Evolución histórica de la prótesis bucomaxilofacial en Camagüey

Autores/as

  • Isidro de Jesús Nápoles-González Universidad de Ciencias Médicas. Policlínico Universitario Julio Antonio Mella. Departamento de Prótesis Estomatológica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4365-3162
  • Ana María Nápoles-Salas Hospital Militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Departamento de Prótesis Estomatológica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-1071-6208

Resumen

Introducción: Los principios en que se sustenta el proceso revolucionario cubano y su Sistema Nacional de Salud, es tratar de dar solución a las necesidades de la población y Cuba dentro de sus limitaciones de desarrollo, ha producido cambios en las condiciones de salud, a través de su política estatal.
Objetivo:
Describir la evolución histórica de la prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó una revisión de la de literatura, para recopilar los datos de la historia de la prótesis bucomaxilofacial. Se ejecutó una búsqueda de la literatura en las bases de datos Pubmed, Medline, Cochrane, SciELO, Hinari y prensa escrita donde se expusieran las evidencias disponibles sobre los antecedentes de prótesis bucomaxilofacial en Cuba y en la provincia Camagüey.
Resultados:
En Cuba la prótesis maxilofacial antes del triunfo revolucionario prácticamente no se realizaba. El 14 de junio de 1999 se crea la Red Asistencial Nacional de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial y en el año 2001 el Programa de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, con una cobertura para todos los pacientes del país con esta necesidad de atención. En Camagüey con la creación en abril de 1975 de la consulta multidisciplinaria de Estomatología se inició la atención a los pacientes con defectos bucomaxilofacial. Esto permitió rehabilitar en esos momentos a estos enfermos con los recursos disponibles.
Conclusiones: El análisis y las valoraciones realizadas determinaron que la prótesis en la provincia Camagüey ha tenido un gran desarrollo tanto asistencial como docente e investigativo, aunque no se cuenta con un servicio dedicado a la prótesis bucomaxilofacial, se han realizados labores de rehabilitación a pacientes con estos defectos, que le han permitido recuperar la estética, el estado psíquico funcional con alto grado de aceptación y satisfacción y el logro de su reincorporación a la vida social.

DeCS: PRÓTESIS MAXILOFACIAL/historia; PRÓTESIS DENTAL; CIRUGÍA BUCAL; ENFERMEDADES ESTOMATOGNÁTICAS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Díaz Ortega L, Delgado Díaz Y. ¿Qué sabes sobre salud bucal en la infancia? [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020 [citado 30 Ago 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/salud_bucal_infancia/salud_bucal_infancia.pdf

2. Díaz Gómez SM, Aúcar López J. De excelencia se acredita en Camagüey el programa de Prótesis Estomatológica. Humanid méd [Internet]. 2018 Ene-Abr [citado 17 Ago 2019];18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000100001

3. Ramos Lorenzo M, Arias Caballero M, Hernández Miranda L. Prótesis parcial fija [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 21 Ago 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/protesis_parcial_fija/protesis_parcial_fija_completo.pdf

4. Gutiérrez Segura M. Prótesis estomatológica clínica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [citado 21 Ago 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/protesis_estomatologica_clinica/protesis_estomatologica_clinica.pdf

5. Arias Caballero M, Hernández Miranda L, Ramos Lorenzo M. Prótesis parcial removible [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 21 Ago 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/protesis_parcial_removible/protesis_parcial_removible.pdf

6. Rodríguez González Y, Ureña Espinosa M, Almaguer Labrada O. Evolución histórica de la Estomatología en Las Tunas. Rev cuba estomatol [Internet]. 2018 [citado 21 Ago 2021];55(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1672/421

7. Álvarez Rivero AV. Creación e implementación de la Red Asistencial Nacional de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial en Cuba. Invest Medicoquir [Internet]. 2017 Jul-Dic [citado 12 Jun 2021];9(2):201-09. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/386/465

8. Santana Delgado R, Giance Paz L, Pérez Morales VS, García Martínez Y, Guerra López JR, Hernández Morgado Y. Repercusión social de un Servicio de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial en la provincia Ciego de Ávila. Mediciego [Internet]. 2017 [citado 11 Ene 2022];23(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/659/1084

9. Yordi-García MJ, Ramos-Monteagudo AM. Pertinencia de la promoción de salud en el escenario gerontológico cubano actual. Arch méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 15 Abr 2020];23(6):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6614/3462

10. Álvarez Rivero AV, Capín Quintero E, Sorhegui Rodríguez A, Morera Amaro A, Martínez Escobar F, Barnet Izquierdo RA, et al. Prótesis bucomaxilofacial. Procedimientos clínicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013 [citado 12 Jun 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/procederes_bas_clin_prot_bucomax/procederes_basico_clin_prote02.pdf

11. Ministerio de Salud Pública. Reglamento para la Organización del Proceso Docente Educativo en los Centros de Educación Médica Superior [Internet]. La Habana: MINSAP; 1988 [citado 21 Ago 2015]. Disponible en: https://files.sld.cu/sccs/files/2010/04/reglamento-doc-y-metodol-cems-1988.pdf

12. Enríquez Clavero JO, Castellón Sarduy MB, Sarduy Gálvez RM, Elizondo Villavicencio AM, Castillo Viera S. Primeros apuntes sobre la historia de la estomatología en Quemado de Güines. Rev cuba estomatol [Internet]. 2015 [citado 21 Ago 2021];52(4):70-75. Disponible en: http://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/776/227

