Morbilidad por urgencias estomatológicas durante la pandemia por la COVID-19

Autores/as

Resumen

Fundamento: las urgencias estomatológicas son afecciones que provocan grandes molestias en los pacientes, en la mayoría de los casos no implican peligro para la vida, pero sí requieren la atención inmediata del estomatólogo.
Objetivo:
caracterizar la morbilidad por urgencias estomatológicas durante la pandemia por la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo observacional de corte trasversal en la Clínica Estomatológica Reynaldo Aday López del municipio Nuevitas, provincia Camagüey, en el período marzo a mayo de 2021. El universo se conformó por los 1 257 pacientes que recibieron atención estomatológica de urgencias. Para la recolección de la información se confeccionó un formulario que constituyó el registro primario, contentivo de las variables de estudio: edad y sexo, tipo de urgencias estomatológicas y tratamientos realizados. Los datos se procesaron a través del procesador estadístico SPSS versión 15.0 para Windows. Se utilizó la estadística descriptiva y se realizaron distribuciones de frecuencia a todas las variables en estudio y se presentaron los resultados en valores absolutos y relativos.
Resultados:
en los pacientes examinados predominó el sexo femenino y el grupo de edades de 35 a 59 años, la principal urgencias estomatológicas fue por caries dental y a los pacientes de urgencia se les aplicó como modalidad de tratamiento el sellado con óxido de zinc y eugenol.
Conclusiones: durante la atención estomatológica de urgencia por la COVID-19 predominó el sexo femenino, de la tercera a la quinta década de vida, se destacó la caries dental, el absceso alveolar agudo y el dolor en la articulación temporomandibular como principales urgencias y predominaron como modalidades de tratamiento el sellado temporal con óxido de zinc y eugenol, la terapia medicamentosa y la medicina natural y tradicional.

DeCS: INFECCIONES POR CORONAVIRUS; SERVICIOS MÉDICOS DE URGENCIA/métodos; MEDICINA ORAL; MORBILIDAD; CARIES DENTAL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bismar Hernández-Reyes, Universidad de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay, Facultad de Estomatología.

Departamento de Prótesis Estomatológica

Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica. Profesor Instructor

Citas

1. López Palma YA, Almaguer Labrada OR, Fabier Zulueta GR. Conocimientos de bioseguridad en tecnólogos activos en la asistencia de urgencias estomatológicas durante la COVID-19. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020];45(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2349

2. Quincho Rosales DA, Castro Rodríguez Y, Grados Pomarino S. Consideraciones sobre la atención estomatológica en el Perú durante la pandemia por la COVID-19. Rev cuba estomatol [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020];57(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000300005

3. Morales Navarro D. Riesgos y retos para los profesionales de las disciplinas estomatológicas ante la COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020];19(2):[aprox.11 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3256

4. Medina Fuentes G, Carbajales León EB, Figueredo González Y, Carbajales León AI, Silva Corona I. Características clínico epidemiológicas de pacientes positivos a la COVID-19 pertenecientes al policlínico Joaquín de Agüero y Agüero, Camagüey. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020];45(4):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2352

5. Cobas Planchez L, Mezquia de Pedro N, Armenteros Terán SS. Características clínicas de pacientes con sospecha de COVID-19 ingresados en el hospital Frank País García, La Habana. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020];45(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2339.

6. Santos Velázquez T. Elementos de un programa didáctico para impartir curso optativo de COVID-19 en Estomatología. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020];45(5):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2372

7. Rodríguez Morales AJ, Sánchez Duque JA, Hernández Botero S, Pérez-Díaz CE, Villamil Gómez WE, Méndez CA, et al. Preparación y control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina. Rev Acta Médica Peruana [Internet]. 2020 [citado 24 May 2020];37(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172020000100003&lng=es

8. Figueroa Pérez Y, Pérez Aréchaga D, Cabañin Recalde T. La práctica estomatológica en tiempos de coronavirus en Cuba. Medicentro [Internet]. Sep 2020 [citado 01 Jul 2021];24(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300674&lng=es

9. Sabino Silva R, Jardim AC, Siqueira WL. Coronavirus COVID-19 impacts to dentistry and potential salivary diagnosis. Clin Oral Inv [Internet]. 2020 [citado 13 Mar 2020];24:[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-020-03248-x

10. Gutiérrez Ríos R, Valdés Silva MF, Triana Santamaría O. La Estomatología en tiempos de Coronavirus: atención y protección. Rev 16 de Abril [Internet]. 2020 [citado 13 Mar 2021];59(277):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/951

