Ceftazidima en infusión continua en infecciones por Pseudomona aeruginosa
Palabras clave:
CEFTAZIDIMA EN INFUSION CONTINUAResumen
RESUMENFundamento: la ceftazidima es un antimicrobiano perteneciente a la familia de las cefalosporinas de la tercera generación, está indicada en el tratamiento de infecciones bacterianas graves, simples o mixtas, su administración en infusión continua permite optimizar la concentración del antibiótico al mantenerse por encima de su concentración mínima inhibitoria.
Objetivo: evaluar el uso de la ceftazidima en infusión continua en infecciones intrahospitalarias por Pseudomona aeruginosa.
Método: se realizó un estudio de casos y controles sobre el uso de la ceftazidima en infusión continua y a dosis intermitentes, a pacientes ingresados con diagnóstico confirmado de infección por Pseudomonas aeruginosa en las salas de Cuidados Intermedios Polivalente y Unidad de Trauma, del Hospital Universitario Manuel Ascunce de Camagüey, desde marzo de 2009 a marzo de 2010. La muestra no probabilística estuvo constituida por 84 pacientes con infección documentada por Pseudomona aeruginosa y que recibieron tratamiento con ceftazidima, 42 casos e igual número de controles.
Resultados: el 49 % del total de la muestra tuvieron 60 y más años, la diabetes mellitus como comorbilidad asociada se presentó en 52 pacientes, la evolución favorable correspondió a 34 pacientes de los que se les administró la ceftazidima en infusión continua.
Conclusiones: la infección por Pseudomona aeruginosa fue más frecuente en pacientes mayores de 60 años y la comorbilidad asociada fue la diabetes mellitus. La administración de ceftazidima en infusión continua mostró mejores resultados que la administración a dosis intermitentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/