13. Hodelín Tablada R. Historia de la Nefrología en Cuba: un aporte concreto a la historiografía médica. Medisan [Internet]. 2015 Oct [citado 21 Ago 2021]; 19(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001000015

14. Gómez V, Delgado L, Becerra M. Los servicios de Prótesis Maxilofacial en Cuba. Rev cuba estomatol. 1987;24(1):11-5.

15. Meras Jáuregui TM, Morales Pérez YJ, Cazañas Montero R, Guardado Valdés Y. Repercusión de la rehabilitación con prótesis obturatíz en pacientes tratados en el Centro de Prótesis Bucomaxilofacial. Medicentro [Internet]. 2015 [citado 02 Ago 2021];19(2):72-79. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1801/1519

16. Álvarez Rivero AV, Capín Quintero ER, Álvarez Torres M. Reseña histórica de la prótesis bucomaxilofacial en Cuba [Internet]. La Habana: Ediciones Centinela; 2019 [citado 21 Ago 2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/protesis/files/2019/07/Rese%C3%B1a-hist%C3%B3rica-de-la-PBCMF-en-Cuba.-A.-%C3%81lvarez.pdf

17. Beauballet Fernández B, Morales Navarro D, Vila Morales D. Síntesis histórica de la especialidad de Cirugía Maxilofacial en Cuba. Rev cuba estomatol [Internet]. 2013 [citado 21 Ago 2021];50(3). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/452/36

18. Rivero Pérez O. Cirugía bucal. Selección de temas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [citado 21 Ago 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/cirugia_bucal_selec_temas/cirugia_bucal_completo.pdf

19. García Rodríguez ME. La atención multidisciplinaria en el cáncer pulmonar. Arch méd Camagüey [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado 07 Feb 2021];21(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000500001

20. Díaz Gómez SM, Díaz Miralles M. Segundo Taller Nacional de Oclusión de la Cátedra Multidisciplinaria Plácido Ardanza Zulueta, 2017. Rev cuba estomatol [Internet]. 2018 [citado 02 Ago 2021];55(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1807/422

21. Jiménez Gutiérrez MB, Robaina Ruiz JM, Díaz Cal I. Beneficios de los obturadores quirúrgicos en la rehabilitación bucomaxilofacial. Revisión de la literatura. Medisur [Internet]. 2021 Ene-Feb [citado 15 Abr 2021];19(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000100166

22. Cabrera Díaz CM, Joris Forker A, Sartorio Freire F. Rehabilitación multidisciplinaria mediante una prótesis obturatriz velopalatal. Reporte de un caso. Odontoestomatologia [Internet]. 2018 Jun [citado 28 May 2019]; 20(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392018000100054

23. Viana Revoredo EC. Obturador palatino transcirúrgico confeccionado por meio da prototipagem de pacientes com neoplasias [tesis]. Recife: Universidade Federal de Pernambuco; 2017 [citado 30 Nov 2021]. Disponible en: https://repositorio.ufpe.br/bitstream/123456789/26362/1/DISSERTA%c3%87%c3%83O%20Eliane%20Cristina%20Viana%20Revoredo.pdf

24. Martínez Álvarez B. Anoftalmía y microftalmía congénitas. Prótesis oculares [tesis]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2019 [citado 30 Nov 2021]. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/91805/MART%C3%8DNEZ%20%C3%81LVAREZ%2C%20BEL%C3%89N.pdf?sequence=1&isAllowed=y

25. Vinent Céspedes A, Martí Pool M, Céspedes Quevedo M. Características clínicas y evolutivas de pacientes rehabilitados con prótesis oculares. Medisan [Internet]. 2021 [citado 06 Dic 2021];25(6). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3852/html

26. Seamanduras Ramírez G. Rehabilitación protésica orbitofacial: Casos [tesis]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2019 [citado 30 Nov 2021]. Disponible en: https://www.odonto.unam.mx/sites/default/files/inline-files/518003715.pdf

27. Garrote Valero D, Gargantilla Madera AB. La primera prótesis ocular de la historia. Gaceta Vocalía de Historia y Humanidades [Internet]. 2017 [citado 06 Dic 2021];529:66-68. Disponible en: https://www.cgcoo.es/vocalia-historia-y-humanidades/primera-protesis-ocular-historia

28. Aúcar López J, Hidalgo Hidalgo S, Cardoso Casas Y, Pindado Álvarez S. Software educativo sobre el desarrollo histórico de la especialidad Prótesis Estomatológica en Camagüey. Edumecentro [Internet]. 2019 [citado 02 Ago 2021];11(1). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1145/html_422

29. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estomatología. Plan de estudios de la especialidad en prótesis, Facultades de Estomatología pertenecientes a los Institutos de Ciencias Médicas de La Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba. Curso 2002-2003. La Habana: Minsap;2004.

30. Arias Caballero M, Mesa Levy D, Ramos Lorenzo M. Valoración de calidad educativa en la asignatura Prótesis Bucomaxilofacial por estudiantes de Licenciatura en Tecnología de la Salud del perfil de Prótesis Estomatológica. Rev cuban tecn salud [Internet]. 2013 [citado 28 May 2019];4(1). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/92/229

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

1.
Nápoles-González I de J, Nápoles-Salas AM. Evolución histórica de la prótesis bucomaxilofacial en Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2022 [citado 10 de agosto de 2025];27:e9081. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9081

Número

Sección

Artículos de Revisión