11. Herrero Solano Y, Zamabrano Gómez V, Arias Molina Y, Pérez Milán A, Ramírez Menéndez S. Urgencias estomatológicas atendidas en una clínica de Bayamo, durante la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 13 Mar 2021];45(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2360

12. Oliveira del Río JA, Buendía Pizarro WX, Andrade Vera FM. Urgencias periodontales en niños según factores de riesgo. Rev Polo del Conocimiento [Internet]. Mar 2018 [citado 13 Mar 2021];3(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/484

13. Castro Rodríguez Y, Valenzuela Torres O. Repercusiones de la pandemia de COVID 19 en la atención odontológica, una perspectiva de los odontólogos clínicos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 13 Mar 2021];19(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3410

14. Gispert Abreu Ed, Chaple Gil AM. Gestión de la atención de salud bucal en tiempos de la COVID-19. Rev cuba Estomatol [Internet]. 2020 [citado 05 Jul 2021];57(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3442

15. Peña-Vega AE, Barreda Pérez LY, Vega Rodríguez E, Piedra Arias TM, Fernández Torres FE. Proceso de atención estomatológica en el policlínico Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Las Tunas, durante la COVID-19. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 05 Jul 2021];45(5):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2428

16. Suárez González MC, Navarro Nápoles J, Gutiérrez Olives Y, Núñez Oduardo EA, Nápoles Rodríguez NC. Atención a pacientes con urgencias estomatológicas durante la etapa epidémica de la pandemia por COVID-19. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 05 Jul 2021];46(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2705

17. Pérez Barrero BR, Gutiérrez Torres D, Ortiz Moncada C, González Rodríguez WC, Cuevas Gandaria MA. Nivel de conocimientos sobre COVID-19 en pacientes con urgencias estomatológicas. Rev Inf Cient [Internet]. Jul-Ago 2021 [citado 01 Jul 2021];100(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3467

18. González Espangler L, Lafargue Gainza F, Borges Toirac MA, Romero García LI. La atención a pacientes con problemas bucales durante la COVID-19: un reto para los profesionales del sector de la salud. Medisan [Internet]. 2020 [citado 01 Jul 2021];24(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=99038

19. La O Salas NO, Corona Carpio MH, Piña Odio I, Duharte Escalante AB, Chávez González Z. Rehabilitación de pacientes con prótesis dental durante la segunda fase de recuperación poscovid-19. Medisan [Internet]. 2020 [citado 01 Jul 2021];24(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n6/1029-3019-san-24-06-1065.pdf

20. Santos Velázquez T, Aciet Cruz L. Manifestaciones bucales en pacientes con COVID-19 atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 05 Jul 2021];46(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2808

21. QMAXDENTAL. Urgencias Maxilofaciales: COVID y ATM [Internet]. Barcelona: Quironsalud Barcelona; 2021. [citado 05 Jul 2021]:[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.qmaxdental.com/urgencias-maxilofaciales-covid-y-atm/.

22. Sánchez Rodríguez R, Souto Román MC, Rosales Corría EN, Pardías Milán LC, Guerra López AM. Enfermedades bucales que constituyen urgencias estomatológicas. Multimed (Bayamo) [Internet]. 2015 [citado 03 Jul 2021];19(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/361

23. González García X, Cardentey García J, Porras Mitjans O, Corbillón Correa JC. Afecciones de la articulación temporomandibular en un servicio de urgencias estomatológicas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. May-Jun 2016 [citado 03 Jul 2021];20(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000300006&lng=es

24. González Portal G, Ramírez Ramírez L. Urgencias estomatológicas en la provincia Sancti Spíritus. 2015. Gac Méd Espirit [Internet]. Abr 2017 [citado 26 Jun 2021];19(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000100005&lng=es

25. Rosales Rosales K, Herrero Solano Y, Rosales Rosales MD, Arias Molina Y, Verdecia Pacheco Y. Vulnerabilidad y nivel de estrés en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular. Multimed (Bayamo) [Internet]. Ago 2020 [citado 02 Jul 2021];24(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000400887&lng=es

26. Guillaume Ramírez V, Ortiz Gómez MT, Alvarez Artímez I, Marín Quintero ME. Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional y dificultades para su uso en Estomatología. Rev cuba Estomatol [Internet]. 2017 [citado 05 Jul 2021];54(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1211

Publicado

2021-11-13

Cómo citar

1.
Hernández-Reyes B, Reyes-Obediente FM, Lazo-Nodarse R, Domenech-La Rosa L. Morbilidad por urgencias estomatológicas durante la pandemia por la COVID-19. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de noviembre de 2021 [citado 1 de agosto de 2025];25(6):905-16. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8732

Número

Sección

Artículos Originales