21 Oct 2023];11(9):e5265. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37718994/
24. Morrison KA, Karp NS, Choi M. The Underutilized Superomedial Pedicle Reduction Mammoplasty: Safe and Effective Outcomes. Plastic and Reconstructive Surgery [Internet]. 2023 [citado 14 Oct 2023];10.1097. Disponible en: https://journals.lww.com/plasreconsurg/Abstract/9900/The_Underutilized_Superomedial_Pedicle_Reduction.1601.aspx

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/