Uso de celulares en el ámbito hospitalario, sus riesgos
Descargas
Citas
1. Segura Mestanza D, Segura Mestanza J, Molina Miranda E, Segura Mestanza S, Coba Carrera R, Chiavassa Chalá C, et al. Teléfonos celulares: Riesgo de Infección en Personal de Salud. Revisión Bibliográfica. Rev Electrónica de Portales Médicos [Internet]. 2019 Jun [citado 28 May 2020]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/telefonos-celulares-riesgo-de-infeccion-en-personal-de-salud-revision-bibliografica/
2. Acevedo Osorio GO, Gómez Fernández AM, Oyola Leiva N, Arboleda Angulo LD, Orozco Cardona LM. Evaluación microbiológica de dispositivos móviles en personal quirúrgico de una institución de salud, Pereira, Colombia, 2018. Univ Salud [Internet]. 2020 Ene-Abr [citado 17 Sep 2020];22(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072020000100077
3. Figueroa León GV, Guivar Pereda VE. Carga Microbiana e Identificación de Microorganismos en Celulares del Personal de Enfermería, en los Servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Cajamarca en los Meses de Febrero a Noviembre del 2020 [tesis]. Cajamarca, Perú: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; 2020 [citado 03 Feb 2020]. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1434/Tesis%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Santana Padilla YG, Santana Cabrera L, Dorta Hung ME, Molina Cabrillana MJ. Presencia de microorganismos en teléfonos móviles del personal de cuidados intensivos de un hospital de España. Rev perú med exp salud publica [Internet]. 2019 Oct-Dic [citado 03 Feb 2020];36(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342019000400017
5. Villacrés Yancha DM, Zurita Solís MK. Grado de contaminación en los teléfonos celulares de docentes y estudiantes que realizan actividades en la clínica odontológica. Dom Cien [Internet]. 2017 Ene [citado 14 Jul 2020];3(1):50-72. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/233/html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/