Fijación externa en la fractura de meseta tibial tipo VI de Schatzker
Palabras clave:
FMT- Fractura de meseta tibial FE- Fijación externa FA- Fracturas abiertasResumen
Fundamento: las fracturas de la meseta tibial son lesiones traumáticas frecuentes por lo general son provocadas por mecanismos de compresión vertical en varo o valgo, de allí la incidencia de fracturas abiertas con pérdida de piel no son frecuentes, ya que estas responden por lo general a mecanismos directos.
Objetivo: presentar el caso de una paciente con fractura abierta de la meseta tibial tipo VI de Schatzker J.
Presentación del caso: paciente de 61 años de edad, mestiza, femenina sin antecedentes mórbidos de salud, la cual sufre accidente del tránsito al proyectarse contra un camión y es traída al servicio de urgencias de Ortopedia y Traumatología por presentar dolor e inflamación a nivel de la rodilla y pierna izquierda, que le impide la marcha y los movimientos, además de presentar herida avulsiva de base distal que se comunicaba con el foco de fractura. El examen radiográfico simple de la rodilla izquierda en proyecciones anteroposterior y lateral mostró solución de continuidad del tejido óseo a nivel de la zona metafiso-epifisaria de la tibia proximal izquierda. El tratamiento definitivo de la paciente consistió en la colocación de tornillo canulado y fijación externa tipo Hoffman 1® mediante dos anclajes en el fémur y tibia.
Conclusiones: las fracturas de la meseta tibial tipo VI de Schatzker J, son lesiones traumáticas de difícil tratamiento debido a su asociación a complicaciones como: comunicación con el exterior y pérdida de piel. La fijación externa es un método de osteosíntesis útil y de fácil aplicación, que permite el tratamiento de estas lesiones complicadas.
DeCS: FRACTURAS DE LA TIBIA/ cirugía; LESIONES DE MENISCO TIBIAL /terapia; FRACTURAS POR COMPRESIÓN; FRACTURAS ABIERTAS; FIJADORES EXTERNOS.
Descargas
Citas
1. Egol KA, Koval KJ, Zuckerman JD. Handbook of fractures. 5th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2015.
2. Kateros K, Galanakos SP, Kyriakopoulos G, Papadakis SA, Macheras GA. Complex tibial plateau fractures treated by hybrid external fixation system: a correlation of follow up computed tomography derived quality of reduction with clinical results. Indian J Orthop. 2018 Mar-Apr;52(2):161-9.
3. Prat-Fabregat S, Camacho-Carrasco P. Treatment strategy for tibial plateau fractures: an update. EFORT Open Rev. 2017 Mar;1(5):225-32.
4. Marsh JL, Karam MD. Tibial plateau fractures. En: Court Brown CM, Heckman JD, McQueen MM, Ricci WM, Tornetta P III, editors. Rockwood and Green's Fractures in Adults. 8th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2015.p.2303-67.
5. Ricci WM, Metha S. Tibial plateau fractures and extensor mechanism injuries. En: Cannada LK, editor. Orthopaedic Knowledge Update 11. Rosemont: Am Acad Orthop Surg; 2014.p.521-36.
6. Metcalfe D, Hickson CJ, McKee L, Griffin XL. External versus internal fixation for bicondylar tibial plateau fractures: systematic review and meta-analysis. J Orthop Traumatol. 2015 Dec;16(4):275-85.
7. Schatzker J, McBroom R, Bruce D. The tibial plateau fracture. The Toronto experience 1968-1975. Clin Orthop Relat Res. 1979 Jan-Feb;(138):94-104.
8. Debnath UK, Jha DK, Pujari PK. Results of ring (Ilizarov) fixator in high energy Schatzker type VI fractures of proximal tibia. J Clin Orthop Trauma. 2018 Apr-Jun;9(2):186-91.
9. Liskutin T, Bernstein M, Lack W, Perry M, Summers H. Surgical technique: achieving reduction with temporizing, knee-spanning external fixation. J Orthop Trauma. 2018 Aug;32 Suppl 1:S32-S33.
10. Gustilo RB, Anderson JT. JSBS classics. Prevention of infection in the treatment of one thousand and twenty-five open fractures of long bones. Retrospective and prospective analyses. J Bone Joint Surg Am. 2002 Apr;84-A(4):682.
11. Bertrand ML, Pascual-López FJ, Guerado E. Severe tibial plateau fractures (Schatzker V-VI): open reduction and internal fixation versus hybrid external fixation. Injury. 2017 Nov;48 Suppl 6:S81-S85.
12. Perumal VM, Mauffrey C, Roberts CS. External fixators in the treatment of tibial plateau fractures. En: Seligson D, editor. External Fixation In Orthopaedic Traumatology. London: Springer Verlag; 2002.p.121-9.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/