Carcinoma de células escamosas de pene

Autores/as

  • Karell Piñón-García Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-1336-1396
  • Yudelky Almeida-Esquivel Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Departamento de Anatomía Patológica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5413-0383
  • Lorenzo De Zayas-Pelegrín Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Urología. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0846-8436
  • Maurice José González-Basulto Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Tecnología de la Salud. Departamento de Imagenología y Radiofísica Médica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-4752-658X

Resumen

Introducción: El cáncer de pene es una neoplasia maligna poco frecuente en todo el mundo; representa el 1 % de todos los cánceres que afectan a los hombres. Es una neoplasia caracterizada por un proceso proliferativo de células epiteliales, originándose a partir de la piel del prepucio interno o del glande, que se identifica por un crecimiento invasivo y diseminación metastásica temprana a ganglios linfáticos.
Objetivo: Exponer la presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de un hombre joven con cáncer de pene.
Caso clínico: Paciente masculino de 31 años de edad, color de la piel blanca, con antecedentes de salud anterior y de procedencia urbana; que desde hace dos años presenta lesión ulcerosa, descamativa, granulosa en el pene; no dolorosa, con secreciones fétidas y que ha ido aumentando de tamaño. Con la aplicación de anestesia regional espinal se realizó penectomía parcial y se confirmó el diagnóstico de un carcinoma de células escamosas de pene.
Conclusiones: El carcinoma de células escamosas de pene es infrecuente en hombres jóvenes y de buen pronóstico si es diagnosticado a tiempo y para cuyo diagnóstico se precisa ser especialmente estricto con los criterios histológicos. La penectomía parcial es el tratamiento de elección de la lesión primaria. El seguimiento de estos pacientes es fundamental para actuar de forma rápida ante la presencia de recidiva o adenopatías metastásicas.

DeCS: NEOPLASIAS DEL PENE/diagnóstico; NEOPLASIAS DEL PENE/cirugía; CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS; ANESTESIA RAQUIDEA; ADULTO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karell Piñón-García, Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Camagüey, Cuba.

Especialista de 1er Grado en Anestesiología y Reanimación. Diplomado en Medicina Intensiva del adulto. Profesor Instructor. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. Cuba

Citas

1. Acevedo-Ibarra JN, Juárez-García DM, Espinoza-Velazco A. Intervención psicosocial en paciente con cáncer de pene sometido a falectomía parcial: estudio de caso. Gac mex oncol [Internet]. 2020 May [citado 14 Ago 2022];19(Suppl 1). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2565-005X2020000500019&script=sci_arttext

2. Díaz-Meyzan L, Díaz-Lazo A. ¿Podría ser la diabetes factor de riesgo para cáncer de pene?: a propósito de un caso. revista de salud udh [Internet]. 2020 Dic [citado 14 Ago 2022];3(1):e265. Disponible en: http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/265e

3. Rodríguez Rosales YE. Cáncer de Pene: 20 años de experiencia en un Centro Oncológico de Referencia en México [tesis]. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2022 [citado 14 Ago 2022]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/22661/7/22661.pdf

4. Morell-Molina E, Pardo-Yero H, González-Basulto MJ. Cuerno cutáneo peneano y carcinoma escamoso. Arch méd Camagüey [Internet]. 2020 [citado 14 Ago 2022];24(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6636/3825

5. Vega Nava CT, Vega González LG, Marín D. Carcinoma epidermoide de pene en paciente en tratamiento con adalimumab: reporte de un caso. Dermatología CMQ [Internet]. 2019 [citado 14 Ago 2022];17(4):265-68. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2019/dcm194h.pdf

6. Garcés Erazo Jiménez KL, Quisilema Ron VA, Pacheco Romero KE, Bungacho Moreno DR. Diagnóstico en cáncer de pene. RECIMUNDO [Internet]. 2020 [citado 14 Ago 2022];4(1 Esp):114-21. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/784

7. Pertuz Genes W, Cabrera Fierro M, Estrada Guerrero A, Mikan Lozano AM, Tunjano Rozo YC, Pérez Sánchez AF. Guía de cáncer de pene de la Sociedad Colombiana de Urología. urol colomb [Internet]. 2022 [citado 14 Ago 2022];31(1):32-40. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0041-1740533

8. Zhan X, Chen L, Jiang M, Fu B. Get insight into the cause of death distribution and epidemiology of penile squamous cell carcinoma: A population- based study. Cáncer Med [Internet]. 2022 Jun [citado 14 Ago 2022];11(11):2308-19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9160805/

9. Rozo Ortiz E, Arias Duarte ML, Reyes Peña SE, Vargas Rodríguez LJ. Metástasis pulmonar y pleural en cáncer de pene, una patología infrecuente. Revista médica Risaralda [Internet]. 2021 [citado 14 Ago 2022];27(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672021000200170

10. Tzul Agustín OA, Lezana Vega JP, Hernández Castellanos V, Reyes Méndez B. Características Clínicas y Experiencia en el Tratamiento del Cáncer de Pene en el Hospital General San Juan de Dios de Guatemala. Rev Guatemalteca De Urología [Internet]. 2022 [citado 14 Ago 2022];9(2):7-11. Disponible en: https://revistaguatemaltecadeurologia.com/index.php/revista/article/view/3

11. Chahoud J, Skelton IV WP, Spiess PE, Walko C, Dhillon J, Gage KL, et al. Case Report: Two Cases of Chemotherapy Refractory Metastatic Penile Squamous Cell Carcinoma With Extreme Durable Response to Pembrolizumab. Front Oncol [Internet]. 2020 [citado 14 Ago 2022];10:615298. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7793656/

12. Brener Kushner J, Janeiro Sarabia MR, Aldrete Velasco J, Estrada Natoli LE. Carcinoma escamoso de pene: comunicación de un caso y revisión de la bibliografía. Colegio Mex Urol [Internet]. 2007 May-Ago [citado 14 Ago 2022];22(2):83-90. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/buro/bu-2007/bu072f.pdf

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

1.
Piñón-García K, Almeida-Esquivel Y, De Zayas-Pelegrín L, González-Basulto MJ. Carcinoma de células escamosas de pene. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2022 [citado 24 de julio de 2025];27:e9394. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9394

Número

Sección

Reportes de casos