Cistoadenoma mucinoso fronterizo gigante del ovario en una paciente posmenopáusica
Resumen
Introducción: Los tumores del ovario no son tan frecuentes como los del útero y los de la mama. Constituyen el tercer grupo de tumores benignos y malignos de la mujer. El cistoadenoma fronterizo tiene características clinicopatológicas intermedias entre las de los tumores benignos y malignos.
Objetivo: Describir el manejo terapéutico exitoso de un caso de una mujer posmenopáusica con cistoadenoma mucinoso fronterizo de ovario.
Caso clínico: Paciente hipertensa y diabética, operada en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de la provincia Holguín, posmenopáusica de 54 años, con tumor gigante de ovario izquierdo y evolución clínico-quirúrgica satisfactoria.
Conclusiones: El cistoadenoma mucinoso fronterizo suele estar limitado al ovario en el momento del diagnóstico, sin invasión capsular ni peritoneal. El riesgo de degeneración maligna es muy variable y está relacionado con la edad. Para su tratamiento se recomienda la ooforectomía, omentectomía y biopsia del ovario contralateral, de ganglios retroperitoneales, nódulos peritoneales visibles y la citología del líquido peritoneal.
DeCS: CISTOADENOMA MUCINOSO/terapia; OVARIO; POSMENOPAUSIA; NEOPLASIAS/cirugía; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. López Carpintero N, Salazar Arquero FJ, Ibáñez Santamaría A, Fuente Valero J de la, Aramendi Sánchez T, Hernández Aguado JJ. Tumor ovárico benigno proliferante mucinoso de tipo endocervical con hiperplasia microglandular. Ginecol obstet Méx [Internet]. 2018 [citado 08 Abr 2021];86(4):281-88. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412018000400281&lang=pt
2. Heller D, Nguyen L, Goldsmith LT. Association of cervical microglandular hyperplasia with exogenous progestin exposure. J Low Genit Tract Dis [Internet]. 2016 Abr [citado 20 Mar 2021];20(2):162-164. Disponible en: https://scholarship.libraries.rutgers.edu/discovery/fulldisplay/alma991031550137804646/01RUT_INST:ResearchRepository
3. Kurman RJ, Carcangiu ML, Herrington CS, Young RH. WHO Classification of Tumours of Female Reproductive Organs [Internet]. Lyon: International Agency for Researchon Cancer;2014 [citado 20 Mar 2021]. Disponible en: https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Who-Classification-Of-Tumours/WHO-Classification-Of-Tumours-Of-Female-Reproductive-Organs-2014
4. Momenimovahed Z, Tiznobaik A, Taheri S, Salehiniya H. Ovarian cancer in the world: epidemiology and risk factors. International Journal of Women's Health [Internet]. 2019 Abr [citado 12 Ene 2021];11:287-299. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/332747210_Ovarian_cancer_in_the_world_Epidemiology_and_risk_factors
5. Taylor J, McCluggage WG. Ovarian seromucinous carcinoma: report of a series of a newly categorized and uncommon neoplasm. Am J Surg Pathol [Internet]. 2015 Jul [citado 12 Ene 2021];39(7):983-92. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25723110/.
6. Forteza Sáez M, Pérez Trejo M, García Socarrás D, Almeida Arias DA. Cistoadenomamucinoso gigante de ovario de bajo grado de malignidad. Rev Cuba Obstetr Ginecol [Internet]. 2017 [citado 08 Abr 2021];43(3):119-124. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/240
7. Cortés Morera A, Ibáñez Morera M, Hernández Lara A, Garcí a Carranza MA. Cáncer de Ovario. Tamizaje y diagnóstico imagenológico. Rev Med leg Costa Rica [Internet]. Mar 2020 [citado 08 Abr 2021];37(1). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100054
8. Javadi S,Ganeshan D,Qayyum A, Iyer R, Bhosale P. Ovarian Cancer, the Revised FIGO Staging System, and the Role of Imaging. AJR Am J Roentgenol [Internet]. 2016 Jun [citado 04 Abr 2021];206(6):1351-60. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27042752/.
9. Carlson KJ, Skates SJ, Singer DE. Screening for ovarian cancer. Ann Intern Med [Internet]. 1994 Jul [citado 03 Mar 2021];121(2):124-32. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8017726/.
10. Meissnitzer M, Cunha T. Update on Imaging of Ovarian Cancer. Current Radiology Reports [Internet]. 2016 [citado 04 Abr 2021];4(6):1-11. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/300078957_Update_on_Imaging_of_Ovarian_Cancer
11. Nyangoh Timoh K, Bendifallah S, Dion L, Ouldamer L, Leveque J. Tumores de ovario límite: Directrices de la CNGOF para la práctica clínica-valor de los marcadores tumorales. Gynecol Obstet Fertil Senol. 2020 Mar;48(3):277-86. Doi: 10.1016/j.gofs.2020.01.015.
12. Canlorbe G, Lecointre L, Chauvet P, Azais H, Fauvet R, Uzan C. Tumores ováricos limítrofes: Directrices de la CNGOF para la práctica clínica: Manejo terapéutico de las etapas iniciales. Gynecol Obstet Fertil Senol. 2020 Mar;48(3):287-303. Doi: 10.1016/j.gofs.2020.01.016.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/