Síndrome del lóbulo medio: presentación de un caso
Palabras clave:
síndrome de lóbulo medio, calcificación ganglionar, tuberculosis.Resumen
Fundamento: el síndrome de lóbulo medio en la actualidad se considera un síndrome clínico radiológico de curso crónico caracterizado por atelectasia o diversos grados de neumonitis, bronquiectasia recurrente o crónica, secundario a obstrucción o compresión por ganglios linfáticos del bronquio del lóbulo medio de origen infeccioso o neoplásico.
Objetivo: describir un caso clínico de un paciente con el diagnóstico de síndrome del lóbulo medio causado por un linfoma no Hodgkin endobronquial.
Caso clínico: paciente masculino de 19 años de edad, con antecedentes patológicos de asma bronquial. El motivo de ingreso fue malestar general, dolor en punta de costado derecha, disnea a los pequeños esfuerzos, fiebre de 38 grados centígrados con expectoración hemoptoica. Al examen físico se constató palidez cutánea mucosa, disminución del murmullo vesicular, presencia de estertores roncos y sibilantes en el campo pulmonar derecho. El diagnóstico se realizó por los estudios imaginológicos, y broncoscopia con la biopsia de la tumoración endobronquial.
Conclusiones: el síndrome del lóbulo medio causado por un linfoma no Hodgkin endobronquial es un diagnóstico poco frecuente por lo cual se decidió presentar el caso.
DeCS: SÍNDROME DEL LÓBULO MEDIO/diagnóstico; TUBERCULOSIS; BRONCOSCOPÍA; ADULTO; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1.Carrillo Muñoz A, Escobar Alvarado J, Cicero Sabido R, Núñez Pérez C. Caso clínico. Síndrome del lóbulo medio. Rev Med Hosp Gen Mex. 2011;74(3); 152-156.
2.Tinu G, Kamal G, Ashok S. Middle lobe syndrome: an extraordinary presentation of endobronchial tuberculosis. Pneumonol Alergol Pol. 2015;83: 387-391.
3.Ho K, Hyeon K, Seung L, Yi J, Kyoung J, Jong L, et al. Endobronchial Tuberculosis Presenting as Right Middle Lobe Syndrome: Clinical Characteristics and Bronchoscopic Findings in 22 Cases. Yonsei Med J. 2008 Aug 30;49(4):615-619.
4.Abdel Mohsen H, Elsayed E, Elatafy E. Chronic atelectasis of the left lower lobe: a clinic pathological condition equivalent to middle lobe syndrome. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2012 Oct;15(4):618-621.
5.Solomonov A, Zuckerman T, Goralnik L, Ben Arieh Y, Rowe JM, Yigla M. Non-Hodgkin's lymphoma presenting as an endobronchial tumor: report of eight cases and literature review. Am J Hematol. 2008 May;83(5):416-419.
6.Puvaneswaran B, Shoba B. Misdiagnosis of tuberculosis in patients with lymphoma. Afr Med S J. 2013;103(1):32-33.
7.Mohapatra PR, Bhuniya S, Garg S, Dimri K, Janmeja AK. Endobronchial non-Hodgkin's lymphoma presenting as mass lesion. Indian J Chest Dis Allied Sci. 2009 Apr-Jun;51(2):107-9.
8.Solomonov A, Zuckerman T, Goralnik L, BenArieh Y, Rowe JM, Yigla M. Non-Hodgkin's lymphoma presenting as an endobronchial tumor report of eight cases literature. Am J Hematol. 2008 May;83(5):416-9.
9.Gutiérrez Mercado VL, Alcon Poma JC. Síndrome del lóbulo medio reporte de un caso. Rev Med La Paz. 2016;22(11):1-7.
10.Andrés Martin A, Pérez Pérez G, Borja Urbano G, Navarro Meriño M, Terol P, Romero Cachaza J. Síndrome del lóbulo medio y tuberculosis endobronquial. Aportación de la fibrobroncoscopia. Acta Pediatr Esp. 2012;70(11):51-55.
11.Gupta PP, Gupta KB, Agarwal D. Middle lobe syndrome due to tuberculous etiology: A series of 12 cases. Indian J Tuberc. 2006;53:104-8.
12.Shustik J, Quinn M, Connors JM. Follicular non-Hodgkin lymphoma grades 3A and 3B have a similar outcome and appear incurable with anthracycline-based therapy. Ann Oncol. 2011 May;22(5):1164-9.
13.Kavoura P, Kalampoka S, Lambrakis H, Birba G, Amaxilati D, Papageorgiou L, et al. Balt lymphoma, a rare endobronchial tumor. A case Report. 19 th ERS Anual Congress-September 12-16. 2009; 2716.
14.Hormaza N, Sánchez JM, Uriza LP, Jaramillo LF. Linfoma no Hodgkin endobronquial. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. Univ Med. 2007;48(1):57-63.
15.Zelenetz AD, Abramson JS, Advani RH, Andreadis CB, Bartlett N, Bellam N, et al. Non-Hodgkin's lymphomas. J Natl Compr Canc Netw. 2011 May;9(5):484-560.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/