Meningioma primario intraóseo esfenotemporal: presentación de caso
Resumen
Fundamento: los meningiomas ectópicos, definidos como aquellos que no tienen ninguna conexión con la duramadre, poco frecuentes. Son una variante rara y representan cerca del uno por ciento de todos los meningiomas intracraneales.
Objetivo: presentar una variante poco frecuente de un meningioma ectópico como causa de proptosis y oftalmoparesia encontrado en una paciente joven.
Presentación del caso: paciente de 40 años de edad, que hace seis meses comenzó con dolor en el ojo derecho de moderada intensidad, aumento de volumen de la región frontorbitaria, disminución de la agudeza visual y visión doble. Los estudios de tomografía axial computarizada y resonancia magnética de cráneo y órbita mostraron lesión extraaxial a nivel de la pared lateral de la órbita con extensión extra e intraorbitaria con compresión de estructuras adyacentes que provocó desplazamiento anterior del globo ocular. Se realizó tratamiento quirúrgico con excéresis y el estudio histológico concluyó un meningioma meningotelial ectópico del hueso grado I.
Conclusiones: los meningiomas ectópicos resultan poco frecuentes, el tratamiento quirúrgico con la resección total de la lesión es la elección para evitar recurrencias y pueden tener indicación de tratamiento oncológico complementario.
DeCS: MENINGIOMA/radioterapia; MENINGIOMA/cirugía; NEOPLASIAS MENÍNGEAS/cirugía; MÁRGENES DE ESCISIÓN; EXOFTALMIA/cirugía.
Descargas
Citas
1. Alcalá Cerra G, Moscote Salazar LR, Lozano Tangua CF, Sabogal Barrios R, García Quintana G. Meningioma intra diploico osteolítico primario: Reporte de caso. Rev Chil Neurocirugía [Internet]. 2010 [citado 15 Dic 2019];34(10):[aprox. 10 p.]. Disponible en:
http://www.imbiomed.com/1/1/descarga.php?archivo=Ch-Nc101-15.pdf
2. Agrawal V, Ludwig N, Agrawal A, Bulsara KR. Intra osseous intracranial meningioma. Am J Neuroradio [Internet]. 2007 Feb [citado 15 Dic 2019];28(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.ajnr.org/content/28/2/314
3. Ammirati M, Mirzai S, Samii M. Primary intra osseous meningiomas of the skull base. Acta Neurochir. 1990 Mar;107(1-2):56-60.
4. Daffner RH, Yakulis R, Maroon JC. Intra osseous meningioma. Skeletal Radiol. 1998 Feb;27(2):108-11.
5. Ichimura S, Hara K, Shimokawa R, Kagami H, Inaba M. A Case of Intra osseous Microcystic Meningioma Without a Mass Lesion. Neurol Med Chir (Tokyo)[Internet]. 2013 Oct [citado 16 Dic 2019];53(10):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4508748/.
6. Abdellaoui M, Andaloussi IB, Tahri H. Meningioma in spheno-orbital plate: report of a case with review of the literature. Pan Afr Med J [Internet]. 2015 Jun 25 [citado 16 Dic 2019];21:[aprox. 10 p.]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4546790/.
7. Mariniello G, Maiuri F, de Divitis E, Bonavolonta G, Tranfa F, Iuliano A, et al. Lateral orbitotomy for removal of sphenoid wing meningiomas invading the orbit. Neurosurgery. 2010 Jun;66(6 Suppl):287-92.
8. Amirjamshidi A, Abbasioun K, Amiri SR, Ardalan A, Hashemi SM. Lateral orbitotomy approach for removing hyperostosing en plaque sphenoid wing meningiomas. Description of surgical strategy and analysis of findings in a series of 88 patients with long-term follow up. Surg Neurol Int [Internet]. 2015 May [citado 16 Dic 2019];6:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4434495/.
9. Shuangshoti S, Netsky MG, Fitz-Hugh GS. Parapharyngeal meningioma with special reference to cell of origen. Ann Otol Rhinol Laryngol. 1971 Jun;80(3):464-73.
10. Simas NM, Farias JP. Sphenoid wing en plaque meningiomas: Surgical results and recurrence rates. Surg Neurol Int [Internet]. 2013 Jul [citado 16 Dic 2019];4:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3740617/
11. Zimny A, Sasiadek M. Contribution of perfusion-weighted magnetic resonance imaging in the differentiation of meningiomas and other extra-axial tumors: case reports and literature review. J Neurooncol [Internet]. 2011 Jul [citado 16 Dic 2019];103(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3116130/.
12. Arregui R, Ovalle R, Castillo J. Meningioma extradural de oído medio: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2017 [citado 16 Dic 2019];77(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/orl/v77n4/0718-4816-orl-77-04-0431.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/