Estrategia de intervención educativa dirigida a modificar los conocimientos sobre salud bucal en pacientes diabéticos
Palabras clave:
DIABETES MELLITUS / educación, HIGIENE BUCAL / educación.Resumen
Fundamento: la diabetes mellitus constituye una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la población mundial, provoca daños en varios órganos y la cavidad bucal no está exenta de ella.
Objetivo: diseñar una estrategia de intervención educativa dirigida a modificar los conocimientos sobre salud bucal en pacientes diabéticos.
Métodos: se realizó una investigación observacional, de intervención longitudinal y prospectiva con un universo de 27 pacientes diabéticos, pertenecientes al Consultorio Médico número 27 que fueron atendidos en la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch en Pinar del Río, durante el año 2016, se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados: se diseñó y aplicó una estrategia de intervención educativa sobre salud bucal que incluyó cuatro acciones estratégicas específicas que fue validada de manera teórica por criterio de expertos, a través del Método Delphi.
Conclusiones: el nivel de conocimientos sobre salud bucal de los pacientes diabéticos que en su mayoría fueron evaluados como mal antes del desarrollo de la estrategia y posterior a ello, se logró modificar de manera significativa una evaluación de bien.
DeCS: SALUD BUCAL; DIABETES MELLITUS; HIGIENE BUCAL/educación; PROMOCIÓN DE LA SALUD; ENSAYO CLÍNICO.
Descargas
Citas
1. Peraza Delmés A, Bretón Espinosa M, Vale López A, Valero González Y, Díaz Arencibia T, Leiva Bálzaga Y. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos. Sagua la Grande, 2010-2011. Medisur [Internet]. Oct 2014 [citado 20 Jun 2016];12(5):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 -897X2014000500006&lng=es
2.Ledón Llanes L. La comunicación en el campo de la diabetes mellitus, algunas pautas para su acción efectiva. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2014 [citado 25 Mar 2015];25(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561 -29532014000200008&lng=es
3. Infomed [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadística de Salud; 2016 [actualizado 12 Dic 2016; citado 20 Feb 2017]. Prevalencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial y asma bronquial según provincia; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015 /04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf
4.Padrón Chacón R. Temas de Medicina en Periodoncia [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 [citado 8 Dic 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/temas_medicina_periodoncia/parte_13.pdf
5.Paneque Escalona T, Piquera Palomino Y, Infante Tamayo M, Merino Noguera Y, Ramírez Rodríguez MI. Estrategia educativa para disminuir la caries dental en escolares. Rev Multimed [Internet]. Feb 2015 [citado 2 May 2017];19(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/348/ 494
6.American Diabetes Association. Diagnosis and classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care [Internet]. 2011 Jan [cited 2016 Jun 20];34(Suppl 1):[about 29 p.]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3006051/.
7.Mariño Soler LM, Miguel Soca PE, Rodríguez Ochoa M, Cruz Font JD, Cruz Batista Y, Rivas Estévez M. Caracterización clínica, antropométrica y de laboratorio de mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Rev Med Electrón [Internet]. Ene-Feb 2012 [citado 20 Jun 2016];34(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100006
8.Trujillo Sainz Z, Coste Reyes J, Fernández Becerra J, Henríquez Trujillo D. Atención estomatológica dirigida a pacientes de nuevo ingreso en el Centro de Atención Integral al diabético. Rev Ciencias Médicas [Internet]. Jun 2015 [citado 20 Jun 2016];19(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561 -31942015000300005&lng=es
9.Font Difour MV, Valle Garcia N del, Sánchez Bonne AH, Gallego Galano J, Lashey Olivares ML. Caracterización de pacientes diabéticos de tipo 2 con complicaciones vasculares y riesgo de ateroesclerosis. MEDISAN [Internet]. 2014 Dic [citado 2016 Jun 20];18(12):[aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445170008
10.Martínez Abreu J, Llanes Llanes E, Gou Godoy A, Bouza Vera M, Díaz Hernández O. Diagnóstico educativo sobre salud bucal en embarazadas y madres con niños menores de un año. Rev Cubana Estomat [Internet]. 2013 [citado 20 Feb 2017];50(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/30/30
11.García Rodríguez B, Cuadrado Brito H, Bidopia Ríos D, González Arévalo E. Lesiones bucales y factores de riesgo presentes en adultos mayores. Correo cient méd holguín [Internet]. 2013 [citado 22 Oct 2014];17(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1253 /294
12.Menchaca Díaz R, Bogarín López B, Zamudio Gómez MA, Anzaldo Campos MC. Periodontitis severa, edentulismo y neuropatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Gac Méd Méx [Internet]. 2012 [citado 20 Jun 2016];148:[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2012/gm121f.pdf
13.Mendiola Betancourt BM, Fernández Franch N, Gutiérrez Macías AM, Machado Temes ME, Torres Romo UR, Manso Armas JR. Impacto de una estrategia educativa estomatológica dirigida a pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2011 [citado 2 Dic 2016];15(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/270/209
14.Mendiola Betancourt BM, Fernández Franch N, Gutiérrez Macías AM, Machado Temes ME, Torres Romo UR, Manso Armas JR. Impacto de una estrategia educativa estomatológica dirigida a pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2011 [citado 2 Dic 2016];15(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/270/209
15.Ruiz Cobiella DM, Martínez Moles AG, Antúnez Taboada J, Rodríguez Correa L. Intervención educativa sobre diabetes mellitus en pacientes portadores de la enfermedad. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2011 [citado 2 Dic 2016];15(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2026/541
16.Gutiérrez Santisteban E, Tamayo Oliva Y, Benítez Díaz M, Guach Santiesteban A, Soler Otero V. Estrategia didáctica para elevar el nivel de conocimientos sobre promoción de salud bucal. Rev Med Multimed [Internet]. 2015 [citado 12 Nov 2016];19(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/380/594
17.Chung Fernández AM, Lafarge Gainza F. Programa educativo "Sonríe al futuro" para adolescentes. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 15 May 2014];16(10):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_10_12/san201012.htm

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/