Hernia perineal posterior primaria: presentación de un caso
Palabras clave:
HERNIA PERINEAL POSTERIOR, SUELO PÉLVICO, MALLA DE POLIPROPILENO, DEFECTO HERNIARIO.Resumen
Fundamento: las hernias perineales primarias son excepcionales, al describirse en la literatura alrededor de 100 casos. Predominan en el sexo femenino, se clasifican en anteriores o posteriores según su localización con respecto al músculo transverso del periné. Su etiopatogenia implica tanto factores congénitos como mecánicos que favorecen la relajación del suelo pélvico.
Objetivo: presentar el caso de una paciente con hernia perineal posterior primaria.
Caso clínico: paciente de 44 años de edad, que en la región perineal tuvo un aumento de volumen en forma sacular, de 14 meses de evolución, el diagnóstico se determinó de forma clínica. Se reparó el defecto con la resección del saco y con la colocación de una malla de polipropileno, en la actualidad la paciente se encuentra asintomática y sin recidivas después de un año de seguimiento.
Conclusiones: el abordaje perineal con hernioplastia puede ser una excelente alternativa para el tratamiento quirúrgico de las hernias perineales primarias, dejando la vía abdominal para los casos de recidiva, o cuando se sospeche la presencia de lesiones asociadas.
DeCS: PERINEO/cirugía; DIAFRAGMA PÉLVICO; HERNIA ABDOMINAL; ADULTO; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1.Caballero Michelsen F, Gamarra R. Hernia Perineal, A Propósito de 1 Caso: Revisión del Tema. Rev Colomb Cir [Internet]. 2016 [citado 25 Oct 2017];10(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-101/hernia-perineal/.
2.Escandón Espinoza YM, Arizmendi Baena J, González Acosta MA, Vásquez Guerra H, Cruz Salinas MA, Esquivel Ledezma IJ. Hernia perineal primaria. Rev Esp Méd Quir [Internet]. 2012 [citado 25 Oct 2017];17(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=35164
3.Rodríguez Wong U. Hernia perineal posterior primaria. reporte de un caso y revisión de la bibliografía. Cir Cir [Internet]. 2014 [citado 25 Oct 2017];82:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2014/cc141m.pdf
4.Cantero Cid R, Cerdán FJ, Gascón A, García JC, Fuente L de la, Escudero M. Hernia perineal primaria. A propósito de un caso. Toko-Gin Práct [Internet]. Ene 1998 [citado 25 Oct 2017];57(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/en-revista-toko-ginecologia-practica-133-articulo-hernia-perineal-primaria-a-proposito-13007851
5.Méndez Ibarra JU, Mora Sevilla JM, Evaristo Méndez G. Hernia perineal posterior primaria asociada a dolicocolon. Cir Cir [Internet]. 2017 [citado 25 Oct 2017];85(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66250058015
6.Fuentes Valdés E, Dellá Mirabent G. Hernia perineal posoperatoria. Rev Cubana Cir [Internet]. Sep-Dic 2008 [citado 25 Oct 2017];47(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932008000300009&lng=es&nrm=iso
7.Abraham Arap JF. Tratamiento de las hernias poco frecuentes. En: Abraham Arap JF, editor. Cirugía de las hernias de la pared abdominal. La Habana: Ecimed; 2010. p. 522-31.
8.Pélissier E, Ngo P, Armstrong O. Tratamiento quirúrgico de las hernias perineales laterales. EMC-Técnicas Quirúrgicas-Aparato Digestivo [Internet]. 2010 [citado 25 Oct 2017];26(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.em-consulte.com/es/article/246805/tratamiento-quirurgico-de-las-hernias-perineales-l
9.Kravarusic D, Swartz M, Freud D. Perineal hernias in children: Case report and review of the literature. Afr J Paediatr Surg. 2012;9:172-5.
10.Bataglia L, Muscara C, Rampa M, Gasparini P, Vanelli A. Small bowel occlusion due to giant pernieal hernia. Abdominal approach with plastc perineal reconstructon. G Chir. 2012;33:175-8.
11.Washiro M, Shimizu H, Katakura T, Kumagai S, Miyazaki M. Using the Uterus to Close a Pelvic Defect Afer primary Perineal Posterior Hernia Repair: Report of a Case. Surg Today. 2010;40:277-80.
12.So JB, Palmer MT, Shellito PC. Postoperatve Perineal Hernia. Dis Colon Rectum. 1997;40:954-7.
13.Casasanta M, Moore LJ. Laparoscopic repair of a perineal hernia. Hernia. 2012;16:363-7.
14.Sorelli PG, Clark SK, Jenkins JT. Laparoscopic repair of primary perineal hernias: the approach of choice in the 21st century. Colorectal Dis. 2012;14:72-3.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/